Bicentenario: ¿por Qué Escribir Políticamente Sobre él?
Enviado por TLEYOTL • 15 de Octubre de 2011 • 1.442 Palabras (6 Páginas) • 662 Visitas
Bicentenario: ¿por qué escribir políticamente sobre él?
Escribir sobre el Bicentenario es reflexionar sobre los dilemas filosófico-políticos de la elite de esa época y por supuesto de la coyuntura geopolítica en 1808, particularmente por la invasión de Napoleón Bonaparte a España y dejarlos sin su Monarquía al apresarlos, lo que aceleró las inconformidades de los criollos excluidos del poder económico y político de la sociedad de la Nueva España, posteriormente de los excluidos sociales en 1810, la “indiada” como le llamo Lucas Alamán.
Para Luis Villoro fue una “Revolución de Independencia” que osciló ente “…la revolución como una reacción tradicionalista contra las innovaciones liberales de la península y en defensa de los valores hispánicos y religiosos amenazados; desde el otro se presenta la perspectiva exactamente inversa: la revolución aparece como una de las manifestaciones de la conmoción universal provocada por la Ilustración y la revolución democrático-burguesa de Francia” .
No pretendo hacer un recuento de las causas que dieron origen a la revolución, sólo haré una breve descripción de cómo se encontraba en esos tres siglos la sociedad novohispana, la cual estuvo gobernada por europeos. Así como el alto clero y el ejército recibían sus nombramientos y prebendas de la Corona, ésta era la clase dominante en lo político; en lo económico eran los comerciantes, mineros, agricultores (eran casi cinco mil haciendas grandes las que producían para todo el país), textileros, también europeos todos. Hacia 1786 con las reformas Borbónicas se afinó un sistema impositivo que le generó 10 millones de pesos de impuestos anualmente a la Corona, extraídos a los hacendados, el alto clero y a la incipiente industria manufacturera.
A la par del crecimiento del mercado interno se desarrolló una clase media que estuvo compuesta por pequeños comerciantes, abogados, maestros, el clero medio y bajo que vivían en provincia y por supuesto no compartían las riquezas del alto clero, todos estos “criollos” viven en una sociedad que no les pertenece y que no participa administrativa y políticamente, y como desplazados se dedican a constituirse en la intelligentsia, ellos impulsan una ilustración mexicana, estos fueron lectores de Rousseau, Montesquieu, Voltaire y la Enciclopedia, siendo su modelo cultural persistente previo a 1808, la Francia de la Ilustración y los Derechos del Hombre.
Tan solo imaginar el despensar tres siglos de Imperio e intentar diseñar instituciones políticas francesas en el naciente México no era una tarea muy fácil, por eso hasta el día de hoy se habla de la ficción de nuestro Estado-Nación. Empero, pasaron dos cosas que afectaron el desarrollo político del país desde mi punto de vista; uno interno, la expulsión de los jesuitas en 1767, esa misma pregunta se hizo Octavio Paz, ¿qué hubiese pasado si ese proceso de ilustración mexicana la acompañaron los jesuitas? y por supuesto; el externo, la independencia de las 13 colonias inglesas, que en el corto plazo se convirtieron en los Estados Unidos en 1776, país constituido por antiimperialistas, de acuerdo con Alexis de Tocqueville fueron anarquistas, demócratas, republicanos que ya habían experimentado las guerras en Europa y sobre todo las distintas Monarquías y las locuras de un Napoleón Bonaparte que aspiró a ser el Emperador Europeo, por eso se inclinaron a ser liberales y federalistas.
Regresando a México, siempre nos invade el gatopardismo, puesto que el primer fracaso de diseño institucional del naciente Estado mexicano, fue la restauración del Imperio por Agustín de Iturbide, esa vuelta al pasado español pero ahora en la versión de los criollos, y apoyado por el ejército y el alto clero, en fin fue el ascenso de la clase media al poder político. Ahora, la lucha va a dar desde el poder para hacer una reforma política y después cambiar las estructuras económicas y sociales que se mantuvieron intactas, esto abre paso al periodo de Reforma.
La influencia de la naciente nación americana, la tuvieron los liberales mexicanos, más Sebastián Lerdo de Tejeda que Benito Juárez, el primero fue el cerebro de las reformas, éste último fue un mito político por sus orígenes, por ejemplo, Lerdo decide poner fin a la falta de observancia a las Leyes de Reforma y el 25 de septiembre de 1873, basándose en el dictamen del Congreso, decretó adicionarlas a la Constitución, basta recordar que quien las redactó fue él . Esta generación de políticos estaban ya más inclinados al modelo político norteamericano, mientras que los conservadores continuaban
...