¿Cómo se prevé que evolucione a corto plazo la economía mundial?
Enviado por alfonsita2424 • 16 de Abril de 2019 • Apuntes • 541 Palabras (3 Páginas) • 209 Visitas
1. ¿Cómo se prevé que evolucione a corto plazo la economía mundial?
Se prevé una ligera desaceleración en 2019, el principal riesgo a corto plazo sigue siendo el proteccionismo, cuyo efecto podría dejarse notar el año que viene.
2. ¿En qué se concreta una política fiscal expansiva o estímulo fiscal?
Se caracteriza por dos rasgos principales: Aumento del gasto público y Reducción de la recaudación fiscal por medio de bajadas de impuestos.
PIB= GCIndividual+GCColectivo+FBK+X-M
GCI+GCC+FBK Demanda final interna
X-M Demanda final externa
Demanda final interna +Demanda final interna Demanda final
Gasto en consumo final GCColectivo+GCIndividual
IP-GP>G.CColectivo
GP GCColectivo+Pensiones+Intereses de deuda
En resumen: Aumenta el gasto público y se reducen los impuestos.
3. Diferencia entre política económica contracíclica o procíclica
Política contracíclica: En épocas de abundancia económica se reduce el gasto y ahorran y suben los impuestos y tasas de interés Se hace sostenible el crecimiento. En épocas de crisis usan el dinero ahorrando para el gasto público y bajan los impuestos u las tasas de interés se controlan la recesión.
Política procíclica: en épocas de abundancia se gastan más de lo que entra de impuestos y éstos disminuyen asi como las tasas de interés se crece a costa del crecimiento del mañana. En épocas de crisis, se reduce el gasto público y aumentan los impuestos y las tasas de interés se recrudece la recesión.
Normalmente hay que llevar a cabo la política contracíclica.
4. ¿Cómo se manifiesta el “recalentamiento” de la economía?
La economía se recalentamiento por la disparidad entre la oferta y la demanda.
Si la demanda es superior a la oferta aumentan los precios y nos encontramos con inflación.
Si la D < O Aumenta el stock, baja el empleo y baja la demanda.
5. Significado de “crisis sistémica”
Una versión Los bancos dan créditos a una persona, ésta no paga, entonces el banco no puede pagar, por lo que hay crisis en el sistema financiera.
Otra versión Los bancos tienen menos recursos disponibles para dar créditos, por lo que disminuyen los créditos que pueden conceder a empresas que quieren invertir y /o exportar.
El concepto se refiere al sistema financiero o a la economía real. Cuando el problema se da en el sistema financiero nos encontramos con la primera versión, con la segunda versión nos encontramos con problemas en la economía real.
Sistemática quiere decir que el problema se contagia a un sistema (ya sea financiero o de la economía).
6. ¿Qué son los indicadores de confianza?
Representa un porcentaje, la opinión de los agentes económicos (consumidores y/o empresas) frente a la
...