Analfabetos adultos en América Latina
Enviado por mariyu • 19 de Abril de 2013 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 407 Visitas
Planteamiento del Problema
En datos recientes aportados por la UNESCO, el número de analfabetos adultos en América Latina asciende a 40 millones de personas, cifra que no incluye, según Rivero (2005, p.18) a los analfabetos funcionales, resultado de la ausencia de estrategias didácticas dirigidas a la formación de lectores independientes y personas que sepan realmente escribir, y no sólo reproducir textos escritos.
Estos analfabetos funcionales son los adultos que egresaron de la escuela sin saber realmente hacer uso de la lengua escrita; aún cuando una de las finalidades de la Educación Básica es formar lectores independientes e individuos productores de textos escritos, de carácter funcional y artístico.
Esta realidad hace necesario que el proceso de enseñanza de la lectura se desarrolle en un ambiente que propicie la participación activa y crítica de los alumnos. Esto implica cambiar las concepciones actuales, las cuales se ubican entre dos enfoques: el que confunde leer con descifrar, escribir con copiar y donde la actividad de la clase se organiza en torno a una secuencia de lecciones que deben aprenderse a través de la ejercitación mecánica, memorización y copia sistemática de un modelo; el activista en el cual no se explotan todas las potencialidades de los alumnos a favor de un respeto mal entendido a su proceso de aprendizaje, que olvida el carácter intencional de la enseñanza y necesaria orientación que el docente ha de ejercer.
Asimismo, existen docentes que se conforman con hacer la clase más divertida, tal como lo señala Ortiz (2004, p.8) introduciendo canciones y juegos, propiciando la lectura exclusiva de textos recreativos. Esta situación, en opinión de Duplá (2006, p.32) se produce porque no se utilizan estrategias didácticas que sirvan de mediadoras entre los que el aprendiz conoce y los contenidos culturales que la escuela necesariamente debe comunicar para cumplir con su función social de permitir a todos lo que ingresan a ella el acceso al conocimiento reconstruido el cual propiciará el enriquecimiento intelectual u la participación activa y crítica de la sociedad.
Venezuela no es ajena a la situación antes planteada, pues según Chacón (2006, p.81) se continua considerando la lectura como habilidad cuyo aprendizaje requiere de la organización previa del esquema corporal y de la maduración de ciertas funciones perceptivo-sensoriales como el reconocimiento de formas y símbolos gráficos que permitirán identificar, comprender y reproducir los signos escritos.
Esta problemática es extensiva al estado Zulia en donde, de acuerdo con Hermer (2003, p.22), al observar el desarrollo de una clase inicial de lectura, la imagen común es la de unos niños leyendo cada uno su lección ante el maestro, en donde el docente asume que el aprendizaje es fundamentalmente una experiencia individual.
Desde esta perspectiva, la lectura es concebida como un conjunto de habilidades cuyas partes separables podían enseñarse en forma independiente, lo cual implica una habilidad compleja que se apoya jerárquicamente en la adquisición de otras habilidades, como las señaladas por Torres (2005, p.52): discriminación de las letras, sílabas, palabras, oraciones y finalmente la comprensión del texto, obviando que el sentido de la lectura está generalmente dado por el contexto, al dar por hecho que si el alumno reconocer todas las palabras podrá comprender el texto y concibiéndolo como un ser pasivo cuyo papel se reduce a extraer sentido de la lectura que se encuentra en las palabras que componen al texto.
Esta
...