DESMEMBRACION DEL ECUADOR
Enviado por Martha Segarra • 21 de Julio de 2021 • Resumen • 2.703 Palabras (11 Páginas) • 1.391 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMUNICACIÓN SOCIAL 3-6
CÁTEDRA:
GEOPOLITICA
DOCENTE:
Lcda. GINA MORAN
TEMA:
DESMEMBRACION DEL ECUADOR
NOMBRE:
MARTHA SEGARRA
FECHA:
11/07/2021
INDICE
DESMEMBRACION DEL ECUADOR 3
INTRODUCCION 3
Definición de desmembración 3
Desmembración territorial del Ecuador 3
Cedula Real de 1563 4
Cédula de 1740 4
Tratado de San Ildefonso - 1777 5
Protocolo Pedemonte Mosquera 1830 6
Tratado de Pasto 1832 8
Tratado Tobar Rio Branco 1904 8
Tratado Muñoz Vernaza Suárez 9
Protocolo de Río de Janeiro 1942 10
Acuerdo de paz 1998 11
Bibliografías: 12
DESMEMBRACION DEL ECUADOR[pic 3]
INTRODUCCION
En la siguiente investigación hablaremos sobre la desmembración territorial del Ecuador, enfatizando y detallando cada una de las modificaciones que ha sufrido nuestro territorio ecuatoriano en sus fronteras para finalmente ver como esta en la actualidad después de todo el proceso de firmas de tratados, protocolo y acuerdos de paz.
Definición de desmembración
Para adentrarnos más a este tema y poder comprender estas etapas de modificación del territorio tenemos que saber que es un desmembramiento territorial pues definimos a esto como la separación de los elementos que conforman un todo, o pérdida progresiva de la unión entre ellos.
Desmembración territorial del Ecuador
La historia territorial de Ecuador es muy larga. Desde la Real Audiencia de Quito, Ecuador ha sufrido varias desmembraciones territoriales en tratados que marcaban fronteras no definidas. Hoy día Ecuador es uno de los países más pequeños de Sudamérica. En sus inicios, Gonzalo Pizarro marco que la Real Audiencia de Quito llegaba por el norte hasta el actual departamento del Valle del Cauca (Colombia) y por el sur hasta los desiertos de Piura (Perú).
Cedula Real de 1563
El rey de España Felipe II, a pedido de un Cabildo abierto de vecinos de la ciudad de San Francisco de Quito, por Cédula Real del 29 de agosto de 1563 expedida en Guadalajara- España, crea la Presencia y Real Audiencia de Quito, reconociendo la inalterada demarcación territorial aborigen, dando categoría jurídica mediante las Leyes de Indias y delimitándola: al Sur, hasta Puerto de Paita exclusive y por tierra adentro hasta Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba, y Motilones exclusive, incluyendo Jaén, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, La Zarza y Guayaquil y por el Norte, hasta al Puerto de Buenaventura inclusive, y por tierra adentro hasta Pasto, Popayán, Cali, Buga, Champan chica y Guachiconga(Ley 10, Título 15, Libro XI, Recopilación de Indias).[pic 4][pic 5]
La Real Cédula fue dictada por el Rey Felipe II en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563.
Cédula de 1740
El rey Felipe V de España expidió en el año de 1740, la Cédula Real que fijó los límites entre la Real Audiencia de Quito y el Virreinato del Perú.[pic 6]
Esta Cédula nació en virtud de que era necesario determinar con claridad y precisión la limitación de la Audiencia de Quito, con respecto a la de Lima, para saber hasta qué lugar tenían jurisdicción y autoridad los Virreyes de Nueva Granada y de Lima, y evitar en lo posible futuras confusiones, quedando de este modo solucionada la demarcación de ambas audiencias. [pic 7]
La Real Cédula de 1740 dice así:
“Partiendo desde Tumbes en la costa del Pacífico sigue la línea por las serranías y demás cordilleras de los Andes por la jurisdicción de Paita y Piura, hasta el Marañón a los 6º 30' de latitud Sur y la tierra adentro, dejando al Perú la jurisdicción de Piura, Cajamarca, Moyobamba y Motilones y por la cordillera de Jeberos atravesando el río Ucayali, a los 6º de latitud Sur hasta dar con el rio Yavarí o Kauri en la confluencia del Carpi y las aguas de este al Solimanes o Amazonas y las de este aguas abajo hasta la boca más occidental del Caquetá o Yapura, en que comienzan los límites con el Brasil.”
