CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA
Enviado por Andres Salazar • 30 de Enero de 2021 • Ensayo • 394 Palabras (2 Páginas) • 338 Visitas
CAPITULO IV
CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA
Las corporaciones de ahorro y vivienda se convirtieron en bancos comerciales, en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero se conserva su definición: Instituciones que tenían como función principal la captación de recursos para realizar operaciones activas de crédito hipotecario de largo plazo.
Su finalidad principal es promover el ahorro privado y canalizado hacia la industria y la construcción, estas solamente podrán otorgar préstamos para los siguientes fines:
- Construcción de vivienda propia o para la venta.
- Proyectos de renovación urbana.
- Adquisición de vivienda usada o para reparación.
- Adquisición de lotes que cuenten con servicios de alcantarillado, acueducto, energía eléctrica.
Estas podrán otorgar créditos de consumo sin hipoteca, esta autorización la imparte el gobierno nacional desde el 1 de julio de 1993, con las condiciones que señale el mismo.
Inversiones
- De alta liquidez: los excesos de las corporaciones de ahorro y vivienda se pueden utilizar en operaciones que autoriza la junta directiva del banco de la república.
- En sociedades de servicios financieros: estas pueden invertir en entidades de servicios financieros con los mismos términos y condiciones que indican los establecimientos de crédito.
Operaciones Pasivas
- Cuenta de ahorro de valor constante: la relación entre el depositante y la entidad se rige mediante un documento que debe como mínimo estipular lo siguiente, El valor, periodicidad o tiempo, como se calcula la tasa de interés, que la entidad se compromete a entregar un extracto mínimo cada trimestre al ahorrador.
- Certificados valor constante: están autorizadas a entregar certificados de ahorro por cualquier cuantía, si estos no se cancelan al vencimiento pactado se entiende que su estado seria prorrogados.
- Depósitos ordinarios: están autorizadas a recibir depósitos ordinarios en las cuales no se estipula corrección monetaria.
CAPITULO V
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
La compañías de financiamiento comercial tienen como objetivo principal captar dinero a través de depósitos a término, negociar títulos valores, otorgar préstamos, comprar y vender títulos representativos, otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio, otorgar avales y garantías en los términos que autoriza la junta directiva del banco de la república, efectuar operaciones de compra de cartera o factoring, entre otros.
En la parte de inversiones estas compañías solo podrán hacerlo mediante acciones de las sociedades anónimas que están inscritas en las bolsas de valores y que son entidades vigiladas por la superintendencia bancaria, estas inversiones no podrán exceder el 10% de su capital y de reservas patrimoniales.
...