COVID-19 en materia Internacional
Cristhian JiménezEnsayo1 de Mayo de 2020
2.935 Palabras (12 Páginas)201 Visitas
Índice
1. Introducción
2. Antecedentes
3. COVIT 19 y la Organización Mundial de la Salud: Acciones para la prevención y protección en la comunidad internacional.
• Estrategias para la defensa de un nuevo virus
4. COVIT-19, UNA ALARMA INTERNACIONAL
• Países mas dañados por el COVIT 19 y la ayuda internacional.
• Multinacional: estrategias y medidas de la sociedad internacional para la prevención y protección de los países.
5. Bibliografía
Introducción
La planeación nacional en los gobiernos es un requisito indispensable para hacerle saber a los ciudadanos que tan preparado estaría la nueva administración para saber como actuar ante distintas actitudes que se pueden presentar durante un periodo de gobierno.
Este apartado de planeación es obligatorio para todo candidato que quiera ser el líder de un municipio, estado o del país, saber que su equipo está conformado por quienes saben como atender diferentes emergencias de acuerdo a su capacidad, de es manera el secretario de educación sabrá como actuar ante obligaciones con los maestros, ante juntas de padres de familias y ante contingencias que puedan suceder en el siclo escolar de los alumnos; el secretario de defesa nacional sabrá que puede suceder para preservar la salud y defensa pública en caso de enfrentamiento o de las situaciones de narcotráfico que atentan en el país o la secretaria de ecología, quien se debe de ocupar y preocupar por las situaciones del medio ambiente y recursos naturales que tenemos en el país.
Hay situaciones que con base en los estudios históricos y demográficos podemos saber que puede pasar, por ejemplo, el crecimiento de los desempleados año con año debido a la gran graduación de millones de estudiantes anuales, pero un tema de salud pública no es muy predecible.
La epidemias y pandemias en la reflexión, precisamente se extienden entre los humanos porque no estábamos preparados para enfrentarlas, porque, de haber sabido, no terminaríamos haciendo lo que no se debe para tener tal o cual enfermedad, bien, existen sus excepciones de gente terca que a pesar de saber que no se debe de hacer, ahí siguen, poniéndose en riesgo ellos y toda la gente que les rodea.
¿A qué voy con esto? Se necesita el liderazgo de los mandos del municipales y de respetados miembros comunitarios para estar atento a los que sucederá en los municipios, reducir el impacto de las diferente enfermedades que nos aquejan y nos seguirán aquejando, aprender de como hemos sufrido por parte de las epidemias locales o pandemias mundiales, necesitamos a la gente capacitada para entender el rezago de quienes no tienen como informarse de lo que acontece, y de gente que se que hacer en caso de que la epidemia o pandemia inevitablemente le llegue a los menos favorecidos, que las enfermedades se encuentren en las personas y familias, y reducir, e incluso prevenir, en el municipio, estado o el país, daños económicos graves, desde los daños particulares hasta los daños económicos fuertes de cada nación.
Una pandemia chica, comprobada y atendida a tiempo nos puede hacer fuertes, si es que llega a las noticias, saber que pudo haber un brote y fue controlado a tiempo es muy bueno paran la sociedad, pero una pandemia grave podría resultar en catástrofe económica y social local, estatal y mundial, así como la que vivimos con el COVIT 19. Es posible prevenir a los municipios de la llegada de una pandemia, es posible informar a una nación que existe una enfermedad que podría llegar a nuestras casas, pero también es posible y casi inevitable que muchos pueblos y naciones lleguen a ser rebasados por la. Situación dramática de la pandemia, los gobiernos locales y sus equipos dirigentes pueden prepararse para reducir el impacto, no solo con sus programas, si no económicamente y con la ayuda de la sociedad organizada y claro, de la comunidad internacional que les extienda la mano.
Es imposible saber si una pandemia se avecina, nadie tiene a ciencia cierta cada cuando puede surgir una, de hecho no puede ser medida por ejemplo, como la temporada de huracanes, las pandemias son casi tan impredecibles como los movimientos telúricos que atenta contra los estados de en medio del país, pero, si una nación no está adecuadamente preparada, una pandemia grave no solo causará muchos casos de la enfermedad y muertes, sino que también impactará al país, a los municipios y a las familias económicamente. El gobierno central solo no puede preparar a la nación para una pandemia; este reto requiere su ayuda, es verdad que el gobierno es el encargado de crear estrategias para poder ir en contra de las pandemias, pero también es verdad que pueblo tiene que poner de su parte para poder acabar con ellas, acatando las actividades de las autoridades y haciendo caso a los diversos medios de comunicación que resulten ser fuentes confiables como la Secretaría de Salud o la Secretaría de Gobernación.
