Barabrie Y Civilizacion
EddyJohana30 de Septiembre de 2014
3.261 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
El concepto de civilización se aplicó a sociedades muy antiguas como la egipcia o la greco-romana. Esto quiere decir que el concepto de civilización no tiene que ver con un período determinado de la historia, ni tampoco que es moderno. Así, la civilización puede ser entendida como una comunidad que ha sabido progresar y crecer en ámbitos tales como en el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales, en la producción alimentaria, en la división del trabajo, en el crecimiento de espacios urbanos que suponen también cierta independencia respecto de las tareas agrícolas primarias y mayor dependencia de otras actividades como las industriales y las de servicios.
Además, las civilizaciones tienen como característica principal el desarrollo de un sistema cultural no sólo de gran importancia sino también influyente en otras sociedades. Elementos tales como la escritura, la filosofía, la ciencia, la religión y también las formas de poder son todos partes importantes para hacer de una comunidad pequeña o aislada una gran civilización. Además, el desarrollo tecnológico y el crecimiento de los sistemas de comunicación también tienen un importante nivel de significación en el concepto ya que significan logros muy relevantes para la vida cotidiana del hombre.
Civilización es un término latino que proviene de la palabra civis (ciudad). Civilización es simplemente una forma de organización social, con centro en las ciudades, un gobierno más o menos centralizado, reglas convencionales que respetar. Barbarie es una palabra griega, en principio significaba simplemente "extranjero", persona que no habla griego. Los sirios, los persas, los hindúes eran bárbaros para los griegos, aunque eran tantos o más civilizados que ellos, y desde hacía más tiempo. Otros pueblos que no hablaban griego practicaban sacrificios humanos, mutilaciones rituales y otros actos que a nuestros ojos resultan abominables. Como la historia la escriben los civilizados, civilización fue adquiriendo con el tiempo una connotación positiva. Y lo inverso ocurrió con la barbarie.
ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE BARBARIE Y CIVILIZACIÓN
La cultura europea o euro-norteamericana, que dicen los antropólogos, ha pensado casi siempre, a lo largo de los siglos, los términos “civilización” y “barbarie” como una polaridad o contraposición. Los civilizados somos nosotros y los bárbaros son ellos, los otros, entendiendo por “ellos” los pueblos extranjeros, adversarios o enemigos. Así se pensó por lo general en Grecia y en Roma; así se siguió pensando durante la Edad Media europea y así ha sido también en los comienzos de la modernidad, en el momento del encuentro entre europeos y amerindios. Según esta polaridad, se supone que son rasgos de la civilización (o sea, lo que caracteriza al ser humano civilizado) la racionalidad, la mesura, el orden, la instrucción, la educación, la policía (en el amplio sentido original de la palabra, que incluye la higiene), la socialidad, la civilidad, la humanidad en suma; rasgos de la barbarie serían sucesivamente, y por contraposición casi especular, la irracionalidad, la desmesura, el desorden, el despotismo, la sumisión, la crueldad, la ferocidad, el bestialismo, la falta de autocontrol y la inhumanidad.
CARACTERÍSTICAS E INICIOS DE BARBARIE Y CIVILIZACIÓN
Los llamados primeros antropólogos como Morgan, que distinguían a estos tres "niveles" o "grados" de evolución de la sociedad siguiendo como modelo la teoría de Darwin. Tenían una serie de listas donde especificaban el nivel exacto en que por ejemplo una tribu se hallaba respecto del grado más alto de evolución (la CIVILIZACIÓN) que era, obviamente, Londres de fines del siglo XIX. Si una tribu tenía una serie de características listadas (como por ejemplo familias numerosas que no contemplan el incesto para reproducirse, o que no tuvieran como armas más que piedras o herramientas muy rudimentarias) se la consideraba SALVAJE.
BÁRBARAS eran las que siguiendo este orden de cosas, tenían progresivamente más adelantos que los SALVAJES pero aún distaban mucho de la CIVILIZACIÓN (por ejemplo Morgan menciona a Grecia que ya tenía alfabeto, filosofía, adelantes arquitectónicos, etc. pero esos elementos convivían con actividades más retrógradas como una economía no basada en el intercambio de mercancías).
