CRITERIOS ESTADO LIBERAL ESTADO DE BIENESTAR ESTADO NEOLIBERAL ESTADO ACTUAL
Enviado por castillo63 • 18 de Mayo de 2015 • Informe • 567 Palabras (3 Páginas) • 322 Visitas
CRITERIOS ESTADO LIBERAL ESTADO DE BIENESTAR ESTADO NEOLIBERAL ESTADO ACTUAL
Época de vigencia 1855-1867 1871 1940-1982 declive 1988- 2006 Neoliberal
Rol del Estado Mínimo, garante de derechos individuales
Libertad, igualdad, derechos, justicia, democracia, propiedad, trabajo. . El Estado es un factor importante como generador de empleo a partir del desarrollo de obras públicas y como generador de la demanda,
primero por los insultos que reclama por la realización de estas obras
y segundo por la ganancia de mano de obra.
Garante de reglas de juego, de equilibrios macroeconó-micos
Estos burócratas pertenecen a sindicatos notoriamente el SNTE, el
SME de la extinguida LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, CLF, el SUTERM, el STPRM, los
sindicatos de las universidades públicas, etc. Que año con año, ensanchan sus
“conquistas laborales” con cargo al “patrón” que da la “casualidad” que el
“patrón”, somos todos los mexicanos.
En función del manejo del conjunto de los instrumentos de política. Tales instrumentos podemos clasificarlos en tres grupos: microeconómico, macroeconómico e institucional.
Rol del Mercado Libre competencia Economía mixta Libre competencia
Por ello, el libre mercado se convierte
en el eje del funcionamiento de la economía neoliberal de final de siglo, lo que
conlleva la crisis de lo público, cuya actividad se ha ido reduciendo a aquellos
sectores de productividad menos rentables que están relacionados con la
protección social y asistencial. La globalización y el TLC (o NAFTA) hacen de México uno de los territorios del mundo donde más salvajemente se implementa la actual lógica neoliberal de explotación, expropiación, exclusión y discriminación.
Tipo de democracia Restringida/
Ampliada De masas De masas Se ha creado una masa burocrática
colosal.
Mediación política Partidos de notables / de masas Partidos de masas Partidos de masas/ atrapatodo Lucha entre partidos. Solo para beneficios propios, impunidad.
A quién se dirige el Estado El ciudadano
Individuo Identidades colectivas
Grupos El “consumidor” y el usuario. Individuo A los grandes monopolios que están proliferando cada día más. Sin voltear a ver al usuario y grupos. Como resultado aparecen nuevos poderosos actores como los Gobernadores, presidentes de partidos políticos, jefes de “bancadas parlamentarias”; líderes sindicales, el empresariado y los medios de comunicación, que antes no tenían la fuerza que ahora detentan. Ante este panorama, positivo para unos y negativo para otros, en el cual se intenta esclarecer qué papel le corresponde a cada quién, se visualizan nubarrones que intentan empañar el camino que el actual sistema político está viviendo.
...