ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campo Cusiana. Proyecto de expansión de gasoducto


Enviado por   •  3 de Octubre de 2024  •  Resumen  •  2.659 Palabras (11 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

Presentado por:

BRAYAN ANDRES CACERES VIANA - 2174698

Presentado a:

M.Sc. NICOLAS SANTOS SANTOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTA DE INGENIERÍAS FÍSICO QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS BUCARAMANGA

2022

CONTENIDO


Pag.

  1. HISTORIA DEL CAMPO        4
  2. LOCALIZACIÓN DEL CAMPO        5
  3. MARCO GEOLÓGICO        7
  1. FORMACIÓN MIRADOR        7
  2. FORMACIÓN BARCO        8
  3. FORMACIÓN GUADALUPE        8
  1. HISTORIA DE PRODUCCIÓN        8
  2. PRODUCCIÓN Y RESERVAS        9
  3. EQUIPOS DE FACILIDADES        13
  4. BIBLIOGRAFÍA        17

[pic 3]

Fuente: https://acortar.link/K7OITi


[pic 4]

Fuente: https://acortar.link/2pacmD

[pic 5]

Fuente: https://acortar.link/MSdd4R

  1. HISTORIA DEL CAMPO[pic 6]

[pic 7]

Fuente: https://acortar.link/76EsXa

[pic 8]

Fuente: https://cdn.worldvectorlogo.com/logos/total-

  • En 1982: Ecopetrol y la compañía estadounidense Triton Colombia Inc., perforaron los pozos la Cabaña 1 y La María 1 con resultados negativos.
  • En 1987: la empresa inglesa British Petroleum Exploration BP, designada operador, y la compañía francesa Total, adquirieron una participación en este contrato de asociación denominado Santiago de las Atalayas.
  • En 1988: con la perforación del pozo Cusiana 1, se descubre el gas y se abandona Cusiana 2 por problemas mecánicos.
  • En 1990: se inició la perforación del pozo Cusiana 2, comprobándose así la presencia de un gigantesco yacimiento de petróleo y de gas en el piedemonte casanareño, denominado Campo Cusiana.
  • 1992-1997 Este periodo se caracterizó por altas tasas de producción de petróleo, sobrepasando los 10,000 BOPD, y con un récord increíble de 35,000 BOPD.
  • En 2007: La empresa British Petroleum Company, BP, Operador del campo Cusiana realiza un mantenimiento inaplazable a su planta de tratamiento de gas natural, por lo cual se reducirá la disponibilidad de producción de gas de dicho campo durante un período estimado de 3 a 4 días.
  • En 2011: En diciembre de este año se pone en funcionamiento la nueva planta de producción del Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuyo montaje demanda inversiones por 70 millones de dólares.
  • En 2014: se dice que Cusiana convierte a Colombia en el sueño de las petroleras.
  1. LOCALIZACIÓN DEL CAMPO

El campo Cusiana se encuentra ubicado en el Departamento del Casanare entre los 270 – 550 m.s.n.m, en las estribaciones de los Llanos Orientales a 240 Km. al Noroeste de Bogotá. Este campo se encuentra dentro de los contratos de asociación Santiago de las Atalayas, Tauramena y Río Chitamena, cuenta con una extensión aproximada de 150km2; firmado por la compañía estatal Colombiana ECOPETROL con la asociada que fue conformada inicialmente por las compañías petroleras BP, TOTAL Y TRITON.

[pic 9]

Fuente: Ecopetrol

[pic 10]

Fuente: (AGUSTO GARCIA HEGUEL CESAR, 2013)

[pic 11]

Fuente: https://acortar.link/SVAFUC

  1. MARCO GEOLÓGICO

Figura 1. Columna estratigráfica del campo Cusiana

[pic 12]

Fuente: (NICOLAS, 2019)

El campo se encentra sobre las formaciones Mirador, Barco y Guadalupe

  1. FORMACIÓN MIRADOR

Conformada por areniscas cuarzosas y arcillolitas continentales y marinas. La parte inferior tiene las mejores condiciones de roca almacenadora; la parte superior está integrada por depósitos fluviales de llanura costera y depósitos marinos teniendo así menor calidad como almacenadora que la parte inferior. Mecanismos de producción primaria: Expansión de la capa de gas, gas en solución y el empuje por el acuífero.

  1. FORMACIÓN BARCO

Compuesta por areniscas cuarzosas de grano fino a conglomeráticas. Se considera como buena roca almacenadora y como el yacimiento intermedio del bloque principal de Cusiana. Mecanismos de producción primaria: gas en solución, la capa de gas y la reinyección de agua.

  1. FORMACIÓN GUADALUPE

Constituida por arcillas marinas, es muy delgada o inexistente en algunas áreas. La sección inferior de Guadalupe presenta baja permeabilidad. Mecanismos de producción primaria: gas en solución, la capa de gas y la reinyección de agua.

Figura 2. Propiedades de la roca y fluidos del campo

[pic 13]

Fuente: (Belsy, 2005)

Generalidades del fluido

El fluido que se encuentra en el campo es aceite volátil y una capa de gas retrogrado. Este fluido es bajo en Vanadio, Níquel y Azufre.

  1. HISTORIA DE PRODUCCIÓN

Alcanzó en 1998 su pico más alto con una producción de 302.330 mil barriles por día, aportando el 38% de toda la producción colombiana del momento y en 2004 comenzó la venta de gas natural hacia el interior del país, un importante hito en beneficio de la industria y los consumidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (3 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com