Antecedentes
“Hasta la fecha, las cinco pandemias más letales han sido, por este orden: Viruela, Sarampión, la mal llamada ‘gripe española’ de 1918, la peste negra, y el VIH” Infosalus (2020)
Una pandemia causa muchas enfermedades y muertes por dos razones principales: Uno toda la población mundial es vulnerable porque no tiene inmunidad contra el virus y dos, a menudo causa una versión más grave de la enfermedad con más complicaciones, tal como neumonía, deshidratación y síndrome de dificultad respiratoria aguda, comparado con una Coronavirus (COVIT 19) estacional típica.
Como una gran partida, a partir de la Organización Mundial de la Salud, y claro, de los años, hemos aprendido que Las pandemias tienen impactos amplios, complejos y catastróficos (entre ellos impactos en la salud, la sociedad y la economía).
Duran mucho tiempo y tienden a repetirse en olas subsiguientes que duran aproximadamente entre 6 a 12 semanas cada una en un periodo de 1 a 2 años. La cantidad de personas enfermas y fallecidas suele exceder en gran medida los recursos médicos disponibles y se presenta la escasez de muchos otros recursos.
Durante una pandemia, casi todas las personas son susceptibles al virus y aproximadamente el 30% de la población se enferma. El porcentaje de la población que se enferma es casi el doble de la de una epidemia de Coronavirus (COVIT 19) estacional típica. El número de personas que muere de una pandemia está relacionado con la gravedad. En una Coronavirus (COVIT 19) común y corriente, la tasa de muerte es muy baja. En 1918, el índice de letalidad de la enfermedad (la relación proporcional de personas que mueren debido a la enfermedad dividido por el número de personas que se enferman) fue de aproximadamente el 2%. Esto significa que 2 de cada 100 personas que se enfermaron murieron a consecuencia de ella. Está bien aceptado que las poblaciones que tienen menos recursos y otros factores de riesgo generan tasas de muerte mucho más altas.
Como gobernantes, como ciudadanos, como miembros de la sociedad e incluso como parte del núcleo familiar estamos en el deber de tener una función influyente al proporcionar información y orientación para fomentar que las personas se preparen, a estar informados e informar de que se trata el fenómeno que se está dando, los síntomas y medidas de prevención así como, por medio de su posición de autoridad en el municipio o por medio de contactos con sus colegas, amigos, vecinos y otras personas. Nosotros también podemos enviar un mensaje muy eficaz si nos preparamos nosotros mismos para la pandemia.
COVIT 19 y la Organización Mundial de la Salud: Acciones para la prevención y protección en la comunidad internacional.
Estrategias para la defensa de un nuevo virus
La estrategia mundial debido a la transmisión del Coronavirus COVIT 19 que comenzó en enero de 2020, ha ayudado a definir una serie de adelantos importantes de salud publica. En primer lugar, las decisiones contra el Coronavirus y pandémica han resultado en ganancias esenciales en materia de fortalecimiento de los desplazamientos nacionales y mundiales y en la creación de coaliciones entre los sectores de salud pública y salud humana con respecto a los países, desde su notificación en la ciudad de Huham.
El extenso y vasto conocimiento en el tratamiento de los brotes epidemiológicos del virus del COVIT 19 en humanos, además de los ejercicios de elaboración y respuesta contra una pandemia llevados a cabo en diversos países, han permitido una mayor visión de los temas que se deben abordar durante el desarrollo para una pandemia, esto aunado a los antecedentes de otras epidemias como la peste o el ébola.
En segundo lugar, se perciben hoy mejor las pandemias anteriores, se han reforzado las comunicaciones durante los brotes, se cuenta con una mayor mentalidad sobre la propagación de los padecimientos y los procesos de contención y se han diseñado metodologías cada vez más complicadas de modelos de apariencia estadística.
En tercer lugar, con la protección del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) revisado en el 2005, que suministra un marco para abordar eventos de salud publica de categoría internacional, se ha desarrollado la atención prestada a la seguridad sanitaria mundial.
Por ultimo, las reservas de medicinas antivirales
...