ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conociendo nuestros parques y monumentos de nuestra comunidad y la nación

YilciEnsayo10 de Marzo de 2021

734 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

Conociendo nuestros parques y monumentos de nuestra comunidad y la nación

Nuestro país cuenta con una alta gama de biodiversidad en todos los sentidos, una de las más diversas en todo el planeta, debido a nuestra ubicación geográfica, en ella podemos  contar con una variedad de climas, paisajes, faunas y plantas se puede desarrollar un turismo ecológico basado en las características mencionadas.

En lo ambiental entre los ecosistemas venezolanos, se estima un aproximado de 58 millones de hectáreas representada por bosques. Por otra parte el espacio marítimo está representado por 98.500 Km². Estás zonas representan espacio aprovechable en el servicio ecológico global como sumideros de carbono y la lucha contra el calentamiento global.

Entre las características más reconocidas en nuestro territorio, se cuenta el paisajismo. Debido a que se integra una importante diversidad de ecosistemas en un área reducida. Cada uno de estos ecosistemas presentas características geológicas y biológicas particulares, por eso podemos encontrar ambientes tan contrastantes como la formación del escudo guayanés en el estado Bolívar y la presencia de dunas y médanos en el estado Falcón. Además de la situación relativa del país en la zona tropical, lo cual le brinda ventajas en cuanto a la reducida variabilidad en la temperatura. Todos estos aspectos suman en favor del uso de estos recursos para el aprovechamiento sustentable y educativo de la actividad turística.

Nombremos algunos parques y monumentos nacionales más importantes de nuestro país

  1. Parque Nacional Henri Pittier
  2. Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila)
  3. Parque Nacional Médanos de Coro
  4. Parque Nacional Sierra Nevada
  5. Parque Nacional Canaima

Monumentos naturales

  1. La cueva del guacharo
  2. MONUMENTO NATURAL ARISTIDES ROJAS
  3. MONUMENTO NATURAL MARÍA LIONZA
  4. MONUMENTO CERRO SANTA ANA
  5. PIEDRA LA TORTUGA

Parques nacionales y monumentos que se encuentran en nuestro estado y comunidad

  1. Parque Nacional Dinira
  2. Parque Nacional Sierra de la Culata
  3. Parque Nacional General Cruz Carrillo (Guaramacal)

Monumentos naturales

Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay

Monumento a nuestra señora de la Paz

Entre estos podemos mencionar las 7 colinas que se visualizan en nuestro municipio Valera

Ahora hagámonos una pregunta ¿qué pasaría si todos nuestros parques y monumentos no son cuidados y protegidos bajo un buen orden administrativo?

Al pasar de los años podemos observar que a lo largo del mundo, distintos países no cumplen con una protección de alto calibre de su biodiversidad en vez de preservarla, la destruyen cada día más, un claro ejemplo obtenemos lo ocurrido en Brasil hace un par de años, el incendio sucedido acabó con miles de hectáreas de  selva amazónica la cual es uno de los pulmones del planeta tierra brindándonos un 20% del oxígeno global, también nos sirve de experiencia el inmenso infierno que ardió en Australia hace un año, destruyendo y extinguiendo docenas de especies de fauna silvestres y vegetales.

En nuestro país no podemos dejar que esto suceda, empezando por nosotros mismos hasta llegar a la administración gubernamental, es obligación de cada uno de preservar, cuidar y proteger nuestro territorio de desastres causados por la mano humana. Poco se han presentado dichas calamidades y debemos seguir esta senda de victoria ecológica, somos ejemplos ante el mundo que nuestra biodiversidad está más cuidada que la de algunos países.

Para contribuir a la protección ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los organismos que se responsabilizarán de su administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com