Calentamiento Global Y Cambio Climatico
AnaDeMena19 de Enero de 2013
3.415 Palabras (14 Páginas)741 Visitas
ÍNDICE
*¿Qué es el calentamiento global?.......................................................................3
*¿Qué es cambio climático?.................................................................................4
* Causas del por que del calentamiento global
y del cambio climático…………………………………………………...…5
* Gases que intervienen en estos………………………………………………..9
* Soluciones para estos problemas………………………………………………10
* Bibliografía…………………………………………………………………….14
¿Qué es el calentamiento global?
En términos generales el calentamiento global es el aumento de temperatura en el planeta tanto de los océanos y de la atmósfera terrestre. El calentamiento global y el cambio climático están asociados. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción, por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2, de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC de la ONU) indican que es probable que la temperatura de la superficie, aumente entre 1.1 a 6.4 °C durante en siglo XXI.
El Protocolo de Kyoto tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".
Una encuesta de STATS muestra un 97% de científicos que aceptan la existencia de un calentamiento, un 74% que considera demostrado la influencia antropogénica en el clima y un 54% que considera que el calentamiento es mayor que al que se debería producir en forma natural.
En una forma más breve el calentamiento global es el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre esto esta provocando alteraciones en el clima.
¿Qué es el cambio climático?
Se le conoce como cambio climático a la modificación del clima y se suele usar en forma inadecuada para hacer referencia como un sinónimo de calentamiento global. También se le denomina como variabilidad del clima.
El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
El cambio climático se entiende como un cambio de clima atribuido a la actividad humana, la cual altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante algunos periodos.
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
Causas del por que del calentamiento global, y el cambio climático
Una de las causas del calentamiento global es el efecto invernadero:
El efecto invernadero es provocado por gases que se han producido a lo largo de la historia del planeta y se producen actualmente como resultado de la compleja actividad geoquímica y bioquímica que caracteriza a la tierra.
La atmósfera de nuestro mundo desde sus primeros tiempos hasta la fecha ha experimentado notables variaciones en su composición. Actualmente contiene, entre otros gases, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno los cuales junto al vapor de agua son los responsables principales del efecto de invernadero. Como resultado de la intensa, y a veces irracional, actividad del hombre sobre todo a partir de la revolución industrial se viene incrementando el contenido de estos cuatro gases en la atmósfera e incluso se ha acumulado una significativa presencia de otros como resultado de determinados desarrollos de la técnica. Lo cierto es que tales incrementos se reflejan en una intensificación del efecto invernadero natural.
En los pasados cincuenta años las emisiones lanzadas a la atmósfera de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, y metano, se han elevado en flecha, y un nuevo tipo de sustancia química, los fluorclorocarbonos, CFC, han sido introducidos como refrigerantes, solventes y propulsores de aerosoles, mostrando junto a su inercia química que los hacía parecer inofensivos, un poder destructivo de la capa de ozono estratosférica y una elevada capacidad para atrapar el calor. Así una molécula de CFC observa un poder absorbente de las radiaciones infrarrojas entre 12 000 y 16 000 veces mayor que el presentado por una molécula del dióxido de carbono.
Este gráfico muestra en que medida contribuye cada gas al efecto invernadero de acuerdo con su capacidad calorífica de absorción y la abundancia relativa en que se presentaban a fines del siglo pasado. Una notable diferencia se advierte en los datos considerados por fuentes diferentes.
Esta diferencia se explica por la relativa incertidumbre de las estimaciones cuantitativas acerca de las concentraciones de estas sustancias en las capas atmosféricas.
En cualquier caso, se señala como el principal responsable al dióxido de carbono con un peso específico que se mueve en el intervalo del 55 % - 75 %. La mayor discrepancia, que explica la diferencia anterior, se aprecia en la estimación de la contribución relativa de los halo carbonos. Algunas fuentes le asignan el segundo lugar con un 24 % del efecto total mientras otras indican que de acuerdo con la reducción en la producción de CFC de la última década su contribución al efecto invernadero no va más allá del 5 %. Todas los reportes coinciden en atribuir aproximadamente un 15 % del efecto total provocado al metano. Y finalmente aparece la significativa contribución de un 5 % a los óxidos de nitrógeno.
El dióxido de carbono entra en el ciclo natural del carbono, los animales lo emiten a la atmósfera en la respiración, las plantas lo asimilan en su labor fotosintética. La deforestación que ha sufrido el planeta viene afectando este ciclo, contribuyendo a la acumulación del dióxido de carbono en la atmósfera.
La quema de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y por el transporte automotor ha disparado el lanzamiento de emisiones de CO2 a la atmósfera.
El óxido de nitrógeno es un producto colateral en la producción del nylon, y es también emitido por los fertilizantes usados en la agricultura.
El metano es emitido en las minas de carbón, en los yacimientos del gas natural así como en su distribución. También se produce en los depósitos de residuales y una quinta parte de todo el metano generado por la actividad humana proviene de la descomposición microbiana del material orgánico asociado con la producción del arroz.
La gráfica de arriba revela claramente que es el CO2 el gas de invernadero con mayor responsabilidad en el calentamiento global antropogénico que sufre el planeta.. Desafortunadamente, conforme con el cuadro de desigual desarrollo e irracional consumo que caracteriza a nuestra sociedad contemporánea se puede apreciar que "las contribuciones" a este calentamiento global del planeta es bien diferente según el área geoeconómica.
La figura revela como los países industrializados presentan los índices absolutos y per cápita más altos de emisión de CO2. El liderazgo absoluto lo tiene los Estados Unidos de América con un consumo energético equivalente a la emisión de unas 20 toneladas de C02 anualmente. En términos de eficiencia se considera la Europa Occidental como "un eficiente consumidor", ocho toneladas por habitante por año.
Región Población
en millones Emisiones
109 ton-año Escenario
A Escenario
B
a
Estados Unidos 278 5,4 1,9 0,4
b
Europa Occidental y
Canadá 488 3,8 3,6 0,8
b
Japón, Australia y
Nueva Zelanda 162 1,2 1,1 0,3
b
Europa Oriental y
Norte de Asia 439 5,1 3,2 0,8
b
China y naciones del
Este Asiático 1 634 3,8 9,7 2,3
b
Medio Oriente 131 0,5 1,0 0,2
b
África 951 0,52 5,0 1,2
b
América Latina 632 1,4 3,4 0,8
b
India y Sudeste
Asiático 1998 1,8 11,8 2,8
b
Totales 6 746 23,5 40,7 9,6
Escenario A
Cantidad de las
...