Comportamiento Organizacional
Enviado por Marris • 24 de Noviembre de 2011 • 529 Palabras (3 Páginas) • 688 Visitas
Principales teorías económicas y su impacto en la sociedad mexicana
. Investiga sobre las teorías económicas que revisaste en la unidad.
2. Elabora un mapa conceptual señalando los principales conceptos de cada una.
Mercantilismo
Conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron en Europa durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la Economía y que se plasmó en medidas adoptadas para unificar y fortalecer el mercado interno a fin de hacer más fuerte económicamente a un país o reino.
Monetarismo (Milton Friedman)
Doctrina según la cual las magnitudes monetarias ejercen poderosas influencias en la economía, siendo el control de éstas magnitudes un medio poderoso para afectar al comportamiento macroeconómico de la economía.
Escuela clásica
Tuvo como origen explicar el crecimiento y desarrollo económico. Sus principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Inicia tras el fin de la sociedad feudal y el inicio de la industrializada. Los economistas se basaron en el poder económico de las clases sociales y no en el interés de un gobernante. De aquí que se le dio más importancia al producto interno bruto que a la hacienda del rey o gobernante. La teoría económica se establece como ciencia que intenta explicar la globalidad del proceso económico. Se establecen nuevas leyes que gobiernan la economía de mercado. Adquieren gran importancia los comerciantes. El producto nacional se divide entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.
Keynesiana (John Maynard Keynes)
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder, para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis
Marxismo
Marx afirmó que el origen de la riqueza era el trabajo y el origen de la ganancia capitalista era el plus trabajo no retribuido a los trabajadores en sus salarios; él aseveraba que era por esto que los dueños de los medios de producción generaban cuantiosas ganancias.
Neoclasismo
Sus máximos exponentes fueron León Walras, Carl Menger y Alfred Marshal; Corriente económica que avala el libre comercio entre los mercados y que va en contra de un sistema de planificación central. Su idea era que todo debía estar en equilibrio entre la oferta y la demanda. consideran que el Valor económico o precio de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo o la cuantía de trabajo que se haya empleado en producirlos
Fisiocracia
Escuela de pensamiento
...