Año Nuevo
Enviado por trinaaa • 20 de Febrero de 2014 • 527 Palabras (3 Páginas) • 313 Visitas
=TECNICAS DE CONSERVACION DE SUELO=
¿QUE SON LAS TECNICAS DE SUELO?
Son aquellas que ayudan a conservar literalmente el recurso edáfico (suelo). Son prácticas que empleamos para evitar la pérdida del suelo tanto desde el punto de vista físico como en cuanto a pérdidas de características fisicoquímicas; Es decir, así como te lo indica la palabra, es conservar o mantener el suelo tal como es o tal y como lo necesitas.
¿CUALES SON LAS TECNICAS DE CONSERVACION DE SUELO?
LAS TECNICAS DE CONSERVACION DE SUELO SON LAS SIGUIENTES:
DIAGNOSTICO DE LA CONDICION DEL SUELO
TERRAZAS
SURCOS EN CONTORNO
BARRERAS VIVAS Y ROMPE VIENTO
ROTACION DE CULTIVO
ABONOS VERDES
CULTIVOS DE COBERTURA
CULTIVOS INTERCALADOS (ASOCIADOS)
LABRANZA (0)
LABRANZA MINIMA
=DIAGNOSTICO DE LA CONDICION DEL SUELO=
Una de las herramientas más usadas para realizar un diagnóstico de suelos es el análisis físico-químico del mismo. Para ello se debe realizar una correcta extracción de la muestra y acondicionarla para su envío al laboratorio. En nuestro medio existen laboratorios que realizan los análisis que informan respecto a la fertilidad de suelo, textura, salinidad, algunas toxicidades y recomendaciones de fertilización según el cultivo a implantar. Normalmente suele usarse el término “fertilidad” como indicador de la productividad de un suelo. En realidad, un suelo es “productivo” cuando tiene una buena estructura y textura, ausencia de salinidad, buena disponibilidad de agua y nutrimentos, buena infiltración, en fin, cuando se dan un conjunto de condiciones favorables para la producción agrícola. La fertilidad se refiere a la capacidad de los suelos para nutrir las plantas con elementos minerales. Es un concepto más restringido. Un suelo puede ser fértil y no productivo por incidencia de otros factores. De allí la importancia que tiene la observación y conocimiento de otras limitantes.
=TERRAZAS=
La agricultura de terrazas es una práctica de laboreo que se aplica en terrenos que presentan grandes pendientes por lo general superior al 30% es decir, terrenos que tienen un desnivel de 30 metros cada 100 metros. En terrenos con estas características tan inclinados hay un gran escurrimiento y por lo tanto perdida de nutrientes del suelo por erosión hídrica es por eso, que a los fines de disminuir estas pérdidas y hacer uso del terreno se realizan las "terrazas" que se disponen en forma de escalones, con esto se disminuyen las perdidas antes mencionadas y se logra una porción de parcela llana para aprovechar por ejemplo, con el cultivo de maíz. Las terrazas pueden tener variantes y se forman de distintas maneras, dependiendo
...