Caso Puente Morandi
Enviado por Jenifer Perez Durand • 30 de Junio de 2019 • Tarea • 561 Palabras (3 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
Mecánica Vectorial – Dinámica
Caso Puente Morandi
Docente:
Mg. Ing. Henry Lama Cornejo
Alumnas:
Mayorga Lazo Daniela
Pérez Durand Jenifer
Pérez Durand Tiffany
Ramírez Huaraya Dana
Arequipa – Perú
2019
CASO PUENTE MORANDI
Un ciudadano de Génova (Italia) observó de primera mano el desplome de un tramo del puente Morandi en donde lamentablemente fallecieron decenas de personas.
Ricardo Morandi quien estuvo a cargo de la construcción del puente lo construyó en la época de los 60. El 14 de agosto del 2018 hubo condiciones de una tormenta con lluvia, bajo esas condiciones si consideramos un factor mínimo de seguridad de 2.00 con relación al esfuerzo flexionante máximo del hormigón y que el esfuerzo flexionante máximo del hormigón en esas condiciones es 9 MPa. En la siguiente figura se muestra la distribución de carga y estructura de una viga de hormigón que se derrumbó de la autopista A-10 del puente Morandi: (Las distancias están en metros, tener en cuenta el sistema internacional de unidades).
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
PREGUNTA 1: ¿De qué manera contribuyeron al desplome de un tramo del puente Morandi las fuerzas, el trabajo y la energía?
En una tormenta se generan cargas laterales que adicionado a las cargas estáticas (peso, carga muerta, carga viva), dinámicas (vehicular); debe incrementarse el valor de dicha carga lateral que generan esfuerzos adicionales.
Además el peso de la lluvia extra, que cabe la posibilidad no se haya considerado adecuadamente.
PREGUNTA 2: ¿Cómo afectó el factor de seguridad de la viga el que Ricardo Morandi haya seleccionado la viga de hormigón mencionada líneas arriba en la construcción del puente Morandi?
El texto menciona un F.S =2 (mínimo), el cual fue considerado en la época de los 60´s produciendo una falla casi 60 años después; el cual muestra que no se tomó las precauciones por el uso, el tiempo y las condiciones climatológicas adecuadamente.
Por ende, el valor del F.S debió ser mayor.
PREGUNTA 3: Si a ti te hubieran encargado que seleccionaras una sección para la viga manteniendo constante la misma longitud de la misma ¿Cuál de las siguientes 2 secciones hubieras seleccionado, la sección 1, la sección 2 o cualquiera de las 2? Justifique su respuesta.
Considerando que solo el concreto trabaja y no otros factores como el acero y sin tener en cuenta el proceso constructivo, tenemos:
[pic 5]
(depende únicamente Inversamente proporcional
de la geometría)
SECCION 1:
[pic 6]
Para la Sección 1 tenemos:
Ai | i | Ai i | i | Ad2 | |
1 | 21.60 | 3.97 | 85.71 | 2.592 | 55.30 |
2 | 50.52 | 1.68 | 85.08 | 47.76 | 23.64 |
72.12 | 170.79 | 50.35 | 78.94 |
=[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
SECCION 2:
[pic 10]
Para la Sección 2 tenemos:
Ai | i | Ai i | i | Ad2 | |
1 | 14.40 | 11.944 | 172 | 0.768 | 352 |
2 | 57.72 | 5.772 | 333.16 | 641 | 87.04 |
72.12 | 505.15 | 641.768 | 439.04 |
...