CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION)
Enviado por lucipao15 • 18 de Octubre de 2015 • Resumen • 13.940 Palabras (56 Páginas) • 430 Visitas
CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO.
TEMA #3 (CONTINUACION)
- ESCUELA SOCIOLOGICA DEL DERECHO.
El derecho nace de los fenómenos sociales y de los problemas que está a medida que evoluciona enfrenta.
Sociedad problema[pic 1][pic 2][pic 3]
--------------------------
Derecho
Así pues tenemos la sociedad, en la sociedad nace un problema y es la misma sociedad quien pide al derecho.
TEMA 7
LA AXIOLOGIA JURIDICA.
- ¿Qué es la axiología jurídica?
- ¿Qué estudia la axiología jurídica?
Los valores son principios.[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Cualidades.
Fines.
Fundamentos.
Bienes.
- ¿Cuáles son los valores del derecho?
- Justicia.
- Bien común. Equidad- igualdad.[pic 9][pic 10]
Solidaridad.
- Seguridad jurídica Responsabilidad.[pic 11][pic 12]
Respeto.
TEMA 7
LA AXIOLOGIA JURIDICA.
DESARROLLO.
- ¿Qué es la axiología jurídica?
Es la ciencia que estudia los valores del derecho.
- ¿Qué estudia la axiología jurídica?
Esta se encarga de estudiar los valores del derecho, siendo los valores un conjunto de principios, cualidades, fines, fundamentos y bases de una persona.
- ¿Cuáles son los valores del derecho?
Los valores del derecho son:
- La justicia: constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.
- El bien común
- Equidad - igualdad: Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece.
- Solidaridad: son los lazos que unen a las personas por intereses en común.
- Seguridad jurídica.
- Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
- Respeto: es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo
TEMA 7 (CONTINUACION)
FINES DEL DERECHO.
- Fines del derecho. Justicia.[pic 13][pic 14][pic 15]
Bien común.
Seguridad jurídica.
- ¿fin o valor?
- Separar el valor y el ser.
- Como valor: es un principio.[pic 16][pic 17][pic 18]
Una cualidad.
Una virtud.
- Como el deber ser: es reguladora.[pic 19][pic 20][pic 21]
Equitativa.
Es un deber.
- Tipos de fines.
- Fines operis.
- Fines operatis.
- Aspectos del fin.
- La cosa es un bien.
- Es un valor.
- Es una idea.
- ¿los valores del derecho son fines?
- Teorías de los valores y/o fines del derecho.
- Mouchet y zurraquin.
DESARROLLO.
- Fines del derecho.
El fin del derecho es un valor o mejor dicho una serie de valores que sirven de orientación para la estructuración de un orden jurídico positivo (justicia, seguridad jurídica, bien común y orden).
- ¿es fin o valor?
Son ambos porque fundamentan el derecho y al mismo tiempo busca o tiene un objeto, además cuando creemos que una cosa tiene valor y nos orientamos a él, el valor se manifiesta como fin determinante de nuestro comportamiento, además
- Separar el valor y el ser.
Separando la justicia como valor y como concepto legal.
- Justicia como valor: es aquella que se debe conservar constantemente como una virtud constante y perpetua, cualidad y principio.
- Justicia como concepto legal (el ser): es aquella que a través de un concepto legal o jurídico, busca mantener la equidad y la legalidad reguladora.
- Tipos de fines.
- Fines operis: es el si el fin de la cosa, en este sentido decimos que tal cosa “es para algo”, “existe para algo”, “sirve para algo” .
- Fines operatis: es el fin del sujeto, es decir lo que se pretende hacer a través del anterior o contando con él.
Un joyero anillo fin decorativo.[pic 22][pic 23][pic 24]
Sustento de vida
Así pues un joyero fabrica sus joyas contando con que ellas “en si” son para adornar, pero con fines de lucro comercial que consigue a través del adorno que ellas proporcionan a los clientes.
...