Esta Cédula cercenó una buena parte de los territorios de la región oriental ocupaba desde años atrás por las misiones religiosas jesuitas quiteñas que existían en los ríos del Alto Ucayali, Marañón y Amazonas. En la parte Norte se conservaban los límites establecidos en la Real Cédula de 1563. Esta Real Cédula reforma los límites de la Audiencia de Quito incorporada entonces al Virreinato de Nueva Granada.
Tratado de San Ildefonso - 1777[pic 8]
El tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se fijaban las fronteras entre ambos países en Sudamérica. Los portugueses cedían la Colonia del Sacramento y la Isla San Gabriel (sur del actual Uruguay), a España, más las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas de la Guinea, a cambio de la retirada española de la isla de Santa Catalina, en la costa sur de Brasil.
Este tratado supuso un acercamiento entre ambas coronas, después de décadas de enfrentamientos y disputas desde la independencia portuguesa en 1640 y la alianza lusa con Inglaterra. El tratado sería ratificado en el tratado de amistad, garantía y comercio firmado en El Pardo en 1778.
Protocolo Pedemonte Mosquera 1830
Según la versión ecuatoriana, como no se cumpliera por parte del Perú el envío de sus miembros de la Comisión Delimitadora a Tumbes, reclamó el Gobierno de la Gran Colombia, y, en repuesta de esta gestión, se suscribió en Lima, un Protocolo Adicional al Tratado de Guayaquil de 1829. Este es conocido como el Protocolo Pedemonte-Mosquera de 1830 y se suscribió supuestamente el 10 de agosto de 1830 entre el ministro de Relaciones Exteriores del Perú –Dr. Carlos Pedemonte –, y el ministro Plenipotenciario de Colombia –General Tomás C. Mosquera–. Como Carlos Pedemonte mencionara la Real Cédula de 1802, el general Tomás C. Mosquera contestó que conforme al artículo 5 del Tratado de Guayaquil de 1829 entre las dos repúblicas, debía reconocerse como límite el que tenían antes de la Independencia los dos virreinatos de la Nueva Granada y el Perú; que se redactó en tales términos el artículo para tener un punto de partida seguro para fijar límites; y que siendo aquellos límites indefinidos si se ve con atención la Cédula del Rey de España Don Felipe II, que erigió la Audiencia de Quito (29 de agosto de 1563), se vería que una gran parte del territorio de la derecha del Marañón pertenecía a aquella jurisdicción…, que la Provincia de Maynas volvió a pertenecer al Virreinato de Nueva Granada, y que en la Guía de Forasteros editada en España, para 1822 se encontraba aquella provincia agregada al Virreinato de Nueva Granada y le presentó un ejemplar auténtico. Le leyó también una carta del Libertador y presidente de Colombia Simón Bolívar, donde respondía sobre el particular a una consulta que le hizo, y propuso que se fijase por base para los límites el río Marañón desde la boca del Yurati (en Brasil) aguas arriba hasta encontrarse con el río Huancabamba y el curso de este río hasta su origen en la cordillera y de allí tomar una línea al río Macará para seguir y tomar las cabeceras del río Tumbes… Después de detenida la discusión convino el ministro de Relaciones Exteriores del Perú en estas bases; pero que las modificaba poniendo por término no la embocadura de río Huancabamba sino la del río Chinchipe…[pic 9]
...