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO “FEDERICO ENGELS”
Federico Engels 1820-95 fue uno de esos hombres excepcionales. Después de fijar su residencia en Inglaterra, participa activamente en el movimiento obrero, en la fundación de la primera internacional y en la lucha ideológica, defendiendo los principios del materialismo dialéctico-histórico. Federico Engels trabajo toda su vida para completar el gigantesco trabajo en torno a las categorías especificas del materialismo dialectico-histórico, los cuales fueron publicados recién en 1925, cuando Stalin como jefe del primer estado socialista dio la orden para que se publicaran y dejaran de ser documentos privados a los cuales tenían acceso unos pocos privilegiados. Para entender mejor este affaire, vamos a tener que decir que Engels dejo este trabajo de investigación sobre las categorías filosóficas del materialismo como un aporte ideológico al programa del partido del proletariado, que se estaba estructurando en esos momentos. Engels escribe el proyecto de programa para la "liga de los comunistas" que luego se transformaría en partido revolucionario. La actividad periodística de Engels fue de gran trascendencia para la difusión de la lucha revolucionaria.
Engels recibe su bautismo de fuego en los acontecimientos que tuvieron lugar en Alemania 1848-49. Combate en las filas de las tropas revolucionarias. Vencida la revolución abandona su tierra natal con los últimos destacamentos de patriotas. En los años siguientes viviendo en la emigración, Engels generaliza todos los acontecimientos acaecidos en esos años de revolución en Alemania. Escribe "la guerra campesina en Alemania" y "revolución y contra revolución en Alemania". Acto seguido se aboca a la tarea de investigar sintetizar y desarrollar los principios que regulan las leyes del materialismo dialéctico e histórico. Fruto de este trabajo aparecen los libros "Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana" "Anti-Dühring", "el origen de la familia, la propiedad privada y el estado", "dialéctica de la naturaleza" siguen constituyendo hoy día, la exposición clásica de lo que es el materialismo dialéctico e histórico en filosofía. Muchos de los descubrimientos fundamentales de la ciencia del siglo XX, fueron previstos por Engels, tales como la concepción de la indisolubilidad entre la materia y el movimiento, así como la teoría relacionada de la unidad del espacio-tiempo : la representación acerca del carácter inagotable de las formas de la materia y de la compleja estructura del átomo : la crítica de la teoría sobre la muerte térmica del universo : la concepción de la vida como forma de movimiento de la materia y como surgida de un determinado estado del desarrollo de la naturaleza inorgánica. Sus muchos conocimientos sobre diversas ramas del saber, permitieron a Engels elaborar un sistema bien estructurado de clasificación de las ciencias, situado en la base en lo que tiene especifico cada una de las disciplinas, las formas objetivas del movimiento de la materia. Engels de acuerdo con sus principios materialistas asume la pública defensa del materialismo dialéctico señalando que no corresponde asignar a la filosofía el rol de ciencia de las ciencias y hace hincapié en el valor metodológico de aquellas. Proporciono a la filosofía una brújula para orientarse en los diferentes sistemas y escuelas del pasado al formular el problema básico de la filosofía y al poner de manifiesto el carácter de clases que esta posee. Son de importancia extraordinaria su contribución al desarrollo de la teoría del conocimiento y su crítica del agnosticismo. Poseen un valor perdurable la forma como trata los problemas de la lógica dialéctica. Engels desarrolla las tesis fundamentales del materialismo histórico y dedica mucha atención a la crítica de las representaciones vulgares acerca de la concepción materialista de la historia. Demuestra que el papel determinante de las condiciones de la vida de los hombres no reduce en lo más mínimo la trascendencia de las ideas ni tampoco el significado de la personalidad en la historia. Lucha en contra de las interpretaciones mecanicistas del nexo y de la correlación sobre la base y la superestructura ideológica.
A pesar que Engels pertenecía al país más notable de la humanidad tuvo un interés enorme por el movimiento revolucionario Ruso vaticino que la revolución Rusa no tardaría en estallar y cifro en ella grandes esperanzas. El diccionario filosófico "rosental" en la columna dedicada a la biografía de Federico Engels dice: "el nombre y la obra de Engels pertenecen a los siglos" y nosotros agregamos" a los siglos y a la humanidad, porque Engels supo valorar todo lo más progresivo y revolucionario de su época, trazando el camino de la liberación del futuro.
ESTADIOS PREHISTÓRICOS DE CULTURA
Los Estadios que se nombran son tres: Salvajismo, Barbarie y Civilización.
SALVAJISMO-LA BARBARIE
Estadio inferior: Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales viviendo en los árboles, de esta manera es que sobrevivían a las grandes fieras, y los frutos, semillas
...