Análisis de la compartición de conocimiento tácito, factores que lo facilitan: Estudio de caso en un clúster de tipo cultural
Enviado por anabella casalins • 23 de Febrero de 2019 • Apuntes • 4.003 Palabras (17 Páginas) • 131 Visitas
Universitat de València
Departament de Direcció d’Empreses
“Juan José Renau Piqueras”
Programa de Doctorado en Dirección de Empresas
[pic 1]
Proyecto de tesis doctoral
Análisis de la compartición de conocimiento tácito, factores que lo facilitan: Estudio de caso en un clúster de tipo cultural.
Doctorando: Jhon Jairo Marquez Polo
Director: Dr. Francisco Balbastre Benavent
Valencia, septiembre de 2018
El autor del contenido de este trabajo Propuesta de Investigación
para Doctorado es original, y que para su realización no se han
utilizado fuentes diferentes a las mencionadas en el texto
y el listado de referencias.
ÍNDICE DE CONTENIDO
LISTADO DE FIGURAS
LISTADO DE CUADRO
Resumen ejecutivo:
- Introducción
El análisis del conocimiento como objeto de estudio científico es prácticamente una realidad del siglo XXI; convirtiéndose en todo saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo, ahora bien, mucho se ha escrito sobre esté, a partir de diversas perspectivas, la tradición académica a buscado fragmentar la terminología y su significado, ofreciendo desde la epistemología, hasta fundamentar la teoría del conocimiento, promoviendo el interés y la dedicación de los profesionales en la investigación de esta área.
En este sentido, Blasco y Grimaltos (2004: 17) afirman, cuando la teoría del conocimiento humano se abordaba tanto en lo escrito, psicológico y ontológico, se presentó una dispersión por la participación de tres disciplinas que conllevan a crear su propia complejidad uniendo lo bio-psíquico, los lógicos y los antológicos convirtiendo el conocimiento en un elemento relevante para su análisis.
Siguiendo Blasco. L. y Grimaltos. T. (2004), a partir de estas tres disciplinas se constituye el trasfondo de las cuestiones metodológicas de la teoría del conocimiento comenzando a constituirse como disciplina. En su forma usual la epistemología o teoría del conocimiento, contiene tantos problemas lógicos como psicológico, esto último se refieren al proceso de conocimiento, es decir a los acontecimientos mediante los cuales se llega a conocer algo, si cedemos estos problemas al psicológico para su investigación empírica sólo queda en análisis lógico del conocimiento o más precisamente el análisis lógico del examen y la verificación de la declaración porque el conocimiento consiste en la declaración positivamente verificada.
Si se parte, de los postulados presentados por Blasco y Grimaltos (2004), el conocimiento como disciplina transcendió por un largo análisis compuestos de diversas disciplinas, hasta convertirlo en etapas del proceso, iniciando con la generalización seguido de la codificación y terminando en la transferencia del conocimiento cada una de estas etapas forman parte del conocimiento del ser humano.
Si se inicia en la generalización del conocimiento se está en lo lógico (escrito) estudiando los principios de la demostración de inferencia validas, donde participa el razonamiento humano; se continua a la codificación como proceso de conversión de conocimiento tácito codificable en mensaje, obteniéndose con ello una base de datos, que serán utilizadas en la trasferencia del conocimiento.
Deben, asimismo, considerarse los postulados de Pozo. I. (2006), dejando a tras a la epistemología o teoría del conocimiento, sino que parte de la sociedad o gestión del conocimiento, pero para muchos es más bien una sociedad de la información, ya que quien no puede acceder a las múltiples formas culturales de representación simbólica (numéricas artísticas científicas gráficas entre otras) esta social, económica y culturalmente empobrecido, además de vivir confundido y desconectado ante la avalancha de información que no se puede traducir en conocimiento; por ello el creciente valor del conocimiento y su gestión social, debería revalorizar la importancia de los procesos de adquisición de conocimiento, como herramientas para extender esa nueva forma de trasferencia del conocimiento y que van evolucionando junto a la sociedad.
Es evidente entonces, que las formas de trasferencia del conocimiento, para las organizaciones travesean un papel fundamental, debido a que la principal riqueza es la producción y distribución de información y conocimiento, convirtiéndose en ventajas competitivas para crear, obtener, almacenar, trasferir y aplicar el conocimiento.
Sobre estos razonamientos, explica Lund (2004:258), el fin de adquirir, transferir y utilizar el conocimiento, especialmente el no codificado (tácito), las instituciones u organizaciones utilizan una combinación de capacidad de absorción interna y de vínculos fuertes que son complementarios e importantes en el proceso de la innovación en términos de sus propios. Por consiguiente, en un ambiente de confianza mutua existirán más posibilidades de compartir el conocimiento tácito y, por tanto, la colaboración se fortalece.
Es evidente entonces, la jerarquía de la gestión del conocimiento en las organizaciones. Para consolidar el tema, autores como Nonaka e Takeuchi (1995), vislumbraron la organización desde dos dimensiones de creación de conocimiento: la dimensión ontológica y la dimensión epistemológica. Con el fin de gestar una tesis sobre el conocimiento en la organización, a partir de ello, analizaron la manera en que el conocimiento se crea a partir de la conversión distinguiéndose como conocimiento tácito este es un conocimiento muy personal y difícil de plantear a través del lenguaje formal y, por lo tanto, difícil de transmitir y compartir con otros. Y el segundo conocimiento es el explícito, aquel que puede expresarse a través del lenguaje formal.
Con referencia a lo anterior, el conocimiento explicito o tácito son fundamentales para las organizaciones creadoras de conocimiento; sobre el tema, Nonaka e Takeuchi (1995), manifestaron el conocimiento explicito esta sobre el cubierta en la organización, por lo que se presenta con palabras y números, y puede transmitirse y compartirse fácilmente, en forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales. Contrario a ello el conocimiento tácito, tiene sus raíces en lo más profundo de la experiencia individual, así como en los ideales, valores y emociones de cada persona.
...