Ciclos Economicos
Enviado por yeniiifer • 4 de Agosto de 2014 • 252 Palabras (2 Páginas) • 488 Visitas
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
11.1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA REINA
CARTAGENA DE INDIAS
JUNIO DE 2011
INTRODUCCIÓN
La actividad económica de los países es cíclica, por lo cual hay momentos de crecimiento y de decadencia, que dan cabida a épocas de bonanza y riqueza, y a otras de austeridad y pobreza, que afectan el nivel de vida de la población. Como las fases de la luna, la economía presenta diferentes etapas, que se repiten periódicamente, y que permiten decir que la actividad económica es cíclica. Estas etapas son prosperidad, recesión, depresión y recuperación.
OBJETIVO GENERAL
Comprender como están conformados los ciclos de la economía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar las consecuencias políticas y sociales de los diferentes periodos de un ciclo económico.
Determinar la relación entre PIB y ciclo económico.
PREGUNTAS
1. ¿Será posible permanecer siempre en prosperidad?
2. Elabora tu propia definición de prosperidad, recesión, depresión, y recuperación, en el contexto económico.
3. Explica las consecuencias políticas y sociales de los diferentes periodos de un ciclo económico; ejemplifícalos.
4. Determina la relación entre PIB y ciclo económico; cita ejemplos.
5. ¿Por qué aumenta el contrabando en el momento de depresión económica? ¿Cómo afecta este el crecimiento y el fortalecimiento de las industrias?
6. En las fases económicas, ¿Qué significan las expresiones “Boom”, “estamos tocando techo”, “aterrizaje suave” y “crahs”?
7. ¿Cuáles son la diferencias fundamentales entre una fase de Boom y una de crahs? cita un ejemplo.
8. a. ¿En que se fundamenta el modelo keynesiano?
b. ¿Estás de acuerdo con sus planteamientos?
c. ¿Consideras que sería útil en la actualidad para recuperar nuestra economía?
DESARROLLO
1. No es posible permanecer siempre en prosperidad. Ya que la eco
...