Analfabetismo: Causas Y Consecuencias En Nuestra Comunidad.
pedro38108 de Octubre de 2013
4.704 Palabras (19 Páginas)1.199 Visitas
Contenido
Formulación general del proyecto 4
Nombre del proyecto 4
Planteamiento del problema y objetivos generales 4
Problema general, delimitación del proyecto 4
Estado actual del conocimiento sobre el tema 5
Objetivos generales del proyecto 5
Introducción 6
Presentación del Tema 7
Justificación del Tema 8
La importancia de la educación en nuestro país 8
Importancia del estudio del analfabetismo 9
Delimitación y planteamiento del Problema 11
Consecuencias del analfabetismo 11
Fundamentación 12
Objetivos de la Investigación 16
Fundamentación teórica 18
Metodología 18
Bibliografía del Tema 19
Plan de actividades 22
Cronograma de actividades 22
Anexos 23
Centro Escolar “Lic. Miguel Cástulo de Alatriste”
PRESENTACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION PARA SU
EVALUACION Y ACREDITACION POR PARTE DE LA
MATERIA DE METODOLOGIA Y TALLER DE LA
INVESTIGACION COMO PARTE DEL PRIMER
SEMESTRE
LUGAR DE ELABORACIÓN: LIBRES, PUEBLA, MÉXICO.
NOMBRE Y APELLIDO DEL JEFE DE EQUIPO: PEDRO GABRIEL GONZÁLEZ GARCÍA.
NOMBRE DEL PROFESOR A CARGO DE LA MATERIA: CRISTINA SALAZAR HERNÁNDEZ.
TITULO DEL PROYECTO: ANALFABETISMO, CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN NUESTRA COMUNIDAD.
FECHA DE INICIO DEL PROYECTO:
FECHA DE FINALIZACIÓN: 04-01-2012
CICLO ESCOLAR: 2011-2012
Formulación general del proyecto:
1.- Nombre del proyecto: Analfabetismo, Causas y Consecuencias en nuestra Comunidad
2.- Planteamiento del problema y objetivos generales.-
Problema general, delimitación del proyecto
En nuestro país existen diversos conflictos que de una manera u otra desarrollan una cantidad de diversos problemas que dañan a las comunidades y no permiten que crezcan y obtengan un alto potencial y la catapulte en diversos aspectos tanto económicos, sociales, educativos, políticos, humanos, religiosos, etc.
La situación actual del país obstruye que alcancemos grandes expectativas. México alrededor de los años 50s y 60s sufrió de un desarrollo económico y político tan grande que era considerado como una nación en vías de desarrollo con vistas en convertirse en una potencia global como en el momento son ahora naciones como China, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, India entre otros. Los grandes alcances que tuvo México en ese entonces fueron varios, pero por mencionar algunos fueron como el de tener ya un sistema de alfabetización que no cubría la mayoría del país pero que ya se vea un claro crecimiento que daba buenas esperanzas, también se tenia en cuenta que la capital era considerada como el centro económico de América latina y como ejemplo ha seguir, al igual se contaba con un incremento constante en la población general de todo el país y se contaba con una economía solida dada gracias a la compra de víveres y otros materiales de la potencias que habían tenido participación en la segunda Guerra Mundial en fin, era la época dorada de México. Pero que paso para que nuestra nación tuviera esta desastrosa situación de inseguridad, rezago social, desigualdad, pobreza, entre otros aspectos que no mencionamos pero que son vistos a simple vista en nuestro entorno, unos expertos dicen que fue la perdida de valores, otros dicen que fue la economía y la entrada de otros gobiernos, pero concuerdan muchos de que fue la educación.
La educación es primordial para la mejora de un país por lo que nuestro planteamiento es que consecuencias trae no estar alfabetizado para la comunidad. Es un tema que no prestamos tanta atención pero que es importante darle su lugar ya que el tener un grado de estudios permite que la dinámica social y económica fluya de manera libre.
Creemos que el poder alfabetizar a las personas que no cuentan con grados de estudios permite un desarrollo comunitario en todos los aspectos y trae beneficios para los individuos de la población.
Nuestra intención de esta investigación es el de saber que tan influyente es el analfabetismo en nuestra comunidades, delimitando el objeto de estudio por los municipios de Libres y Cuyoaco.
