ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento

yamilemirand6 de Noviembre de 2013

411 Palabras (2 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 2

1. Leer el texto “La observación”, de Tarradellas, e identificar las ideas principales que plantea la autora.

2. En pequeños grupos, dar respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Qué aprendizajes obtienen los niños a través de la observación del entorno natural y social?

• ¿A qué se refiere la autora cuando habla de la observación espontánea y la sistemática?

• ¿De qué manera puede la educadora utilizar la estrategia de la observación para enriquecer el conocimiento y la comprensión de los niños sobre el ambiente natural y social?

• ¿Qué papel desempeña la educadora antes, durante y después de las actividades de observación del entorno?

3. A través de lluvia de ideas, en grupo, elaborar un listado con las consideraciones que debe tomar en cuenta la educadora al trabajar con las estrategias de observación para acercar a los niños al conocimiento del medio natural y social.

4. . Integrar al cuadro de estrategias dos o tres ideas que den cuenta de sus nuevos aprendizajes.

CUADRO 3

1. Analizar los apartados “Las actividades de búsqueda de información a través de la ‘lectura’ de imágenes, cuadros, fotos, películas, etc.” y “Las actividades de búsqueda de información en libros, revistas, enciclopedias, etc.”, (pp.51-53) del texto ya citado de Kaufmann y Serulnicoff, y en pareja discutir entorno a lo siguiente:

•De acuerdo con los planteamientos de las autoras

¿Por qué es importante la lectura de imágenes y el uso de diferentes textos en el acercamiento de los niños al medio natural y social?

• ¿Qué competencias cognitivas ponen en juego los pequeños al trabajar con imágenes y textos?

•¿Cómo debe ser la intervención educativa para garantizar el aprovechamiento óptimo de las imágenes y los textos?

.

2. En equipo, elaborar un folleto que dé cuenta de la importancia de utilizar la estrategia didáctica del trabajo con imágenes y textos diversos en el desarrollo de competencias cognitivas y afectivas de los niños al interactuar con el medio natural y social.

Elegir, con el apoyo del profesor, un lugar del salón o de la escuela normal para organizar un estante con materiales de consulta (libros, revistas, folletos, imágenes, cuadros, videos, fotografías relacionadas con el medio natural y social), con el fin de que puedan ser utilizados con los niños durante la aplicación de las actividades didácticas en el jardín. Para tener más ideas de cómo llevar a cabo esta actividad pueden consultar el apartado “Organicemos la biblioteca”, (pp. 13-15) del Libro Español. Quinto grado. Educación Primaria

.4. Incorporar al cuadro de estrategias las ideas más significativas que obtuvieron a partir de sus experiencias en las actividades anteriores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com