ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile Tigre


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  4.308 Palabras (18 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 18

Resumen De Chile Un Tigre Latinoamericano

By paioolaa | buenastareas.com

1. ¿Cuál fue la estrategia de desarrollo chilena después de 1973? ¿En que difiere de las propuestas del Fondo Monetario internacional y la llamada Teoría Clásica del desarrollo?

* El país de chile había perseguido un conjunto de políticas económicas distintivas, esta incluían la liberación de la economía doméstica, reformas estructurales en el sistema de bienestar social, y drásticas reducciones en las barreras al comercio. Estas políticas condujeron a una baja en la inflación, una moneda estable, y un crecimiento del producto interno bruto de 6.5% en promedio por más de una década.

El 11 de septiembre de 1973 lanzaron un golpe de estado, quien asumió el control del gobierno el comandante de las Fuerzas Armadas General Augusto Pinochet.

Si bien los líderes militares heredaron una economía sumida en la escasez, la inflación, también con un alto nivel en sus tarifas y unas cuotas de importación excesivas. Los militares se volvieron hacia un grupo de economistas quienes luego fueron conocidos como los “Chicago Boys”, y concedieron a estos economistas una enorme autoridad para el diseño de la estrategia de desarrollo de Chile. La filosofía de los “Chicago Boys”, se resumía en que el gobierno debía jugar solo un papel muy secundario o mínimo en la vida económica.

Las reformas económicas que se implantaron fue también una estrategia de desarrollo y esta podía ser divididas en tres categorías:

* Políticas de estabilización.- Se enfocaron en el equilibrio del presupuesto federal, la reducción de las presiones inflacionarias, y la estabilización dela moneda. Las acciones iníciales atacaron al déficit fiscal. Los reformadores elevaron los impuestos a los ingresos y el consumo, también los impuestos a los bienes de lujo importados y redujeron todas las categorías de gastos gubernamentales como mínimo en un 15%. El déficit cayó del 25% del PIB en 1973, al 5% en 1974, y a 0% en 1976.

* Reformas estructurales.-se incluyeron:

* liberación del comercio; componente importante tanto del programa de estabilización como del programa de reestructuración seguido. Esta fue implantada gradualmente y fueron reduciendo las tarifas, a partir de 1973 y 1978 había bajado hasta un 10% como tarifa uniforme.

* Privatizaciones: También se trabajo para reducir el papel del estado en la economía a través de la privatización de firmas de propiedad estatal. La privatización era vista como una medida para reducir los auxilios públicos e incrementar la eficiencia del sector privado.

* una reforma impositiva posterior.

Otro conjunto de reformas estructurales tomadas en el periodo incluían:

* La eliminación de los impuestos a la producción y consumo, en su lugar se introdujo el impuesto al valor agregado.

* Liberalización del mercado doméstico de capitales.

* Reformas al código de trabajo para reducir los impuestos a la nomina y eliminar prácticas restrictivas.

* La introducción de la indexación de los salarios; a la misma muchos de los encargados de las reformas estaban en contar de tal indexación, por cuanto creían que contribuirían a la inercia inflacionaria dentro de la economía.

*Reforma en la política social.- Reforma de los programas, también conocida como las siete modernizaciones incluyeron reformas al código laboral, a la seguridad social, a la educación, a los servicios de salud, a la agricultura, al sistema de justicia, y la descentralización administrativa y regional. Los Chicago Boys privatizaron la seguridad nacional como el sistema de salud pública y que transformado, pasando de un régimen de pensiones tradicional, en el que el jubilado recibe automáticamente su pensión, a un sistema privado de ahorro. Se dice que los ahorros acumulados en las AFP’s permitieron elevar la tasa general de ahorro de la nación chilena y con esto generar fondos suficientes para la inversión interna. El gobierno transformo el sistema nacional de salud en un programa con base en el mercado.

1.2. Características del Fondo Monetario Internacional

-------------------------------------------------

El FMI tiene como propósito declarado evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos

También promueve la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilita el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistemamultilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública:

1. Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.

2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica.

3. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

4. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.

5. Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.

6. Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.Características de la Teoría Clásica De Desarrollo

* A. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias;

b. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional;

c. Crear una plataforma de inversiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com