ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia Representativa


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  10.045 Palabras (41 Páginas)  •  560 Visitas

Página 1 de 41

EL REVOLUCIONARIO ES UN CONSTRUCTOR DE PAZ;

EMPUÑA LAS ARMAS DEL AMOR Y LOS FUSILES DE LA PAZ,

CONVERTIDO EN UN GUERRERO POR LA VIDA"...

ARGIMIRO GABALDON comandante (FALN) Carache

Los presidentes Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Carlos Andrés Perez y Jaime Lusinchi de Acción Democrática y Rafael Caldera y Luís Herrera Campins de COPEI, son los responsables del asesinato y desaparición de miles de venezolanos durante el periodo que va desde 1958 hasta 1998, conocido como el periodo de la “DEMOCRACIA REPRESENTATIVA”

Hay dos hechos que identifican estos gobiernos: fueron los gobiernos más sanguinarios de la historia política venezolana. Todos coincidieron en la permanente violación de los DERECHOS HUMANOS, consagrados en la Constitución de la, para entonces, Republica de Venezuela en lo referente a lo pautado en el titulo III, Referido a los Deberes, Derechos y Garantías, en especial a los artículos 58 y 60, cuya letra es la siguiente:

Articulo 58º. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte ni autoridad alguna aplicarla.

Articulo 60º. La libertad y seguridad personales son inviolables y en consecuencia:

1º Nadie podrá ser preso o detenido a menos que sea sorprendido in fraganti, sino en virtud de orden escrita del funcionario autorizado para decretar la detención en los casos y con las formalidades previstas por la ley. El sumario no podrá prolongarse más allá del límite máximo fijado por la ley.

2º El indiciado tendrá acceso a los recaudos sumariales y a todos los medios de defensa tan pronto como se ejecute el correspondiente auto de detención.

3º Nadie podrá ser incomunicado ni sometido a torturas o a otros procedimientos que causen sufrimiento físico o moral inferido a persona sometida a restricciones de su libertad.

Fueron miles de personas a quienes durante los gobiernos mencionados, se les violaron los Derechos Humanos. Para ello la mano ejecutora de estos asesinatos, el tristemente celebre SIFA y la DIGEPOL, hacían falsas imputaciones que a quienes se opusieran a la política oficial. Hombres y mujeres que buscaban un futuro mejor para su pueblo, cayeron asesinados.

Fabricio Ojeda, Argimiro Gabaldón, Livia Goberneur, Víctor Soto Rojas, Jorge Rodríguez, Alberto Lovera, Carmelo Mendoza… son solo algunos de estos LUCHADORES POR LA PAZ. Aquí narramos, en su honor, pequeñas biografías de las vidas de muchos de ellos…

DISPAREN PRIMERO Y AVERIGUEN DESPUES…

…era la consigna del entonces Presidente, Rómulo Betancourt. En los meses de octubre y noviembre de 1960 se produce la histórica huelga de CANTV, la cual tuvo el apoyo nacional y que puso en jaque al gobierno, empezó la represión, las masacres… Producto del incremento de las protestas, el gobierno arremete con la suspensión de garantías, lo que dio impunidad al gobierno para cometer todo tipo de violaciones de derechos humanos…

ANGEL ROJAS

Dirigente de la Juventud Comunista en Lara, fue asesinado el 10 de febrero de 1959, en Barquisimeto, en un local donde funcionaba ANDE (Asociación Nacional de Empleados) por el policía Rufino Antonio Mogollón. Este joven, dejo viuda y dos niños, fue el PRIMER ASESINADO POR EL GOBIERNO DE ROMULO BETANCOURT. ¿Cómo fueron los hechos? En el mencionado local se realizaba una fiesta de carnaval y llego un exmiembro de la tenebrosa Seguridad Nacional, policía política de Pérez Jiménez y comenzó a molestar a los asistentes. Rojas le hizo una reclamación cordial, pero el SN no la acepto y fue a buscar al policía chapa nro. 406 de nombre Rufino Antonio Mogollón y sin mediar palabras le dio un tiro en el abdomen que le produjo la muerte instantánea a Ángel Rojas. Por coincidencia, estábamos presentes en ese trágico momento.

ALEXIS E. RIVERO M.

Estudiante de Ingeniería de la UCV. Fue muerto a balazos por la Guardia Nacional, en el barrio Los Manguitos, de los Flores de Catia.

JOSE GREGORIO RODRIGUEZ

Dirigente nacional del PCV. Había luchado con la Junta Patriótica, institución que dirigió la lucha contra el dictador Pérez Jiménez. Era un excelente político y gran organizador. Fue detenido y brutalmente torturado en la DIGEPOL de Los Chaguaramos, delante de su esposa Barbarita, muriendo el 26 de mayo de 1962, el día en el que cumplía 35 años. Después de muerto, lo tiraron desde el 4to pisote la sede policial, quienes informaron que Rodríguez se había suicidado. Se iniciaba con este asesinato, la más cruenta violación de los Derechos Humanos en nuestro país…

ALBERTO RUDAS MEZONES

El 15 de noviembre de 1961, se produjo una manifestación estudiantil en los alrededores de El Silencio (plaza Oleary) en protesta por la ruptura de las relaciones diplomáticas del Presidente Betancourt con Cuba. Desde una patrulla de la DIGEPOL, le dispararon al estudiante del liceo Juan Vicente González, ALBERTO RUDAS MEZONES, quien recibio un tiro en el estomago. Testigo presencial de erste asesinato lo fue el sacerdote Martin Soto quien declaro a la prensa “Yo vi asesinar a Rudas Mezones y estoy dispuesto ha señalar a quien lo mato”. Violando los Derechos Humanos de la familia Rudas Mezones, una comisión de la DIGEPOL entro a la vivienda en la cual velaban el cadáver, destrozaron el catafalco y se llevaron el cadáver para enterrarlo ellos sin decir el sitio a la familia. Su madre, Carmen de Mezones expresó a las puertas del cementerio: “me lo mataron y luego me lo quitan”… En su honor, el Comandante (FALN) ROBERTO Bautizo su FRENTE GUERRILLERO "ALBERTO RUDAS MEZONES", en las montañas del Municipio Moran del Edo. Lara

JULIAN TORRES

Dirigente sindical, miembro del PCV. Fue detenido en Barquisimeto en marzo de 1961 por bandas armadas de Acción Democratica. Lo torturaron y luego lo acribillaron a balazos. Su cadáver fue abandonado en los alrededores de la plaza Bolívar de Barquisimeto.

INTRODUCCIÓN

A través de este trabajo hemos plasmado hechos más relevantes que caracterizan La democracia representativa donde el pueblo elegía en forma universal, directa y secreta al presidente de la república y a los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales). Esta democracia representativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.

En tal sentido se describen las características mas resaltantes del golpe de estado del año 1958, y así todos los gobiernos de todos los presidentes sus malas políticas de estado, golpes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com