ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestinario de ciencias sociales

delisanExamen17 de Enero de 2016

2.676 Palabras (11 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 11

Escuela preparatoria de Comitán

Delia Susana Santiz Pérez

2”G”

15/Mayo/2012

Ciencias sociales


Ciencias sociales II

Cuestionario de información básica.

Objetivo:-Desarrollar una serie de conceptos y analizarlos para aprender nuestro entorno social.

1:-¿A qué se refiere el término “vida cotidiana”?

R:- La vida cotidiana es la que el hombre desarrolla diariamente participando con todos los aspectos de su individualidad; con sus sentidos, habilidades, capacidades intelectuales, sentimientos, pasiones e ideas.

2:-¿Por qué decimos que la vida cotidiana es heterogenia?

R:-Por que aunque coincidimos en algunas actividades todos desarrollamos roles diferentes.

3:-¿Por que decimos  que la vida cotidiana es jerárquica?

R:-Por que hay actividades de mayor importancia que otras por ejemplo, la función de un presidente municipal, la función de un gobernador del estado.

4:-¿Qué significa la palabra asimilación social?

R:-El individuo se identifica con el grupo social al que pertenece y aprende las costumbres, las tradiciones, las normas y la ética o moral, es decir asimila en el sentido de aprender y es asimilado en el sentido de pertenecer.

5:-¿A que nos referimos cuando hablamos de la particularidad del hombre’

R:-Nos referimos al individuo único e irrepetible no hay dos seres idénticos aunque sean gemelos diferen en las huellas digitales en la voz, y en los rasgos físicos pero sobre todo en los hábitos, gustos y preferencias.

6:-¿Qué significa la ética y la moral y porque son necesarias en la sociedad?

R:-Cuando el hombre somete su particularidad en beneficio del grupo social al que forma parte surge la ética o la moral como sinónimo de comportamiento respetuoso apegado a las normas y costumbres de la sociedad en la que vive.

7:-¿Por qué decimos que el pensamiento cotidiano es pragmático?

R:-Debido a que cada una de nuestras actividades cotidianas forman parte de nuestra práctica diaria y deben estar acompañadas por la fe y la confianza.

8:-¿Qué significa en sociología la analogía?

R:-La analogía parte del principio de que a problemáticas semejantes hable resultados semejantes (la analogía quiere decir igual).

9:-¿A qué se refiere el rol que jugamos todos en la sociedad?

R:-En un grupo social todos desarrollamos una función; el hombre que trabaja, la ama de casa, el profesionista, el estudiante etc. Esta función se llama rol.

10:-¿Qué es el materialismo histórico?

R:-El materialismo histórico es la teoría marxista que supone que la actividad económica y productiva es la más importante de las actividades humanas por que el hombre desde que se pone en actividad empieza a consumir es necesario producir.

11:-¿Cuál es el sistema de producción capitalista?

R:-el sistema de  producción capitalista permite la libertad de producir lo que uno desee siempre y cuando sea una actividad lisita es decir que no sea contraria a las leyes ni a la moral. Se rige por la ley de la oferta y la demanda. Cuando hay mucha oferta la demanda obliga a bajar el precio; si la oferta es poca y mucha la demanda entonces el precio sube-

12:-¿Cómo es la producción en el sistema socialista?

R:-En este sistema el gobierno organiza la producción establecido que, cuanto,  como y donde producir.

13.- ¿Qué es la practica social?

R:-En el materialismo histórico se considera la practica social como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí por el papel que desempeñan en un sistema de producción determinado; si el individuo participa en la posesión de los medios de producción pertenece a la burguesía; si solo cuenta con fuerza de trabajo que tiene que vender como mercancía entonces pertenece al proletario.

14:-¿En qué consiste el status?

R:-El status es la conciencia de clase que nos permite tomar posición en relación con otras posiciones: ricos, pobres, de la clase media, de la elite millonaria.

15:-¿En qué consiste la teoría del conflicto?

R:-Es el postulado fundamental de la teoría marxista de la lucha de clases debido a la desigualdad en la repartición de la riqueza que obliga a los grupos sociales a ser antagonista en un sistema de producción.

16:-¿En qué consiste el cambio social?

R:- Las sociedades desde la más simples, hasta las más desarrolladas no son estáticas es decir no son inalterable, todo l contrario son dinámicas, cambian constantemente en sus estructuras aunque se modifican o conservan hábitos, costumbres y tradiciones.

17:-¿Cómo se define un grupo social?

