ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del comportamiento político y electoral


Enviado por   •  28 de Febrero de 2024  •  Apuntes  •  2.514 Palabras (11 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 11

Análisis del comportamiento político y electoral

Participación política

  • Origen en las polis griegas. Participación frecuente, regular y directa. ``Ser gobernado y gobernar por turno´´. Competencia política (mito de Protágoras)
  • Siglo XVIII. Rousseau. Siglo XX: MacPherson, Poulantzas, Pateman, Barber: extender la participación a más niveles (local) y a otros ámbitos (laboral).
  • La participación como elemento básico de la democracia, como medio y como fin: hace mejores ciudadanos, mejor gestión del conflicto, mejor calidad de gobierno, reducción de las desviaciones autoritarias.

Los críticos de la teoría participativa

  • Críticos clásicos: Platón y Aristóteles.
  • ``Contemporáneos´´ (S. XX): Schumpeter, Sartori, Huntington, Anduiza y Bosch, etc.
  • Schumpeter (1942): Capitalismo, socialismo y democracia: La crítica elitista de la democracia.
  • Sociedades e instituciones complejas, con ciudadanos poco informados o interesados en la política y con bajos niveles de participación.
  • La ``democracia participativa requiere de ciudadanos buenos y sabios´´ (Anduiza y Bosch)
  • Imposibilidad material de implantar democracia directa.
  • Perfil de participantes sesgado: minoría que no representa a la sociedad.

La teoría elitista y la democracia representativa

  • Definición de democracia de Schumpeter (1942):

The democratic method is that institutional arrangement for arriving at political decisions in which individuals acquire the power to decide by means of a competitive struggle for the people’s vote (1950: 269).

  • Correspondencia entre ``el ser´´ y ``el deber ser´´ de la democracia.
  • Defensa del gobierno representativo (S. XVIII) como más adecuado para sociedades complejas y ciudadanos con ocupaciones y preocupaciones diversas vinculadas al ámbito económico y a la vida privada.
  • Desconfía de la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones: debe centrarse en la selección de los gobernantes y en el control del ejercicio del poder mediante el voto en la siguiente cita electoral.
  • La política debe dejarse en manos especializadas (¡élites!).
  • Vinculada con la teoría económica de la democracia: la política no es el ámbito en el que los ciudadanos se mueven mejor (pero si lo hacen en el ámbito económico: consumidores económicos y consumidores políticos).
  • Baja participación: refleja apatía (necesaria) y apoyo al sistema (el Estado sobrecargado).
  • Alta participación: insatisfacción e inestabilidad (años 60, derechos civiles)
  • Solo participación electoral: mayor igualdad entre ciudadanos.

Democracia representativa, sofisticación política y participación

  • Crisis de la democracia representativa: cuestionamiento de la eficacia y legitimidad de la estructura institucional: mal adaptada a cambios sociales, tecnologías de la información y nuevas formas de acción política.

Ciudadanos más sofisticados políticamente que las descripciones de los elitistas y los pluralistas: más información y más preparados para procesarla.

Sofisticación política: atajos utilizados por los ciudadanos (Dalton 2002)

  • Los ciudadanos reconocen la importancia de la política y desarrollan atajos para simplificar y manejarse por este ámbito:

  • Limitar los ámbitos de interés: los ciudadanos se ``especializan´´ en determinados ámbitos que consideran más relevantes: públicos especializados o monotemáticos.
  • Utilizar principios generales: los valores se estructuran jerárquicamente. Principio estructurador que ordena actitudes más generales o específicas. Esquemas cognitivos que facilitan la interpretación y la toma de decisiones.
  • Seguir al grupo, o formar parte de un grupo (y seguir sus orientaciones) reduce los esfuerzos para la toma de decisiones.

Principales enfoques en el estudio del comportamiento político

  • El conductismo: surge en la psicología a principios del siglo XX, y en la ciencia política en los años 50´s: ¿por qué la gente se comporta como lo hace?

Surge como reacción al análisis de la política poco sistemático e impregnado de valores (el ser y el deber ser).

Se caracteriza por su método, más que por su objeto de estudio: la ciencia debe limitarse a los comportamientos observables y cuantificables.

Postulados metodológicos del positivismo lógico.

Dos tipos de enunciados útiles:

  • Las definiciones (que se asumen como ciertas)
  • Las hipótesis (cuya validez puede contrastarse a través de la observación)

El falsacionismo (Karl Popper):

Una teoría o (hipótesis) sólo será científica si es posible imaginar una observación o evidencia empírica que pueda contradecirla.

Las hipótesis han de ser falsables.

El conductismo se extiende rápidamente en la ciencia política, favorecida por el desarrollo de las encuestas y de las técnicas estadísticas de análisis de datos.

Con el tiempo, pasa a analizar más actitudes que comportamientos.

Surgimiento del posbehaviorismo como reacción (Easton, 1969)

Críticas:

  • Excesiva atención a los datos. Descuido de cuestiones normativas.
  • Pretendida objetividad que no es tal.
  • Sólo se analiza lo fácilmente observable, ignorando importantes fenómenos políticos y sociales más complejos.

El enfoque económico

Aproximación económica al estudio de la política (Downs, 1957):

La teoría de la elección racional: el comportamiento político está motivado por la valoración que hace el individuo de los costes y beneficios de participar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (133 Kb) docx (209 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com