SOCIEDAD | Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). (Wikipedia la eciclopedia libre )
| - En la sociedad se encuentra la relaciones impersonales
- La sociedad tiene un mayor número de individuos
- Sus relaciones son contractuales
- Las relaciones de la sociedad son formales
- Se compone de grupos de personas que comparten una cultura similar pero que se diferencian entre sí en función de su rol social, es decir, existen variaciones de posición social y funciones de trabajo. (DIFERENCIAS.EU)
- Son una presencia de grupos con intereses variados (DIFERENCIAS.EU).
- (Tònnies)la sociedad la identifica con “lo público”, “el mundo”, el derecho y el Estado.
| - En la sociedad en individuo debe asociarse con otros, como también debe de comprenderse, es decir, con sus amistades y las demás personas que la rodean.
- Comparten ciertos rasgo culturales esenciales
|
COMIUNIDAD | El término comunidad tiene su origen en el vocablo latino communitas, y se refiere a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común. (Significados) | - En la comunidad se encuentra las relaciones de parentesco
- En cuanto a la comunidad las relaciones son sentimentales
- La comunidad tiene un menor número de individuos
- Sus relaciones son de status
- La convivencia está basada en vínculos afectivos, morales y perdurables a través del tiempo. (DIFERENCIAS.EU)
- Presentan poca estratificación social, ya que, la mayoría de sus miembros forman parte de un mismo grupo social (DIFERENCIAS.EU)
- (Tònnies)Asocia la comunidad con “lo sentido”, “lo antiguo”, “lo duradero”, “lo íntimo” y “lo auténtico”, mientras que a la sociedad la identifica con “lo público”, “el mundo”
| - Para ((1996), Barcellona, 2011-01-01) la comunidad no es “nostalgia”. Se requiere la comunicación con el otro, como base necesaria para la confirmación de la identidad.
- comparten elementos en común
|