DESPUES DEL COVID QUE PASARA CON LA ECONOMIA MEXICANA
Enviado por leal2574 • 27 de Febrero de 2022 • Ensayo • 2.614 Palabras (11 Páginas) • 93 Visitas
[pic 1][pic 2]
El propósito de este ensayo es dar a conocer como una emergencia sanitaria mundial vino a cambiar las vidas y la economía, además de mostrar que es lo que le espera a México después de esta enfermedad mejor conocida como el covid-19.
Comenzaré dando una breve explicación de que es y dónde surgió el covid-19, cómo, esta enfermedad trae consigo incertidumbre y cambios en la economía mexicana, además te daré a conocer el primer caso que hubo en la ciudad de México Y como ha conllevado esta situación, expondré que le espera a su economía después de esta pandemia.
Como sabemos esto originó diversos problemas en diferentes ámbitos, como lo es la educación que a causa de esto tuvieron que cerrar todas las escuelas sin excepción alguna, fue una de las alternativas para no tener más contagios, pero como ha pasado el tiempo ha ido en aumento el número de contagios de esta enfermedad por lo que el gobierno ha tenido que tomar una serie de medidas, Como lo son el cierre de negocios, plazas, cines, clubs , centros nocturnos , parques, tianguis, etc., lo que afectado demasiado la economía mexicana , también bajo la oferta y la demanda de muchos productos , ya que compraban más gel antibacterial, rollo, cubre bocas y víveres.
Hoy en día estamos pasando por una emergencia sanitaria mundial, provocada por una pandemia te preguntaras ¿Cuál es la pandemia? Y ¿dónde se originó? , OMS (2020) “COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Como ya lo sabes es una enfermedad que surgió de repente pero que ha causado una gran incertidumbre en todo el mundo. En esta ocasión nos enfocaremos principalmente en cómo ha afectado económicamente a México.
El primer caso de Covid-19 en México fue el 27 de febrero del 2020. Esta enfermedad que nos tomó de sorpresa a todos, trajo consigo demasiados cambios, preocupaciones, controversia, problemas etc. Fue un gran impacto tanto para la sociedad como para el gobierno mexicano, ya que no nos esperábamos algo de esta magnitud, y no estábamos preparados para conllevar algo así. Viéndolo desde el punto económico hubo un gran impacto ya que como sabemos “México antes de la pandemia tuvo una desaceleración en la economía ya que su Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0,1% durante 2019”. INEGI (2020).
Por lo que es importante superar estas fallas y afrentar el pasado. Mirando al mundo y a la era mexicana, necesitamos hacer esfuerzos inigualables, ideas
arriesgadas y hasta radicales, porque si no lo hacemos, enfrentaremos la posibilidad de ver a nuestro país perder al menos dos décadas de desarrollo.
La pandemia originó una gran escasez en la población de México, las personas se dan cuenta de que debido a este virus y los grandes cambios que está provocando, además de que cada día va más en aumento, y todo por la falta de responsabilidad de la sociedad, sería imposible medir el grave daño que puede causar. Ya que esto no depende solo del gobierno, sino también de nosotros como ciudadanos, si queremos que las cosas mejores tenemos que poner de nuestra parte. Por lo que hemos escuchado en las noticias esta pandemia, nos está afectando a todos en nuestra situación económica. Un ejemplo serían las microempresas que tuvieron que cerrar por esta situación, por lo que no les permiten obtener ingresos. La población mexicana por el miedo de contraer el virus, reduce sus gastos de compra que requiere contacto intrapersonal.
Por lo que la disminución de los ingresos actuales y futuros por la parálisis en la actividad productiva también pesa negativamente sobre la demanda. Además, el aumento de la incertidumbre sobre los ingresos futuros y las perspectivas de empleo deprimen la demanda actual, especialmente de bienes duraderos. Del mismo modo, una mayor incertidumbre empresarial sobre la demanda futura deprime también la inversión de capital. Gobierno de México (2020)
Por todas estas medidas que está tomando el gobierno, ha causado una crisis, y pérdida de empleos, sin embargo ha sido necesario llegar hasta este punto, se espera que la economía mexicana se contraiga un 4% en el año en curso.
Como factores negativos, se citó la pérdida de 130,500 empleos formales en marzo, lo que equivale a más de un tercio de los creados en 2019. También subrayó la caída del 24.6 % a tasa anual de la producción automotriz, que representa poco más de una quinta parte del PIB manufacturero del país. Indicó que incluso sin apoyos fiscales por parte del Gobierno, la proporción de deuda entre el PIB se incrementará por lo menos en 6 puntos, a 50%, el nivel más alto desde la década de 1980, destacó la calificadora. Proquest (2020)
Por lo que considero que la economía en México se está viendo presionada por los diferentes factores. Como ya sabemos el petróleo es una de las principales fuentes de ingreso de nuestro país y con el cambio de precio que tuvo , que por obvias razones tuvo que bajar , va ver una mayor afectación en nuestra economía , además de que el turismo es otra de nuestras principales fuentes de ingresos , el
cual no se está llevando a cabo por la pandemia de la misma forma que se
llevaba anteriormente , tuvieron que suspender el turismo por algunos días , lo cual provocó un decrecimiento, sin embargo aunque ya es posible viajar con las medidas sanitarias necesarias, no será lo mismo ya que solo un porciento de personas pueden hacerlo . Por lo que no tendrán los mismos ingresos que antes tenían.
Como hemos visto México tiene que enfrentar un reto un poco difícil que es salir de esta contingencia , no triunfante , pero si poder seguirla conllevando, creo que después de esto lo que le espera a nuestra economía es un poco difícil sin embargo, si el gobierno toma mejores decisiones y contrae planes más específicos podemos salir de esta en menos tiempo , se dice que uno de los mejores escenarios para que México vuelva a su situación económica como era antes seria en 4 años , y uno de los peores casos sería dentro de 6 a 11 años.
Se ha observado que las personas han perdido su empleo y que algunas microempresas han tenido que cerrar indefinidamente, por otro parte los precios de los productos siguen subiendo por lo que muchas personas han dejado de consumir ciertas cosas ya que con la crisis que en estos momentos están viviendo no pueden hacerlo, tanto es una pérdida para el cliente como para el proveedor.
Y no solo esto está afectando sino que también el cierre de las escuelas y las guarderías, afectó la carga de trabajo doméstico , ya que las madres que trabajan y mandan a sus niños ahora tendrán que cuidarlos en su casa , y encontrar algún otro trabajo que se acomode a sus tiempos o tendrán que dejarlos. Ya que hoy en día es muy difícil encontrar a alguien que cuide de tus hijos de una manera responsable y segura, además de sumarle el problema del virus.
...