ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Misiles cubanos


Enviado por   •  20 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  2.259 Palabras (10 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 10

Modelos conceptuales y la crisis de los misiles cubanos.

El análisis realizado por Graham T. Muson (1969) sobre los modelos conceptuales y su incidencia en la toma de decisiones por parte de los actores que intervienen dentro de un escenario dado, permite no únicamente exponer el proceso racional de la formulación y ejecución de las policies  y las politics.

Como paso necesario para realizar esta identificación, Muson (1969) toma como referencia la crisis de los misiles cubanos para explicar el proceso de creación de estrategias y políticas, según los objetivos a corto y largo plazo. Para ello, se formulan varias hipótesis que ayudan a delimitar los problemas y sus soluciones, de acuerdo a su prioridad. Igualmente, se toman en consideración a todos los actores que participan en el contexto mencionado, a fin de saber cuál es el peso, participación e influencia en los tomadores de decisiones.

Primeramente, el autor parte de la pregunta sobre cuál es el objetivo o los motivos que mueven a un analista para afirmar o negar los hechos y emitir un juicio que respalde o rechace las decisiones que se toman. Para ello, supone que quienes participan en la observación y definición de decisiones, como prolegómeno de una opinión, refieren sus opiniones con base a percepciones particulares y a través de la utilización de tres modelos; definidos como Modelo de Política Racional, Modelo de Proceso Organizacional y Modelo de Política Burocrática.

Es importante mencionar que la utilización de estos tres modelos, obliga a los actores a tomar en cuenta todas las variables que se presentan en un momento. Es decir, deberá analizar cuidadosamente los factores internos y externos; y como es que repercuten en la evolución de alguna situación. Es por esto, que Muson, tomando como referencia la crisis de los misiles, explica como la utilización de cada modelo resulta en el escalamiento de una situación o en su control parcial o completo.

El primer modelo, es el que se basa en razonar las circunstancias que lleva a los gobiernos o tomadores de decisiones, a elegir las estrategias a utilizar. Su importancia radica en identificar a los gobiernos como unitarios, es decir, con una excesiva centralización en el proceso de deliberación y resultado de las políticas; y adecuado al escenario al cual se enfrentaban.

La explicación de la utilización de este modelo parte de cómo el diario New York Times, emitió una nota para dar a conocer la estrategia soviética de emplazar misiles en Cuba y cuestionar cuál era el objetivo de la Unión Soviética para realizar estas maniobras en un escenario de confrontación entre ellos y los Estados Unidos.

Bajo esta premisa, lo que buscan los analistas es dar respuesta a un comportamiento a través de la definición de un objetivo, bajo la concepción donde se maximizan los valores y se realizan acciones de forma razonada contemplando los beneficios y daños que puedan resultar.

Por lo anterior, se determinó que en ese contexto, existía un ambiente de equilibrio entre ambas fuerzas, entendido esto no como la igualdad de circunstancias; sino como un estado de alerta constante donde no quedaba claro que la acción de uno podía resultar en la inacción del otro.

La racionalidad de este proceso se resume en el cálculo de ventajas y desventajas a través de un sistema de valores internos y en concordancia con los objetivos estratégicos establecidos. Igualmente, detectó una variable dependiente como la postura de fuerza soviética y una variable independiente como la disuasión. Es por esto, que el principal incentivo para generar políticas es el la identificación de metas adaptadas a las necesidades imperantes de un gobierno; sin dejar de ver la particularidad de cada problema o escenario.

Del mismo modo, se establecen variantes para este modelo racional, que ayudan a entender cómo se llegó a la decisión tomada. Estas variantes pueden ser que la decisión sea una adaptación a una situación particular o la concepción de que la decisión fue tomada por un líder o líderes, que buscan que sus características particulares incidan en el resultado.

El segundo modelo propuesto de toma de decisiones, es el proceso organizacional, que a diferencia del primero, busca que quien tenga la responsabilidad de aprobar o desechar las propuestas, cuente con la información necesaria para hacerlo y eso maximice sus juicios de valor.

Según el autor, los gobiernos necesitan de sus organizaciones para poder definir alternativas y calcular sus efectos. Bajo estas consideraciones, se podría entender que el proceso de deliberación no se centra en los valores particulares de una persona, sino de una organización que genera acciones que inciden en la decisión final y que marcan determinados patrones de comportamiento.

De esta forma, los gobiernos establecen responsabilidades particulares y establecen que toda decisión tomada se encuentra sustentada en un procedimiento de consenso y disenso entre varias organizaciones, siendo esto ejemplificado como una caja negra que transforma la información en una política.

Esto permite a los gobiernos establecer predicciones de forma más efectiva y las cuales se encuentran consideradas como las que mejor funcionan debido a su baja variabilidad en el proceso de generación; ya que se encuentran sustentadas en la factibilidad administrativa.

Dicho método permitió que en la crisis de los misiles, se consideraran diversos escenarios como un ataque nuclear, los programas de la URSS que incidieran en un lanzamiento accidental de las armas, tomar en cuenta a organismos que limitaran el margen de maniobra, la capacitación de tropas entrenadas entre otras.

Todas estas alternativas fueron expuestas después de un proceso de análisis, donde se consideraron las fortalezas y debilidades de ambos gobiernos, así como de su entramado institucional.

El tercer modelo es el de la política burocrática, el cual puede ser resumido como un proceso de negociación entre partes iguales, a fin de tomar una decisión consensuada. En contraste a los modelos anteriores, aquí todos los actores son considerados jugadores y tienen elementos para poder incidir en la toma de decisiones, considerando estrategias que los posicionen con ventaja frente a los demás.

Esta dinámica obliga a que la política (policy) se resuelva por política (politics) (Muson, 1969), ya que en esta dinámica los actores que participan deben centrar su atención en los asuntos prioritarios y de corto plazo. Dicho contexto resulta en que los resultados son efecto de negociaciones y compromisos, lejos de una solución.

La capacidad de acción de cada persona se encuentra determinada por la posición que ocupa en el escenario, lo que supone menor capacidad de incidencia para quienes se encuentren en lugares menos privilegiados con respecto al tomador de decisiones, así como a la consideración de la personalidad de cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (100 Kb) docx (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com