Determinar el grado de deforestación del Parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’, Municipio Sotillo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Enviado por Ari2002exoo • 18 de Enero de 2021 • Tesis • 6.666 Palabras (27 Páginas) • 381 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.I. Colegio ‘‘Laura Vicuña’’
Metodología de la investigación
Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui
Determinar el grado de deforestación del Parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’, Municipio Sotillo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. [pic 1]
Asesor metodológico: Autores:
Rosemary Fleming Bolívar, Marielix
Geldel, Arianna
Julio,202
Resumen
Agradecimientos
A mis padres Henry Geldel e Irene Bello, por ser las personas a las cuales les estaré eternamente agradecida, por darme la vida, amarme, cuidarme, apoyarme y sobre todo por los valores inculcados para ser de mí una mujer con principios, los amos y los amare siempre nunca tendré como pagarle por todo lo que han hecho por mí.
A mi hermana Yuliana Geldel, por acompañarme en el desarrollo de la tesis, por ayudarme en todos los momentos que he necesitado de ti, por siempre estar de manera incondicional para mí, te amo
A mi compañera de tesis Marielix Bolívar, amiga la cual me regalo el LAURA VICUÑA y durante todo este tiempo se ha convertido en una buena amiga. Gracias amiga por ser mi compañera durante este largo camino y hacer de este, un poco más fácil con tu apoyo, esfuerzo y aportes que contribuyeron en el desarrollo y culminación de nuestro trabajo de tesis.
A mi amiga Mariana Chaudari, por su disposición de ayudarme, facilitándome los argumentos necesarios para la realización de mi tesis. gracias amiga por ofrecerme tu amistad y ayuda sin esperar nada a cambio, tú también formas parte de este triunfo.
A nuestra asesora Rosemary Fleming, por la disposición y ayuda suministrada para el desarrollo de la tesis. Gracias infinitas profesora por su paciencia y dedicación para con nosotras.
Arianna Geldel
Índice
Capítulo I. Objetivos de la investigación 6
1.1 Objetivo General: 6
1.2 Objetivos específicos: 6
1.3 Planteamiento del problema 7
1.4 Justificación de la investigación 8
Capítulo II. Antecedentes de la investigación 9
2.1 Bases legales. 9
2.1.1 Constitución de Venezuela. 9
2.1.2 Plan de la patria. 10
2.1.3 La Ley de Bosque. 10
2.1.4 Ley Orgánica del Ambiente: 10
2.1.5 Reglamento de la ley de protección a la fauna silvestre. 11
2.1.6 Ley de Aguas. 12
2.1.7 Ley penal del ambiente. 12
2.1.8 Reglamento del cuerpo civil de guardaparques del instituto nacional de parques (INPARQUES) 13
2.2 Bases teóricas. 15
2.2.1 Deforestación: 15
2.2.2 Tipos de deforestación: 15
Contaminación atmosférica 18
Contaminación hídrica 19
Contaminación del suelo 19
Contaminación acústica 20
Contaminación lumínica 20
Contaminación visual 20
Contaminación térmica 20
2.3 Glosario de términos. 22
Capítulo III. Marco Metodológico 26
3.1 Tipo de investigación: 26
3.2 Población y muestra 26
3.2.1 Población 26
3.2.2 Muestra 26
3.3 Técnica e instrumento de recolección de datos 26
3.3.1 Técnica de recolección de datos 26
3.3.2 Instrumento de recolección de datos 27
Capítulo IV. Conclusiones y Recomendaciones 28
Conclusiones 28
Recomendaciones 29
Bibliografía 30
Anexos 31
Capítulo I. Objetivos de la investigación
1.1 Objetivo General:
Diagnosticar el grado de deforestación en el parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’. del Municipio Juan Antonio Sotillo
1.2 Objetivos específicos:
- Diagnosticar el estado ambiental de deforestación en el parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’ del Municipio Juan Antonio Sotillo
- Determinar la existencia de deforestación en el parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’ del Municipio Juan Antonio Sotillo
- Proponer el uso de los medios de comunicación para dar a conocer la importancia que tiene el Parque ‘‘Andrés Eloy Blanco’’ como pulmón vegetal del Municipio Juan Antonio Sotillo.
1.3 Planteamiento del problema
La extinción de especies es algo natural desde los inicios de la evolución, pero tras la extensión de las poblaciones humanas, implicó el desarrollo de las industrias y el comercio que trajo consigo el agotamiento de la riqueza biológica del planeta. Algunos estudiosos de la materia calculan que aproximadamente en diez o quince años, se podrían extinguir hasta la mitad de las especies forestales que se desarrollan en nuestro planeta.
...