Amparo Directo
Enviado por herel • 2 de Febrero de 2015 • 7.569 Palabras (31 Páginas) • 446 Visitas
INDICE
3RA SUBCOMPETENCIA
AMPARO DIRECTO 3
DEMANDA 3
CONTENIDO Y DOCUMENTOS 3
TRAMITACION DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE 4
RESOLUCIONES QUE PUEDEN RECAER A LA DEMANDA 5
MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL 7
ALEGATOS 8
DESIGNACIÓN DE PONENTE 8
PROYECTO 9
RESOLUCIONES 9
FACULTAD DE ATRACCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN EL AMPARO DIRECTO. 10
AMPARO DIRECTO DE EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN 13
PROYECTO DE SENTENCIA 13
SENTENCIA. 13
SUSPENSION EN EL AMPARO DIRECTO. 16
SUSPENSIÓN EN AMPARO DIRECTO 16
TRAMITACIÓN 16
EFECTOS 17
INCIDENTES 19
INCIDENTES PARA HACER EFECTIVA LA GARANTIA Y LA CONTRA GARANTÍA 19
4TA SUBCOMPETENCIA
IX. AMPARO AGRARIO Y SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO 21
REGULACIÓN ESPECIAL DEL AMPARO AGRARIO: 21
ALCANCE DEL AMPARO AGRARIO: 21
TERMINO PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO AGRARIA 22
SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO 22
AMPARO DIRECTO
Es una institución jurídica por la que una persona física o moral denominada quejosa, ejercita el derecho de acción ante un órgano judicial federal o local, para reclamar un acto de autoridad llamada responsable, que el citado quejoso estima que ha violentado alguno de sus derechos tutelados en la constitución, a efecto que se le restituya el goce de dicho derecho violentado, previo al agotamiento de los recursos ordinarios previstos por la ley que rige el acto que se reclama”.
DEMANDA
Acto de iniciación procesal, o bien también podemos hacer referencia al acto procesal mediante el cual el demandado alega todas sus excepciones y defensas respecto de una demanda judicial.
CONTENIDO Y DOCUMENTOS
La demanda de amparo directo deberá formularse por escrito, en el que se expresarán:
I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado;
III. La autoridad responsable;
IV. El acto reclamado.
Cuando se impugne la sentencia definitiva, laudo o resolución que haya puesto fin al juicio por estimarse inconstitucional la norma general aplicada, ello será materia únicamente del capítulo de conceptos de violación de la demanda, sin señalar como acto reclamado la norma general, debiéndose llevar a cabo la calificación de éstos en la parte considerativa de la sentencia;
V. La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o aquélla en que hubiese tenido conocimiento del mismo;
VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos humanos cuya violación se reclame; y
VII. Los conceptos de violación.
La demanda de amparo deberá presentarse por conducto de la autoridad responsable, con copia para cada una de las partes.
La presentación de la demanda ante autoridad distinta de la responsable no interrumpe los plazos que para su promoción establece esta Ley
Cuando no se exhiban las copias a que se refiere el artículo anterior o no se presenten todas las necesarias, la autoridad responsable prevendrá al promovente para que lo haga dentro del plazo de cinco días, a menos de que la demanda se haya presentado en forma electrónica. Transcurrido éste sin que se haya subsanado la omisión, remitirá la demanda con el informe relativo al tribunal colegiado de circuito, cuyo presidente la tendrá por no presentada. Si el presidente determina que no existe incumplimiento, o que éste no es imputable al quejoso, devolverá los autos a la autoridad responsable para que siga el trámite que corresponda.
La autoridad responsable, de oficio, mandará sacar las copias en asuntos del orden penal, laboral tratándose de los trabajadores, cuando se puedan afectar intereses de menores o incapaces, así como los derechos agrarios de los núcleos de población comunal o ejidal o de los ejidatarios o comuneros, o de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para emprender un juicio, o cuando la demanda sea presentada por vía electrónica.
TRAMITACION DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE
Dentro del plazo de cinco días contados a partir del siguiente al de presentación de la demanda, la autoridad responsable que emitió el acto reclamado deberá:
I. Certificar al pie de la demanda, la fecha de notificación al quejoso de la resolución reclamada, la de su presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas.
Si no consta en autos la fecha de notificación, la autoridad responsable dará cumplimiento a lo dispuesto en este artículo, sin perjuicio de que dentro de las veinticuatro horas siguientes a la en que obre en su poder la constancia de notificación respectiva proporcione la información correspondiente al órgano jurisdiccional competente;
II. Correr traslado al tercero interesado, en el último domicilio que haya designado para oír notificaciones en los autos del juicio de origen o en el que señale el quejoso; y
III. Rendir el informe con justificación acompañando la demanda de amparo, los autos del juicio de origen con sus anexos y la constancia de traslado a las partes. Deberá dejar copia certificada de las actuaciones que estime necesarias para la ejecución de la resolución reclamada o para proveer respecto de la suspensión.
RESOLUCIONES QUE PUEDEN RECAER A LA DEMANDA
El presidente del tribunal colegiado de circuito deberá resolver en el plazo de tres días si
Admite la demanda: Si el presidente del tribunal colegiado de circuito no encuentra motivo de improcedencia o defecto en el escrito de demanda, o si este último fuera subsanado, la admitirá y mandará notificar a las partes el acuerdo relativo, para que en el plazo de quince días presenten sus alegatos o promuevan amparo adhesivo.
Previene al quejoso para su regularización: Si hubiera irregularidades en el escrito de demanda por no haber satisfecho los requisitos que establece el artículo 175 de esta Ley, el presidente del tribunal colegiado de circuito señalará al promovente un plazo que no excederá de cinco días, para que subsane las omisiones o corrija los defectos precisados en la providencia relativa.
Si el quejoso no cumple el requerimiento, el presidente del tribunal tendrá por no presentada la demanda y lo comunicará a la autoridad responsable.
La desecha: por encontrar motivo manifiesto e indudable de improcedencia.
Transcurridos los plazos, dentro de los tres días siguientes el presidente del tribunal colegiado turnará el expediente al magistrado ponente que corresponda, a efecto
...