Creación y características fundamentales
Enviado por TAREASMERCY • 27 de Agosto de 2013 • 341 Palabras (2 Páginas) • 300 Visitas
Creación y características fundamentales
Creada el 4 de agosto de 1886.
Creada el 4 de julio de 1991 con énfasis en derechos y libertades fundamentales.
Composición
De carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional
La conforman trece títulos y 380 artículos.
La complementan 59 artículos transitorios.
Preámbulo constitucional
Estaba compuesta por 22 Títulos y 218 artículos "En nombre de Dios, reconoce a la religión católica como la nación"
"El pueblo de Colombia representado por los delegatarios de la ANC, invocando la protección de Dios, decreta:"
Derechos y deberes fundamentales
Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos.
Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos. Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona.
Poder ejecutivo
Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años
Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente.
Además del presidente, se incluyen: los establecimientos públicos y las empresas del Estado. Se crea la vicepresidencia.
Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años.
Poder legislativo
Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.
Se eliminan los suplentes.
Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.
Poder judicial
La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados
Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial
Elecciones
Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial.
Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales; así como: vicepresidente,
...