CUADRO COMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES APORTES DE CADA ENFOQUE
Enviado por MolanoSS • 20 de Enero de 2019 • Ensayo • 388 Palabras (2 Páginas) • 581 Visitas
INRODUCCION A LA ADMINISTRACION
NRC 8095
PRESENTADO POR:
RICARDO SANCHEZ FONSECA
ID 368118
JUAN SEBASTIAN MOLANNO
ID 616207
NATALIA ANDREA HERNANDEZ CUELLAR
ID 665625
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C., COLOMBIA
2018
INTRODUCION
Los nuevos enfoques de la administración buscan nuevas técnicas administrativas que permitan una eficiencia y eficacia en la planeación, organización, dirección, coordinación y control del trabajo, además de los valores y la tecnología. Este taller permitirá analizar e identificar las teorías de cada autor y los planteamientos de cada escuela, con el fin de comprender la importancia de ser un buen gerente y el propósito de de mejorar y hacer crecer la empresa.
OBJETIVO GENERAL
Analizar y comprender las teorías más llamativas para este trabajo, y realizar una tabla comparativa, que nos permita identificar las diferencias que hay de una teoría de la otra.
CUADRO POMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES APORTES DE CADA ENFOQUE
Principales Autores Y Sus Aportes A La Administración | ||
Frederick Winsolow Taylor | La Administración Científica De Taylor | 1. Realizo un análisis crítico de las empresas en operación. 2. Propuso pagar salarios más altos y tener bajos costos de producción. 3. Estableció medios científicos de investigación y experimentación para desarrollar procesos estándar que permitieran lograr el control de las operaciones. 4. Selecciono científicamente a los empleados según sus destrezas y habilidades para así ser puestos en donde pueden aplicar sus aptitudes. 5. Capacito a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño de su área de trabajo. |
Henri Fayol | Administración Industrial & General | 1. Desarrollo la postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las forma de organizaciones humanas: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. 2. Definió las 5 grandes etapas del proceso administrativo: Planeación, Organización, Dirección, Ejecución Y Control. |
Edward H. Litchfield | Ciclos De Procesos Administrativos | 1. Plantea el ciclo administrativo el cual se compone de la siguiente manera: - Toma De Decisiones - Programación. - Comunicación. - Control. - Evaluación. Con el cual indica que este modelo de actuación racional, debe aplicarse en todos los procesos de la administración[pic 2]. |
...