Ayptozinapa De Luto.
Enviado por giogt500 • 26 de Noviembre de 2014 • 1.396 Palabras (6 Páginas) • 274 Visitas
Ayotzinapa de luto por justicia.
El 26 de septiembre del 2014, en 4 diferentes ataques de los policías municipales contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala Guerrero, deja un saldo de al menos 7 personas fallecidas, 26 heridos y 56 personas desaparecidas. De acuerdo a declaraciones del fiscal de guerrero, agentes de la Policía Municipal de Iguala abrieron fuego contra los estudiantes que se transportaban en tres autobuses con motivo de la marcha conmemorativa del 2 de octubre. Después, un grupo de pistoleros les disparó cuando daban una conferencia de prensa para denunciar el ataque en su contra. Más adelante, balacearon el camión en el que se trasladaban los jugadores del equipo de futbol Avispones en la autopista entre Chilpancingo e Iguala.
El 29 de septiembre del 2014 reportan que de los 56 estudiantes desaparecidos, 13 regresaron a sus casas sanos y salvas. 43 estudiantes permanecen desaparecidos e inician búsquedas entre normalistas, padres de familia y servicios de la policía.
El 30 de septiembre, se señaló al presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, como presunto autor intelectual de las desapariciones forzadas y como el responsable de dirigir desde un radio a fuerzas policíacas del estado para proceder con los actos del 26 de septiembre, el presidente municipal declara que él no sabe nada del caso, que los estudiantes son solo un grupo de rebeldes que trata de hacer de las suyas. José Luis Abarca Velázquez pasó de ser un humilde vendedor de sombreros, a joyero dueño de la plaza comercial Galería Tamarindos y un acaudalado comerciante. Su fortuna le permitió sufragar en 2011 una costosa campaña electoral en favor del hoy gobernador Ángel Aguirre Rivero y, un año después, financiar la suya propia, repartiendo generosamente despensas a sus simpatizantes.
El 1 de octubre se reporta la como prófugo al alcalde de Iguala, José Luis Abarca junto con su esposa, la directora del DIF de guerrero María de los Ángeles Pineda, ese mismo día el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero ofrece una gran recompensa de 1 millón de pesos por los estudiantes normalistas.
3 de octubre. El secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, pide a las autoridades guerrerenses asumir la responsabilidad para encontrar a los estudiantes desaparecidos. El procurador del estado solicita el desafuero del alcalde de Iguala. La ONU condena la muerte y desaparición de estudiantes y exige a las autoridades realizar una búsqueda realmente efectiva.
4 de octubre, según reportes de la procuraduría general de justicia, se encuentran 3 fosas clandestinas cerca del cerro de pueblo viejo y loma del coyote. Autoridades inician pruebas de ADN para determinar si los restos humanos encontrados ahí pertenecen a los desaparecidos. Organizaciones de las naciones unidas exigen que se aclaren los crímenes cometidos contra los normalistas.
5 de octubre. El procurador de Guerrero confirma que son 28 cuerpos los hallados en las fosas clandestinas. Dictan auto de formal prisión a los 22 policías detenidos por el delito de homicidio y el procurador del estado acepta que la policía municipal está coludida. Asimismo, el Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) determinó por unanimidad expulsar de sus filas a José Luis Abarca, el alcalde de Iguala prófugo.
Once días después de la desaparición de los jóvenes, el presidente Enrique Peña Nieto habló por primera vez sobre el caso. “Al igual que la sociedad mexicana, como presidente de la República, me encuentro profundamente indignado y consternado ante la información que ha venido dándose a lo largo del fin de semana”, dijo el mandatario federal, sin palabras ante lo sucedido nos deja con la misma incertidumbre que teníamos, sin aclaraciones, progresos ni nada.
Ante las injusticias y las deficiencias en la investigación de los normalistas de Ayotzinapa, la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó el crimen de seis personas en Iguala como inhumano y absurdo, y pidió a México una investigación completa y transparente, al mismo tiempo que la ONU exige una búsqueda efectiva para encontrar a los jóvenes. Los estudiantes normalistas iniciaron una protesta en los interiores de la procuraduría general de justicia del Estado, en Chilpancingo, al interior mostraban imágenes en las paredes de la procuraduría de sus compañeros desaparecidos.
El procurador Murillo
...