ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital Social


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.820 Palabras (8 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 8

Una perspectiva del capital social desde

las ciencias sociales: capital social

y acción colectiva

ELINOR OSTROM Y T. K. AHN

• ¿Qué hizo surgir las diferentes estructuras industriales en las

economías capitalistas? (Fukuyama, 1995).

• ¿Por qué algunos gobiernos democráticos tienen éxito y otros

fracasan? (Putnam et al., 1993).

• ¿Por qué las políticas de desarrollo centradas en la construcción

de infraestructura fracasan con tanta frecuencia? (Ostrom, 2000).

• ¿Qué explica el resurgimiento de la economía estadunidense

durante el siglo XX y las innovaciones tecnológicas que la facilitaron?

(Fountain, 1997).

• ¿Por qué hay más jóvenes que participan en movimientos extremistas

de derecha en Berlín oriental que en Berlín occidental?

(Hagan, Merkens y Boehnke, 1995).

• ¿Cómo influye la participación política de un ciudadano en las

características de su red personal? (Lake y Huckfeldt, 1998).

El concepto de capital social pone el acento sobre varios factores: confianza y normas de reciprocidad, redes y formas de participación

civil y reglas o instituciones tanto formales como informales.

La contribución de la perspectiva del capital social consiste en que

incorpora estos factores aparentemente diversos al marco de la acción

colectiva. La perspectiva del capital social ayuda a abordar la cuestión

de cómo acelerar el desarrollo económico y la gobernabilidad

democrática.

I. UNA BREVE HISTORIA DEL CONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL

El uso del concepto de capital social en referencia a las funciones y

formas de las relaciones sociales, cercano al uso actual, se remonta al

estudio de Hanifan (1920) sobre el papel de las comunidades en la

satisfacción de las necesidades sociales de los individuos. Hanifan no

realiza una comparación explícita entre el capital social y otras formas

de capital, sino que más bien lo usa de manera figurativa para referirse

al aspecto de la “[…] vida que tiende a hacer que esas sustancias

tangibles (bienes raíces, propiedades personales o dinero en efectivo)

cuenten para la mayoría de la gente en la vida cotidiana: es decir, la

buena voluntad, el compañerismo, la empatía y las relaciones sociales

entre individuos y familias que conforman una unidad social: la comunidad

rural, cuyo centro lógico es, en la mayor parte de los casos,

la escuela” (Hanifan, 1920: 78).

Más adelante, la evolución del concepto de capital social muestra

dos tendencias relacionadas, pero relativamente distintas. Llamaremos minimalista a la primera tendencia y expansionista a la segunda.

Las dos tendencias representan extremos. Así, un estudio específico

puede encontrarse en cualquier lugar entre estos dos extremos; los

trabajos clásicos de Coleman, para nosotros, poseen aspectos de ambas

visiones.

1. La visión minimalista: el capital social como conexiones

individuales

Análisis de redes

La utilización minimalista del capital social, se encuentra con mayor

frecuencia en el análisis de redes sociales en las que el capital social

se entiende como el acceso de las personas a redes personales favorables. Por ejemplo, podemos imaginar al hijo de una familia de clase

alta que goza de ventajas en sus negocios debido a las “conexiones”

(connections) que su padre ya ha establecido. En la utilización minimalista,

el capital social pertenece a cada individuo, a veces a costa de los

demás. Tal y como lo expresa Burt (1992: 9-13) con simplicidad, el capital

social son las relaciones que uno tiene con “amigos, colegas y

contactos más generales” y mediante los cuales uno maximiza el capital

financiero y humano que ya posee.

Sociología de los empleos, la educación y los barrios

A través de las visiones minimalistas es común entender el capital

social como 1) perteneciente a los individuos y 2) como una conexión

con las personas que posiblemente pueden ayudar como la forma primaria.

Con el paso del tiempo, el concepto se ha expandido —se ha

estirado, como dicen ciertos críticos, especialmente acerca del uso de

Putnam— para incluir una variedad de otros factores y para explicar

los desempeños políticos y económicos en los niveles grupales, regionales

y nacionales. Un ejemplo es la definición de Fukuyama (2000:

4) del capital social como “una norma informal concretamente ejemplificada

que promueve la cooperación entre dos o más individuos”.

2. La visión transicional: Coleman y la naturaleza

de bien público del capital social

[El capital social] no es una entidad individual, sino una variedad de

entidades diferentes que tienen dos características en común: todas están

formadas por algún aspecto de una estructura social y facilitan ciertas

acciones de individuos que se hallan dentro de la estructura [...] A diferencia

de otras formas de capital, el capital social es inherente a la estructura

de relaciones entre dos o más personas. No se aloja ni en los

individuos ni en la puesta en marcha física de la producción.

3. La visión expansionista: la relación entre capital social

y acción colectiva y las políticas públicas

El reconocimiento del papel del capital social en la resolución de

problemas de acción colectiva tiene implicaciones importantes tanto

para la teoría de la acción colectiva, como para las políticas públicas.

El modelo tradicional de la acción colectiva supone la existencia de

individuos atomizados que buscan metas egoístas de corto plazo que

llevan a cada individuo a no colaborar en un grado eficientemente integral

con los proyectos colectivos. Según esta visión, los individuos no

abordan voluntariamente una multitud de proyectos que benefician a

la colectividad en las esferas privada y pública, porque esperan a que

los demás lleven a cabo las costosas acciones necesarias para beneficiarlos

a todos.

. El mecanismo

clave puede resumirse de la siguiente manera:

• El problema de la acción colectiva se halla en el centro del desarrollo

económico y del orden democrático.

• La vigilancia y la elaboración explícita de contratos son con frecuencia

demasiado costosas o imposibles, y la imposición de

parte de terceros no es práctica.

• Por lo tanto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com