R:-Es la reunión de seres humanos con relaciones reciprocas; lo ideal es que también tengan intereses comunes.

18:-¿Cómo se clasifican los grupos sociales?

R:-Se clasifican en grupo primario y grupo secundario. El grupo primario tiene relaciones estrechas personales, espontanea y efectivas: la familia, los amigos, los vecinos, la colonia, la comunidad. El grupo secundario se presenta en tres formas: la asociación, el grupo étnico y la clase social. La asociación es la agrupación d individuos voluntariamente para conseguir un fin. El grupo étnico (raza) es la asociación de individuos que tienen un origen común y comparten costumbres  tradiciones: los indígenas de Chiapas, los raramuris, etc. La clase social es la agrupación de individuos dentro de la sociedad  que tiene superioridad económica y de poder.

19:-¿Qué significa el concepto pauta de conducta en sociología?

R:-Una pauta en general es algo que sirve de modelo o guía; son maneras de actuar que siguen las personas dentro de la sociedad. Fichtel define la pauta de comportamiento como la uniformidad de obrar y de penar que se produce regularmente entre la pluralidad de personas.

20:-¿Cuál es el papel social de los hombres en una comunidad?

R:-El papel social también se le llama roll es una combinación de pautas de comportamiento que están relacionadas entre si.

21:-¿Qué es una institución social?

R:-La institución social es una combinación de pautas dl comportamiento practicadas por un grupo social y orientada a la satisfacción de una o varias necesidades básicas del grupo.

22:-¿Cuántas clases de instituciones podemos observar?

R:-A) Instituciones principales o básicas; son aquellas esenciales para la sociedad y promueven el bien común del individuo. B) Instituciones subsidiarias, son aquellas instituciones menores que se hallan inmersas dentro de las instituciones principales estas pueden ser: 1;la institución familiar, 2;la institución educativa, 3;la institución económica, 4;la institución política, 5;la institución religiosa, 6; la institución recreativa.

23:-¿Cuántas estructuras encontramos en la organización social?

R:-Tres estructuras la económica, la jurídica o política y la ideología.

24:-¿Cuál es la estructura económica?

R:-Es la que tiene la finalidad de procurarlos satis factores para las necesidades de la sociedad; en la teoría Marxista constituye a partir del cual deben explicarse las otras dos.

25:-¿Cuáles son las instituciones jurídico político?

R:-Son el estado y el derecho. El estado como la súper estructura que organiza la vida económica social y política del país y el derecho como norma que regula nuestras relaciones interpersonales y nuestras relaciones con el aparato represivo con que cuenta el gobierno.

26:-¿Que comprenden las instituciones ideológicas?

R:- Estás instituciones tienen que ver con la política, con el derecho, con la moral y con la religión. La ideología política persigue la finalidad de llegar al poder y sostenerse en él; la ideología jurídica se relaciona con el estado de derecho en el que todos queremos vivir, la ideología moral está íntimamente relacionada con la ética que es la forma de actuar conforme a la conciencia y las costumbres; finalmente la religión comprende dogmas, ricos y, manifestaciones públicas de la creencia en algo desconocido.

La formación social

1:-¿Qué significa la formación social?

R:-El ser humano no es un producto terminado, debe de pasar por diversas etapas de aprendizaje desde la niñez hasta su vida productiva y su jubilación. Fernando Sabater”ética para amador”. Para que le hombre viva en un grupo social necesita formarse conforme a los lineamientos de esa sociedad. A esto se le llama formación social.

2:-¿A que llamamos infraestructura?

R:-Es el andamiaje, el basamiento, el cimiento de las instituciones sobre el que se reglamenta su funcionamiento; en el caso de los gobiernos la infraestructura está fundamentada en las instituciones económicas.

3:-¿Cuál es la función de las instituciones económicas?

R:-Planear y vigilar la producción, circulación, distribución y consumo de los productos básicos y elementales para la sobrevivencia de la población.

4:-¿Cuál es la súper estructura?

R:-Con este nombre se designa a las instituciones jurídico-político e ideológicas que gobiernan a la sociedad.

5:-¿Cuáles son las instituciones jurídico-político?

R:-Son el estado y el derecho; el primero como factótum; es decir el que lo hace todo; en la sociedad: organiza, desina recursos, vigila la aplicación de los recursos. El derecho como el disciplinario de nuestras acciones como ciudadanos. El derecho lo constituye una serie de normas, ordenamientos, reglamentos que se deben observar o de lo contrario viene la sanción que puede ser administrativa o la privación de la libertad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (118 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com