CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
Enviado por dcamilatorres • 28 de Mayo de 2013 • 474 Palabras (2 Páginas) • 530 Visitas
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
Son aquellos elementos que intervienen de manera constante y necesaria en toda relación jurídica, es decir, son instrumentos imprescindibles para pensar y resolver cualquier problema jurídico
SUPUESTO
Es el concepto que la ley presupone, una hipótesis. Una conducta tentativa de poder llevarse a cabo y estar regulada por la ley.
Hecho
Es el acto consumado, que se ve realizado y concuerda con el supuesto jurídico
Norma
• Reglas imputadas al comportamiento de las personas que en caso de incumplimiento serán sancionadas de una manera coactiva por la autoridad
• Impone deberes y confiere derechos
• Las Normas se dividen en dos partes que se relacionan de manera coactiva
*HECHO JURIDICO
Acciones de un sujeto de Derecho o persona que se diferencia de un Hecho Natural (ley natural: necesidades absolutas) Realizadas por:
Personas Jurídicas: agrupaciones, asociaciones Personas Naturales
Consecuencia Jurídica
En una acción resultante, materializada en penas o medidas de seguridad en razón a hechos ilícitos. (Multas, arresto o prisión)
SUPUESTOS DEL DERECHO
Contenido esencial del derecho que surge del sistema Normativo
1. Sujetos de derecho o personas
El objetivo del orden jurídico es la convivencia social así que el ser humano y sus agrupaciones son a quienes se les imputan los hechos con sentido jurídico
2. El Estado
Autoridad que gobierna la convivencia pacífica de los sujetos de derecho o personas
3. La Propiedad
Es una necesidad connatural de la especie, que satisface las necesidades de orden material, originando un sistema económico social
4. La Familia
Agrupación de personas como consecuencia natural, considerada la célula de la sociedad
Derecho Subjetivo
Es la facultad o capacidad de una persona para decidir entre hacer valer o no sus propios derechos, siendo a nivel normativo reconocida como un poder de voluntad o aspecto activo
Derecho Objetivo
Son las reglas, las normas jurídicas, la ley que impone derechos y obligaciones
Deber Jurídico
Es la necesidad de una acción por respeto a la ley, Según Kelsen es aquella conducta contraria al hecho ilícito o antijurídico. Puede ser positiva (debe hacer) o negativa (no debe hacer)
Relación Juridica
Son los vínculos establecidos entre personas o entre personas y cosas. Pueden ser obligatorios, jurídico reales, familiares o hereditarios
Derecho Personales o de crédito
En el vínculo entre sujetos que se relación de forma relativa. Se dividen en: derechos sobre bienes inmateriales
...