CORFO
Enviado por diegoucperez • 3 de Junio de 2015 • Tesis • 3.075 Palabras (13 Páginas) • 365 Visitas
CORFO
(1939 – 1973)
Introducción
La Corporación de Fomento de la Producción, creada en 1939, es un organismo del Estado encargado de impulsar la actividad productiva nacional. Creada con el fin explícito de elevar la calidad de vida de la población y mejorar la situación de la balanza de pagos. En sus inicios mediante acciones que permitieran impulsar la industrialización del país, o “Desarrollo Hacia Adentro” utilizando una activa política de créditos o intervenciones directas, la CORFO fue la responsable de darle un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura, el comercio, el transporte y la industria.
Bajo su alero fueron creadas las grandes empresas, indispensables para el desarrollo de Chile, como la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la Compañía de Acero del Pacífico (Cap) y la Industria Azucarera Nacional (Iansa), entre muchas otras. Sin embargo hacia mediados de la década de los 50 este modelo económico mostró claros síntomas de agotamiento, dando como resultado 3 nuevos modelos entre 1956 y 1973. Desde 1956 a 1964 se implementó un sistema liberalizante tomando como eje el sector privado; de 1964 a 1970 se utilizó un sistema mixto, aunque con liderazgo estatal y de 1970 a 1973 se experimentó el “camino socialista”. Todos estos sistemas con el único fin de ir en pos del desarrollo.
Gracias a todos estos antecedentes, podemos decir, que la CORFO jugó un papel estelar en el periodo de tiempo analizado, convirtiéndose en un ente clave del quehacer económico.
Desarrollo
Sin duda, la primera mitad del siglo XX tuvo un importante proceso de cambios, políticos, económicos, sociales y culturales que moldearon el devenir del mundo en su posterior acontecer, y que también alcanzaron a la sociedad chilena en todos sus ámbitos.
Cambios como la Constitución de 1925, que puso término al régimen parlamentario, la irrupción de nuevos grupos sociales que habían sido dejadas de lado por el parlamentarismo y que ahora tratan de hacer oír su voz en la lucha política.
La elite tradicional inició un proceso de simplificación y austeridad en cuanto a sus costumbres. El modelo a seguir ya no provenía de la vieja Europa, si no de los Estados Unidos, y al terminar la década de 1930, este grupo, que principalmente militaba en los partidos Liberal y Conservador, se vio desplazado de las estructuras de poder.
Esta época vio también el surgimiento de una clase media numerosa, formada por algunas familias tradicionales, desplazadas por fracasos económicos, como una gran cantidad de personas de grupos bajos, que ascendió en la escala social a través de la educación y del acceso a empleos calificados.
Además se destaca la existencia de un proletariado urbano, que iba en franco aumento gracias a la migración desde el campo a la ciudad, que buscaba en ésta un surgimiento mediante el crecimiento del sector industrial.
En los últimos años de la década del 20, la economía chilena se encontraba en un periodo de auge, atribuida a la fuerte expansión económica internacional experimentada en esos tiempos, pero a partir de la Primera Guerra Mundial un conjunto de condiciones externas la hacían sumamente inestable.
Al ser la economía chilena de un escaso desarrollo y estar vinculada solamente al mercado exterior, puesto que se exportaba cerca del cuarenta por ciento de la producción total, y de ésta el setenta y cinco por ciento lo constituía solamente salitre y cobre, la inestabilidad de los mercados y la presencia de, por ejemplo, fertilizantes sintéticos la tornaban extremadamente frágil.
Por esto, la crisis mundial de 1929 dejó graves consecuencias para la economía nacional, donde según la Liga de las Naciones, de los 39 países protagonistas del comercio mundial, el nuestro país fue el más afectado en términos de la declinación del valor de las exportaciones e importaciones. Esta debacle trajo la necesidad de pensar en el futuro como un Chile más industrial y productor, que un exportador de materias primas.
Dentro de este contexto, en 1932 asume por segunda vez la presidencia de la República Arturo Alessandri, con la difícil tarea de restablecer el orden institucional y político a la luz de la nueva Constitución, y hacer frente a los problemas económicos del país, que a la fecha habían alcanzado un gran nivel de daño en la población. Sin embargo fue bajo la presidencia de Carlos Ibáñez (1927 – 1931) cuando se implementaron una serie de medidas destinadas modernizar la economía, como lo fue la creación de una serie de organismos crediticios y técnicos que apoyaban a diversos sectores de la producción nacional. Así nació el Servicio de Minas del Estado (1925), la Caja de Crédito Agrario (1926), la Caja de Crédito Minero (1927), la Caja de Crédito Carbonífero y el Instituto de Crédito Industrial (1928).
La mejora económica se ve reflejada en la siguiente tabla:
Fuente: Marfán, Manuel. "Políticas Reactivadoreas y Rrecesión Externa: 1929 - 1938".
Así vemos cómo se fue creando conciencia a nivel general de la necesidad de un cambio en la forma de incentivar el desarrollo del país. Este cambio de mentalidad fue fundamental y construyó la atmósfera donde más tarde surgió la idea de una corporación que fomentara el desarrollo interno.
Durante todo el gobierno de Arturo Alessandri se debatió el tema del desarrollo económico del país, y como resultado de esto en 1934 se recreó en Consejo de Economía Nacional. Que se hizo cargo del problema del progreso y del desarrollo, transformando el asunto en un tema propio de Estado.
Lógicamente, la campaña presidencial tuvo como eje central del debate los problemas económicos y de progreso, y con la llegada de Pedro Aguirre Cerda al Gobierno en 1938, sumado al terremoto de 7.8 grados de 1939 y con el objeto de recuperar los sectores productivos afectados con la catástrofe se aceleró la creación de la CORFO.
Casi como medida de emergencia, el Gobierno presenta ante el Congreso Nacional, un proyecto de ley con el fin de crear un organismo que le permita enfrentar el daño provocado por el siniestro, proporcionar la ayuda necesaria a los damnificados y recuperar la infraestructura económica de la zona devastada, potenciando el desarrollo agrícola e industrial de la zona afectada y del país en general.
En el Congreso Nacional las partes se dividían en un sector crítico, que no se referían tan sólo a lo técnico, sino también a lo político, argumentaban que en la formación de la Corporación primaban los intereses del gobierno sobre los intereses económicos, además la necesidad de ayudar
...