DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CHILE ¿Educación de calidad para todos?
Enviado por claudita1505 • 12 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.779 Palabras (8 Páginas) • 131 Visitas
DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN CHILE
¿Educación de calidad para todos?
Claudia Águila Pizarro
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como propósito describir y analizar cada uno de los términos anteriores y cómo se relacionan desde el punto de vista social en los diversos ámbitos que enfrentan estas problemáticas en nuestro país. Se incluye además en este trabajo la mirada del Trabajador Social.
Abordar la desigualdad, pobreza y exclusión social involucra conocer sus causas y consecuencias, reconocer que se manifiestan a través de múltiples factores y que además estos términos tienen diferentes perspectivas considerando el contexto en el que se ubiquen. Al mismo tiempo, involucra entender cómo enfrentarlas, disminuirlas y/o erradicarlas, hasta saber si es posible lograrlo, si terminaremos algún día con aquellas condiciones que afectan a un gran porcentaje de chilenos. Para responder a este y otros cuestionamientos es necesario analizar estos conceptos en profundidad, revisando sus alcances e implicancias, teniendo en cuenta que en la actualidad existe una mirada distinta de ellos, que abarca diferentes ámbitos y dimensiones y que nos permiten entender cómo se manejan en materia de políticas públicas.
El enfoque de este ensayo considera el análisis de la pobreza, en relación con la Educación, que es una de las cuatro multidimensiones que se contempla desde la primera medición de la Encuesta Casen 2013 (en la medida ampliada se contemplan cinco multidimensiones).
¿Es la pobreza determinante en la calidad de la Educación que existe en Chile? El análisis de los antecedentes en materia económica a través del tiempo, indica que toda diferencia en la educación chilena tiene su origen en una brecha económica histórica que se define por los niveles de pobreza, desigualdad y exclusión.
En este contexto, el aporte del Trabajo Social en el Sector Educativo está dirigido a una variedad de acciones que contribuyen a que sea menos desigual esta brecha, a través de la implementación de intervenciones y planificación de acciones que fortalezcan las habilidades de los estudiantes
DESARROLLO
Chile es un país históricamente desigual y el ámbito de la Educación no es ajeno a esta característica. Revisando a través del tiempo, específicamente en los inicios del siglo XIX, la Educación ha sido objeto nuevas instauraciones y reformas; ya en 1810 existía la idea principal de que la Educación fuera parte de todas las personas y no de unos pocos acomodados, llegando de igual forma a todos: hombres y mujeres. La revisión de antecedentes a través del tiempo, dan cuenta que ya en 1860 se promulgaba la Ley Orgánica de Instrucción Primaria, que estableció la gratuidad de la enseñanza y libertad de enseñanza en los ámbitos públicos y privados. El siglo XX trae en materia de educación la creación de la Ley de Educación Primaria obligatoria como medida para, entre otras cosas, reducir el nivel de analfabetismo. En la segunda mitad de este siglo, la Educación sufre cambios relevantes, como su estructuración en doce años de educación mínima; la nueva LOCE, Ley Orgánica Constitucional de Educación, que reconoce la descentralización curricular, entre otras. La educación privada está dividida entre la financiada por las familias, establecimientos particulares, y la que recibe el aporte financiero estatal, establecimientos subvencionados, o conocida como educación particular subvencionada.
En el presente siglo, uno de los cambios importantes lo constituye el reemplazo de la LOCE por la LGE, Ley General de Educación, gracias a las movilizaciones de estudiantes secundarios durante el 2006, conocida como la “Revolución Pingüina”, sin embargo, el actual sistema educativo es heredero de las reformas implantadas en el Gobierno del Régimen Militar, el principal, el traspaso del la Educación Pública a la administración municipal, lo que dio paso a la competencia de las escuelas municipales y las particulares que reciben el aporte o subvención escolar del Estado. La Educación en manos de privados, permitió la creación de universidades, institutos profesionales, y centros de formación técnica. Es gracias a esta institucionalidad que se profundiza la segmentación social, que caracteriza a la educación chilena.
En un comienzo, hace aproximadamente medio siglo atrás, existían tres instancias escolares: estudiantes de clase alta de colegios privados pagados, estudiantes de clase media de liceos públicos y estudiantes del sector popular que cursaban solamente algunos años de escolaridad primaria, en cuanto a educación superior, estas eran de acceso gratuito, reservadas para un porcentaje mínimo que aprobaba los requisitos de acceso. Ya en la década de los 80, la estratificación social se hace más visible con la diferenciación entre la educación privada, la subvencionada y la municipal. El sector privado opera como una entidad libre de obtener ganancias, transformando así la educación en un negocio, estableciendo una brecha entre éste y el sector subvencionado y municipal que hasta hoy se observa en aspectos como recursos: infraestructura, tecnologías, materiales e implementos; resultados: mayores puntajes en pruebas de medición estandarizada como el Simce, o en la prueba de acceso universitario PSU; la educación subvencionada llenó sus establecimientos con estudiantes de la llamada “clase media” y los establecimientos municipalizados redujeron el número de su matrícula con aquellos estudiantes de menor condición socioeconómica y con mayores dificultades para llevar a cabo el proceso de aprendizaje. Entonces, la duda recurrente es si el acceso a la educación de calidad es privilegio de aquellos que cuentan con mayores ingresos económicos, es decir, ¿se debe “pagar” una suma importante de dinero para exigir un servicio como la Educación, de excelencia y de alto nivel?
...