Comercio Internacional
Enviado por 20109697 • 8 de Abril de 2014 • 407 Palabras (2 Páginas) • 200 Visitas
Comercio Internacional
Comercio Internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de 2 o más naciones, de tal manera que se den exportaciones, promoviendo el desarrollo económico.
Ventajas del Comercio Internacional
Los mercados se expanden, mejorando la economía de escala.
Precios más estables.
Desarrollo económico, promoviendo el desarrollo profesional.
Desventajas del Comercio Internacional
No beneficia igual a todos los países.
Daño de mercancía.
Piratería.
Peligro de matar la industria nacional.
Incremento del precio debido a precio de exportación.
Factores Explicativos del Comercio Internacional
• Diversidad de factores de producción:
Estas diversidades son de clima, pertenencia de recursos naturales, capital físico, humano y tecnológico.
• Diferencia en los gustos:
Existe diferencia de gusto entre los consumidores provocando exportación e importación.
• Existencia de economía de escala:
Ventajas en términos de costo que recibe una empresa gracias a la expansión de mercado.
Principio de Ventaja Comparativa
Significa que los países aprovechen sus activos para concentrarse en los productos que pueden producir mejor, y después intercambiarlos con los que otros países elaboran.
Barreras al Comercio Internacional
• Los Aranceles
Son un impuesto que el gobierno exige a los productores extranjeros con el objeto de elevar sus precios de venta y así proteger los productos nacionales.
• Los Contingentes
El gobierno limita la cantidad de importaciones que pueden realizarse.
• Subvenciones a la exportación
Eximir las exportaciones nacionales de determinados impuestos.
• Normas Sanitarias y de Calidad
Son normas que regulan el buen funcionamiento y el buen estado de los productos que entran a determinado país, estando con el poder de negar la entrada de un producto si consideran que dicho producto no está en buenas condiciones.
Diferencia entre Comercio Nacional e Internacional
Comercio Nacional Comercio Internacional
• Las parte se conocen (comprador y vendedor) • Puede que las partes no se conozcan.
• Basta con una factura común. • Se pide por escrito una factura proforma (que actúa como pedido de cotización y compromiso de la cual se hacen muchas copias para bancos, trasportista y aduanas) y luego una factura final, que contiene las propiedades de la mercadería, a sea certificado de origen,
...