ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.054 Palabras (9 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

ITESI Y TECNM

        

Nombre de la Carrera: Ingeniería en Mecatrónica

Nombre de la materia: Fundamentos de investigación

Investigación documental

Consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia

Nombre del alumno: Daniel López Reséndiz

Nombre del profesor: Edy Ibarra Barrón

Ciclo escolar: Ago-Dic 2021

Fecha: 25/10/2021

INDICE

Introducción …………………………………………………………3

Planteamiento del problema ……………………………………… 4

Justificación ………………………………………………………… 5

Objetivo general …………………………………………………… 6

Análisis de los resultados ………………………………………… 6,7,8

Reporte final ……………………………………………………….. 9

Bibliografías ……………………………………………………...... 10

Introducción

La utilización de las drogas se remonta desde la época de la antigüedad, en relación con el descubrimiento de algunas plantas que contenían algunos atributos y propiedades curativas, sin embargo, al comprobar sus efectos las fueron procesando con diversas drogas como el tabaco, alcohol entre otras; esto con el fin de ser utilizadas para fines terapéuticos o anestésicos, no obstante, al pasar de los días el abuso de dichas sustancias fueron produciendo algunas adicciones.

En los países bajos durante el siglo XIV, se introdujo el término droog (seco), para referirse a las plantas y especias que se utilizaban para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron la palabra drug y los franceses drogue para aludir a los medicamentos. En inglés, el término drug se usaba en forma genérica tanto para referirse a principios activos y fármacos, como para sustancias adictivas, incluyendo a algunas como el alcohol y el tabaco. Actualmente el término se suele usar comúnmente en español ya sólo para referirse a sustancias psicoactivas ilegales. A su vez, la organización mundial de la salud (OMS) define la palabra droga refiriéndose a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad.

Este tema es de muchísima importancia, tanto para los jóvenes como para los padres, que deben instruir y ayudar a sus hijos a no caer en este problema tan complicado como lo es la drogadicción.

Veremos en pocas palabras el tema de la drogadicción en los adolescentes, aquellos quienes están iniciando su vida en muchos sentidos que por la misma inexperiencia o inmadurez pueden verse facialmente enredados en todo tipo de drogas y que lamentablemente esto puede influir de mala manera en su futuro.

Planteamiento del problema  

El consumo de las drogas en población adolescente continúa siendo un importante problema social. En las últimas décadas se ha producido un incremento del tipo y cantidad de sustancias disponibles en el mercado, al tiempo que se ha consolidado su consumo dentro de los patrones de ocio”, por lo tanto, esta práctica de consumo se normaliza y constituye un diario vivir de muchos jóvenes generando así una grave problemática de salud tanto pública como social. (Zaldívar, López, García y Molina, 2011, como se citó en Gonzálvez, 2014).

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2020 de la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito UNODC el cannabis fue la sustancia más utilizada en todo el mundo durante el 2018, con un estimado de 192 millones de personas consumidoras. Los opioides (como el fentanilo), sin embargo, siguen siendo las drogas más perjudiciales, ya que, durante la última década, el total de muertes relacionadas con su consumo aumentó un 71%, con un incremento del 92% entre las mujeres, en comparación con el 63% entre los hombres.

En base a esto podemos darnos cuenta de lo perjudiciales que pueden llegar a ser estas sustancias, y que algunas son más peligrosas que otras de aquí partiremos para explicar los tipos de drogas que existen.

No obstante, el consumo en adolescentes y adultos jóvenes representan la mayor parte de quienes consumen drogas, también son los más vulnerables a los efectos de las drogas porque son quienes más consumen y sus cerebros aún se encuentran es desarrollo, lo que implica un problema mayor a este sector de la población.

Justificación

La presente investigación tiene como propósito dar a conocer las principales causas que conllevan al consumo de drogas en adolescentes y de qué manera inciden en el desarrollo de las habilidades sociales.

Esta investigación es muy importante ya que demuestra la magnitud sobre una de las problemáticas en el país, por lo tanto, uno de los objetivos de este trabajo es encontrar las posibles relaciones entre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y las habilidades sociales.

Sabemos que los jóvenes están en el proceso de desarrollo y las habilidades sociales especialmente en esta etapa de la vida es fundamental, puesto que esto se vincula con otras dimensiones de la vida y les va a permitir construir sus proyectos y planes a futuro.

Según (Bandura, 1974) en su teoría del aprendizaje social, creía que lo que observamos y pensamos tiene que ver con lo que aprendemos y como lo aprendemos, estudió estos factores durante varios años y acentuó la importancia del aprendizaje vicario o por observación. Si el sujeto observa a otra persona realizando alguna acción y tiene una consecuencia agradable o positiva, el sujeto imitara esa conducta. No obstante, si el sujeto observa que la otra persona le ocurre algo negativo tras comportarse de cierta manera, el evitará hacer lo mismo, para no tener que experimentar esa consecuencia negativa.

Teniendo en cuenta esta teoría, y en relación a este trabajo documental. Las influencias del entorno en que se desarrollan los jóvenes, es posible que pueda aprender de otras dichas conductas en su entorno, como lo es la familia, amigos, compañeros, figuras públicas.

Objetivo general

Analizar algunas de las causas que conllevan al consumo de drogas en adolescentes y la manera en que inciden en el desarrollo de sus habilidades sociales.

Análisis de los resultados  

Según la organización mundial de la salud OMS, la Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además, las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. Así mismo las sustancias psicoactivas tienen diversas formas de clasificación, según sus efectos en el cerebro pueden ser depresoras o estimulantes del sistema nervioso, o pueden ser alucinógenas. De acuerdo con su origen pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas. Adicionalmente acorde a la normatividad pueden ser ilegales o legales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (205 Kb) docx (79 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com