Estado actual del conocimiento sobre el tema:
De acuerdo a la realidad del tema y a los estudios pertinentes que se le han realizado principalmente por personas del ámbito de la administración publica, especialista en desarrollo social ya es comentado por la gente. La existencia del INEA (instituto Nacional de la Educación de los Adultos) a permitido que el conocimiento del tema de extienda y fundamentado en las propios conocimientos que existen desarrollados por la misma institución.
Nuestra investigación se apoya de algunos estudios elaborados anteriormente por expertos del ámbito de la administración pública, educación y desarrollo social, los cuales son: Enfoque comunitario sobre desarrollo social (A.M. Alejandro, 2007), Tres Décadas de Pobreza en México (V.L. Jorge, 2001), La palabra (et al, INEA, 2008), Para empezar (et al, INEA, 2008), La alfabetización inicial (et al, INEA, 2006), entre otros.
Objetivos generales del proyecto:
1° Especificación de los elementos que componen al problema
2° Identificar la variables que lo componen
3° Propuestas de solución al problema
Introducción
L
a educación muchos autores la definen como un conjunto de técnicas y acciones para desarrollar en una persona la capacidad intelectual, algo básico en el mundo tan globalizado de hoy. Si no sabes leer ni escribir, no tienes un futuro claro y oportunidades para enfrentarse ante el mundo. En diversos países, se ha tratado de que toda su población aprenda a leer y escribir, ya que se ha visto que con esto su población tiene muchas mas oportunidades de productividad en el campo laboral y claro aumenta en mucho el nivel del país y permite competir con otros.
Desafortunadamente al analfabetismo que se define como “la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje o en que hay mucha falta de escolarización”1. No se ha podido erradicar de manera completa en muchas naciones por lo que se ha transformado en un problema social interno en las comunidades que en lugar de que se impulsen y tengan un mucho mayor potencial ante las demás comunidades y compitan, la atrasan en todos los ámbitos y rubros. Expertos en el ámbito y campo del desarrollo social, planeación urbana, especialistas en administración pública han estudiado de manera exigente este tema y han concordado en que es una problemática social y que no permite el desarrollo pleno de las comunidades y pueblos
Nuestra comunidad es nuestro entorno de desenvolvimiento y de acción cotidiana en el que cada contribución individual la pone en funcionamiento, y esto es gracias a nuestras capacidades. El analfabetismo es un obstáculo en el desarrollo de la comunidad, ya mencionado anteriormente, y por ende trae consigo muchas causas y consecuencias. Cabe destacar que este no es un problema de actualidad, si no que ha estado con nosotros desde siglos pasados y que ha disminuido de manera relativamente importante los últimos dos siglos, pero, como ya se dijo tiene que ver con lo que provoca con el desarrollo de los pueblos y hasta de una nación entera.
Esta obra elaborada por algunos alumnos del primer semestre grupo A del nivel bachillerato trata de mostrar de acuerdo a diferentes métodos de investigación, aspectos que de una manera u otra dan comienzo y dan al igual por reacción problemáticas que el analfabetismo provoca en nuestro entorno comunitario en los municipios de Cuyoaco y Libres. El Gobierno Federal ha implementado programas como la creación del INEA para abatir esta problemática social de manera paulatina, pero precisamente este proyecto trata de mostrar igual si estos programas son eficientes o que otras opciones existen para mejorar esta condición y por lo tanto mejorar al país.
Presentación del Tema
E
l analfabetismo muchos creen que fue una cosa que en el pasado existía y que nadie le daba importancia, creyendo que al no darles importancia a toda esa gente que no esta alfabetizada le darían lugar al desarrollo de la comunidad. Pero ¿Por qué existe?, ¿Por qué la gente no le da importancia ha este tema?, ¿Cómo se origina?, ¿Qué consecuencias trae?, algunos no contestarían las anteriores preguntas, es por eso que se tomo en cuenta este tema ya que muy pocos son los trabajos que exponen lo anterior, en algunos casos se toma en si a la educación que por ende ya fue recibida pero, no se voltea a ver al caso de las personas que no han sido educadas con el extenso conocimiento que existe alrededor de las letras y el igual extenso conocimiento aritmético básico.
El concepto en si de este tema es muy corto y no refleja muchas expectativas positivas, pero este problema también tiende a relacionarse con otras problemáticas, como lo son:
El rezago social
Rechazo social
Rezago comunitario llegando a ser nacional
Diferencias entre miembros de una sociedad
Exclusión social
Marginación de la sociedad civil
Marginación
Pero también desarrollan los anteriores otros sin fin de problemáticas que son de igual manera propiciantes
...