Capitalismo Periferico
Enviado por EDHOMEWORK • 30 de Septiembre de 2013 • 724 Palabras (3 Páginas) • 580 Visitas
CAPITALISMO PERIFERICO
Los autores que coinciden con el fenómeno del desarrollo como un proceso de crecimiento, suelen definir el nivel de desarrollo en términos de ingreso por habitante, y el proceso de desarrollo en términos de tasa de crecimiento. El ingreso por habitante es para algunos autores el indicador, o medida, más adecuado para definir el nivel y ritmo de desarrollo. Este mismo criterio lleva también a establecer nóminas de países ordenados según su nivel de ingreso medio por habitante de donde se deduce en seguida que aquellos que están por encima de cierto limite arbitrariamente escogido serán considerados países desarrollados, y poco desarrollados los que están por debajo del mismo.
Es de sobra conocido la existencia de un profundo y progresivo abismo entre el rico Norte y el empobrecido Sur, cuyo origen es más que probable, que se encuentre en el colonialismo. Una separación que se ve acentuada por el endeudamiento y los crecientes intereses que éste genera en la economía de los países más desfavorecidos. Los datos hablan por sí mismos:
Así, el 75% de la población mundial está concentrada en Asia, América Latina y África, que solamente cuentan con el 25% de la riqueza de la tierra, el 12% de la producción industrial, el 4% de la investigación científica y cifras más alarmantes aún en lo que se refiere a la calidad de vida. En cambio los países ricos, con la cuarta parte de la población del Mundo, consumen el 70% de la energía mundial, el 75% de los metales, el 85% de la madera, el 60% de los alimentos, etc. Esto quiere decir que si el crecimiento económico de los pueblos del Tercer Mundo se duplicara se necesitarían diez veces más de combustibles fósiles y unas 200 veces más de la cantidad de minerales.
Por lo tanto, todas las teorías que abogan de un modo u otro por equiparar al mundo subdesarrollado al del capitalismo avanzado, están viciadas ya en su misma base, puesto que su consecución supondría una explotación insostenible para el planeta. Estas teorías, por otra parte, carecen de la más mínima visión ecologista y del desarrollo sostenible. Pero si el autodenominado primer mundo tiene un privilegiado nivel de vida en este ecosistema cerrado, es precisamente porque hay países pobres; "nuestro consumismo les consume".
Concepción del Subdesarrollo Como Etapa. El método de análisis utilizado es el inductivo este método se va de lo particular a lo general, se trata de autores que observaron objetivamente las características que con frecuencia, presentan las economías subdesarrolladas.
Las variables económicas utilizadas son:
• El excedente generalizado de mano de obra. (Desempleo.
• Países cuya estructura productiva se encuentra escasamente diversificada.
• Poblaciones que carecen de las actitudes, motivaciones, valores y rasgos
...