Caracterizar las principales instituciones políticas y jurídicas desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano
Enviado por 0926239484 • 27 de Junio de 2022 • Apuntes • 343 Palabras (2 Páginas) • 622 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
Tema: Caracterizar las principales instituciones políticas y jurídicas desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano.
- Objetivo:
Fundamentar los conocimientos de las instituciones del derecho romano teniendo en cuenta su concepción histórica y su trascendencia, que contribuya al fortalecimiento de la cultura histórica del derecho.
- Los estudiantes deben elaborar un video con la exposición grupal donde Caractericen las principales instituciones políticas y jurídicas desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano.
Temáticas que desarrollar por cada grupo:
- Las principales instituciones políticas y jurídicas desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano.
- Para el desarrollo de esta tarea se conformarán SEIS GRUPOS, cada grupo tiene asignado el mismo tema de exposición oral. En relación con esta deben abordar.
- Definiciones
- Instituciones políticas
- Instituciones jurídicas
- Objetivo alcanzado mediante el desarrollo del trabajo grupal.
- Caracterizar las principales instituciones políticas y jurídicas desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano.
Bibliografía:
Ideas Claves Unidad III, Tema: Desde la muerte de Alejandro Severo a la de Justiniano.
Aramburu, R.(2020). Historia y derecho del legado romano. La Plata: EDULP. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/download/1519/1501/4890-1
Bernal, B. (s.f). La primera vida del derecho romano. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3263/6.pdf
Vargas, A. (s.f). Principios de derechos humanos en las Instituciones de Justiniano. https://digitalis-dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/34756/1/SaberesePoderesvol.II_artigo6.pdf
Vargas, A. (2000). Instituciones de Justiniano, fuente bibliográfica del pensamiento jurídico novohispano. Noua Tellus. 127-143. https://www.iifilologicas.unam.mx/pnovohispano/uploads/novatellus/2000_art1.pdf
Orientaciones metodológicas:
- Para el desarrollo de este taller el estudiante debe auto prepararse, deberá consultar las fuentes que se indican en la bibliografía y otras fuentes de información con el propósito de profundizar en el tema y poder intervenir de forma adecuada.
- Deberá elaborar un resumen de la temática a exponer por grupo y preparar diapositivas, presentar el material en un archivo PDF.
- Es importante que todos los integrantes del grupo participen en la preparación del seminario de exposición y presentar evidencia del trabajo realizado al final de las diapositivas, además el docente realizará preguntas para comprobar el dominio del tema.
- Cada grupo tendrá 10 minutos para su exposición.
...