Carta Poder
Enviado por zurigv • 20 de Noviembre de 2013 • 614 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
El Libro Séptimo denominado de las Obligaciones se integra con los artículos del 7.1 al 7.1174 y
presenta tres partes: De las Obligaciones en General, De los Créditos y sus Acreedores y De las
Diversas Especies de Contratos; tiene treinta títulos denominados: Fuente de las Obligaciones; De los
Contratos en General; De la Declaración Unilateral de la Voluntad; Del Enriquecimiento Ilegítimo o
sin causa; De la Gestión de Negocios; De la Responsabilidad Subjetiva y Objetiva; De las Diferentes
Especies de Obligaciones; De la Transmisión de las Obligaciones; Del Cumplimiento de las
Obligaciones; Del Incumplimiento de las Obligaciones; Efectos de las Obligaciones con Relación a
Terceros; De la Extinción de las Obligaciones; De la Concurrencia y Prelación de los Créditos; De los
Contratos Preparatorios; De la Compraventa; y De la Permuta.
Asimismo, De las Donaciones; Del Mutuo; Del Arrendamiento; Del Comodato; Del Depósito y del
Secuestro; Del Mandato; De los Contratos de Prestación de Servicios; De las Asociaciones, de las
Sociedades y de la Aparecería Rural; De los Contratos Aleatorios; De la Fianza; De la Prenda; De la
Hipoteca; De las Transacciones; y Del Contrato de Arbitraje.
En el capitulado de este libro se regulan las materias siguientes: fuentes de las obligaciones; hechos y
actos jurídicos; inexistencia y nulidad de los actos jurídicos; contratos; capacidad de los
contratantes; representación; consentimiento; vicios del consentimiento; objeto, motivo o fin de los
contratos; forma de los contratos; clasificación de los contratos; cláusulas que pueden contener los
contratos; interpretación de los contratos; ofertas al público; estipulación a favor de terceros;
obligaciones que nacen de los hechos ilícitos y del riesgo creado; reparación del daño y perjuicios;
personas obligadas a la reparación del daño y perjuicios; obligaciones condicionales; obligaciones a
plazo; obligaciones facultativas, conjuntivas y alternativas; obligaciones mancomunadas, solidarias,
divisibles e indivisibles.
También se regulan las obligaciones de dar; obligaciones de hacer y de no hacer; cesión de derechos;
cesión de deudas; subrogación; pago; ofrecimiento de pago y consignación; consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones; saneamiento por evicción; saneamiento por vicios ocultos; actos
celebrados en fraude de acreedores; simulación de actos jurídicos; compensación; confusión de
derechos; remisión de la deuda; novación; prescripción extintiva; créditos hipotecarios; pignoraticios
y de algunos otros privilegios; acreedores preferentes; acreedores de primera, segunda, tercera y
cuarta clase.
...