ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcciones del género


Enviado por   •  1 de Julio de 2022  •  Informe  •  2.752 Palabras (12 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

En este informe se abordará el tema de la construcción del género, enfocado principalmente en la creación del machismo y de sus repercusiones a nivel social.

Frente a esto es necesario conocer su significado:

El machismo, como construcción cultural, es un modo particular de concebir el rol masculino, modo que surge de la rigidez de la mayor parte de las sociedades del mundo contemporáneo, para establecer y agudizar las diferencias de género entre sus miembros. Es así como se generan expectativas de comportamiento en torno del varón que incluyen valores y actitudes, conformando de este modo una concepción ideológica asentada en la superioridad del macho en relación con la hembra, superioridad que se ha pretendido fundamentar desde distintas perspectivas ideológicas a lo largo de la historia del pensamiento. (Rodríguez, 1993. Citado en Daros, 2014, p.116)

En uno de los artículos utilizados “La mujer posmoderna y el machismo” menciona que Gilles Lipovetsky un filósofo e investigador francés se da cuenta de que la mujer ha sido desvalorizada y despreciada, los trabajos fueron divididos y atribuidos unos hacia las mujeres y otros hacia los hombres. “Esta distribución no fue simétrica, sino que se dotó a los hombres de valores superiores y positivos (la guerra, la política); mientras que las labores femeninas se estimaron inferiores y negativas” (Daros, 2014, p.110). Es decir que, el hombre era el único que podía concebir la vida, mientras que la mujer era la cuidadora del “germen” de la vida.

Lipovetsky estableció que la mujer ha pasado por 3 grandes paradigmas en nuestra cultura, el primero sería que la mujer en los mitos es considerada con “una potencia misteriosa y maléfica, unida a las fuerzas del mal que agreden el orden social. Se las describe como seres engañosos, licenciosos, inconstantes, envidiosos”. (Daros, 2014 p.110) La mujer permanece bajo la sombra y en el olvido, durante la historia no tienen un papel relevante como lo fue con los hombres, quienes tienen honores, reconocimientos y gloria.

El segundo paradigma es que a la mujer ha sido idealizada, como un ser que le da superioridad al hombre. La mujer seguía realizando únicamente las labores del hogar, siendo obediente y dependiente económicamente de su esposo y no asumía ningún tipo de papel en la política. No obstante, el sexo femenino se adueña de los sueños del sexo masculino de una forma romántica.

Y, finalmente el tercer paradigma es la mujer indeterminada o post mujer. La mujer cambio su forma de ser vista por la sociedad y ya no era definida por los ideales del machismo, la mujer tiene la posibilidad de ser lo que ella desea ser. El ideal de que la mujer debe realizar las actividades domésticas pierde fuerza y la mujer consigue el derecho al sufragio, a descansar, a la libertad sexual y al control sobre la procreación. Pero estos nuevos ideales modernos no significan que las desigualdades de los sexos hayan desaparecido, sin embargo, ambos sexos tienen la libertad de expresarse a cada uno de la misma forma y ambos sexos tienen la libertad de tomar decisiones con respecto a su futuro.

Según el artículo “masculinidad y género” se plantea que posiblemente la construcción de la masculinidad se origina en el momento que se produce embarazo ya sea planificado o no.

A partir del nacimiento, el bebé de sexo masculino ya comienza a darse cuenta de lo que se espera de él por tener las características de sus órganos genitales. Sin embargo, no basta nacer con un pene para transformarse en hombre, hay un camino por recorrer hasta llegar a serlo. Los primeros años de vida son fundamentales y responsables por las características del hombre que va a surgir. (Vieira, 1986 citado en Hardy & Jiménez, 2001 p.79).

La sociedad influye en la masculinidad del niño enseñándoles lo que un hombre debe pensar, sentir y la forma de actuar. Además de la familia, durante toda la formación académica, desde sala cuna hasta la universidad, los profesores de ambos sexos exigen conductas distintas para los niños y niñas, reforzando el poder favorable en el sexo masculino, “La masculinidad posee un elemento clave que es el poder; ser hombre significa tener y ejercer poder” (Kaufman, 1994 citado en Hardy & Jiménez, 2001 p. 80). En esta cultura patriarcal la sexualidad está centrada en el propio placer, y la mujer es el objeto de deseo sexual del varón, una vez más como una expresión de poder.

Metodología

Para el desarrollo de este trabajo se extrajo de forma colectiva 4 textos, en el que Andrea realizó la búsqueda por Google Académico y Pamela la realizó por Scielo, de los cuales solamente se seleccionaron 2, esto con el fin de encontrar artículos científicos que tengan información del machismo en Chile o del machismo y la construcción de género. Estos textos se muestran en la siguiente tabla.

Título de artículo Autor/a Abstract Definición del tema Criterio de selección

La mujer posmoderna y el machismo. William Daros El autor expone aquí algunas reflexiones sobre el papel de la mujer en la sociedad. Para ello se tienen en cuenta diversas posturas y perspectivas sobre anteriores formas de concebir la mujer, para luego detenerse en las propuestas del sociólogo G. Lipovetsky, en lo que él denomina «tercera mujer», desde el papel que ha asumido la mujer en esta época posmoderna y, finalmente, se plantean algunas reflexiones en relación con la llamada cultura machista y las propuestas ideológicas que la sustentan. Este texto habla sobre la construcción de género femenino en una cultura machista, mostrando la poca valoración que le dan a la mujer. Aceptado porque aborda diferentes definiciones del machismo, y se ve un avance en la mujer postmoderna

Discurso sobre la discriminación de género en los trabajadores mineros del norte de Chile Paulina Salinas, Jaime Barrientos y Pablo Rojas Este artículo tiene como objetivo analizar los discursos de género de los trabajadores mineros del norte de Chile referidos hacia las mujeres que trabajan en las “schoperías” (bares de cerveza) de Calama. Como premisa sostenida en evidencia previa, respecto a las relaciones de género en la zona, establecemos una relación estrecha entre el lenguaje de los hombres y las identidades masculinas dominantes que se recrean en este escenario productivo (minería). El habla actúa como una herramienta central en el reforzamiento de esta identidad. Por medio de una investigación cualitativa en las “schoperías” de la ciudad, se recopilaron los relatos de 23 trabajadores, obtenidos a través de 11 entrevistas en profundidad y dos grupos de discusión. Se identifican, a través de un sistema de codificación, distintas formas de expresar y encubrir la discriminación de género, en todas ellas, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (61 Kb) docx (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com