CASO PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO
Enviado por jmendez88 • 16 de Junio de 2020 • Tarea • 1.835 Palabras (8 Páginas) • 225 Visitas
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
GRUPO 10
INTEGRANTES:
Arteaga Castro Karen Dahianna – Código:1821982709
Becera Oswado - Código: 1821983074
Mendez Siabato Julian David. – Código:1821981087
Montoya Tobón Paola Andrea – Código: 1821982708
Suarez Montoya Angelica Alexandra – Código:1821982853
PRESENTADO A:
RAFAEL FORERO
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C 2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO GENERAL 4
CASO PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO 5
PROBLEMATICAS DESDE EL CONTEXTO SOCIAL, AMBIIENTAL Y ECONOMICO 6
ACCIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y AMBIENTALES 9
CONCLUSIONES 11
INTRODUCCIÓN
El análisis realizado en el presente documento permite identificar los impactos causados por la construcción de la primera hidroeléctrica de Colombia, esta es la Hidroeléctrica el Quimbo, una obra de ingeniería forjada por la empresa privada, y su construcción se realizo bajo el desarrollo del plan maestro de aprovechamiento del río Magdalena.
El embalse tiene un volumen total de 3.205 hm3, una longitud de 55 km al nivel máximo normal de operación, y un ancho promedio de 1,4 km, lo que lo convierte en el 3° proyecto de generación de energía mas grande de Colombia, esto después de Hodrosogamoso e Hidroituango.
OBJETIVO GENERAL
Identificar las problemáticas originadas durante la construcción de la Hidroeléctrica el Quimbo, mediante el análisis del documento “Conflicto: Hidroeléctrica El Quimbo – EMGESA-ASOQUIMBO – Huila” publicado por la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de entender sus impactos en los diferentes contextos a nivel nacional.
CASO PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO
El Quimbo es la primera Hidroeléctrica -en Colombia de un sector privado y propiedad de una empresa del grupo europeo llamado EMGESA actualmente se encuentra inscrita en el Plan maestro de aprovechamiento del rio Magdalena; es básicamente un corredor minero-energético donde se sustraen minerales y así mismo es el tercer proyecto más grande que genera energía en el país, su ubicación esta entre los municipios de Gigante, Agrado y Garzón, y en menor medida en Tesalia, Altamira y Paicol al sur del departamento del Huila y su inicio de construcción fue en el 2009 generando desde un inicio una polémica tanto por su costo y por los diferentes riesgos que el proyecto iba a presentar y aún sigue presentando al día de hoy tales como fallas geológicas o construcciones en una zonas de alta intensidad sísmica adicional a el factor social con la afectación de población, cultivos y espacio dedicado a la agricultura se perderían para poder generar el embalse.
El desarrollo del proyecto tuvo distintos factores para que este se tardara donde se incluye a la población local, los entes regulatorios del medio ambiente como el ANLA demorando las pruebas de EMGESA para poder generar energía por que exigía que se retirara los sedimentos generados por la tala para poder inundar el embalse; existieron varias tutelas establecidas por entes ambientales y población local civil para que el proyecto no prosperara y no diera inicio a su operación pero pesar de todo esto se dio en noviembre de 2015 , con una inversión desde su inicio de construcción hasta el inicio de su operación de USD $1.231 millones de dólares a pesar de esto aún al día de hoy se mantienen distintos debates por el problema medioambiental que genera en diferentes campos de la economía y ecosistema de la región y el país.
PROBLEMATICAS DESDE EL CONTEXTO SOCIAL, AMBIIENTAL Y ECONOMICO
SOCIAL:
Este proyecto ha sido el motivo de marchas de las personas a las cuales marco la vida, ya se destruyeron sus rachas (casas improvisadas que se construyen a orillas del rio donde habitan los pescadores artesanales), que posteriormente fueron desplazados de sus fincas (fincas productivas) quedando sin sustento para sus familias ya que no pudieron regresar al rio donde atreves de la pesca rebuscaban su economía. Adicionalmente a los que fueron desplazados por la compra de sus lotes tuvieron que desalojar sus predios en tiempo record por la presión de Emgesa despidiendo también a trabajadores de sus fincas. También se echa la culpa a Emgesa y al gobierno nacional por otorgar permisos y licencias para la construcción del hidroituango el quimbo por destruir el puente el paso del colegio para la construcción de la hidroeléctrica, exponiendo la vida de la comunidad al caudal del rio magdalena.
- Fortalecimiento productivo: El mejoramiento de los sistemas productivos y los ingresos de los campesinos e indígenas de la región ha sido de los factores más afectados debido a que su gran ingreso económico estaba en el afluente fluvial y pesca del rio magdalena que ahora está represado.
- Capacitación y apoyo educativo: El no cumplimiento de los proyectos planteados por el gobierno y la entidad extranjera en donde ofrecían, por ejemplo; De manera directa capacitar a 2.000 comunidades y 20.000 familias rurales con las propuestas de organización comunitaria, teniendo en cuenta su estado de desplazamiento forzado y legal ante las autoridades.
- Licencias ambientales: La Autoridades locales han sido condescendientes con las pretensiones del Enel-Emgesa al no exigir el cumplimiento integral de las obligaciones y al participar de las modificaciones a la licencia ambiental, especialmente en materia de tierras.
ECONOMICO:
La hidroeléctrica el Quimbo fue un proyecto ambicioso con el objetivo de abastecer la demanda energética del 5% que requiere el país en un futuro, donde fueron desplazadas personas cultivadoras de productos alimenticios que abastecían varias ciudades de Colombia. Asoquibo anuncio demandas sobre el impacto negativo hacia la economía campesina ya que el Huila no tiene muchas tierras aptas para el cultivo, no obstante, las tierras más fértiles para la agricultura fueron las que sufrieron el desplazamiento y deforestación por la compra de estas tierras. Adicionalmente las familias fueron reubicadas, pero en estas nuevas tierras no les fue posible sembrar maracuyá, apodar un árbol de cacao, ni ningún otro producto agropecuario generando parálisis laboral entre los campesinos que habitaban este lugar. A todo esto, se le suma que el proyecto también ha generado fallas geológicas en los municipios del Huila generando devaluación en los predios de los Huilenses.
...