Diferencia empresarial entre un Colombiano y un Japones
Enviado por diragorri • 20 de Agosto de 2015 • Ensayo • 2.736 Palabras (11 Páginas) • 304 Visitas
MOMENTO DE EVALUACION INTERMEDIA
Por:
David Irragori_ Código: 6.646.498
Luis Ferney Vargas Tapia_ Código: 6.384.136
Curso: Inducción a la Empresa_102028
Grupo: 102028_41
Presentado a:
Fredy Alexander García
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
ECACEN
Mayo 10 de 2015
INTRODUCCION
Las mi Pymes fortalecen la economía del país con la participación activa en la conformación empresarial, pues permite la presencia del desarrollo económico desde el ámbito local en los diferentes sectores productivos de nuestro país, ya sea en la parte comercial, agrícola, industrial, manufacturera o de servicios, pero es importante tener en cuenta la formación individual y comportamental de los colombianos ante dichas situaciones, por ello establecemos una serie de características importantes como la constancia, educación, la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto y la mentalidad con actitud positiva, por lo cual hemos realizado un análisis de dichas características que permiten identificar las diferencias de productividad entre un colombiano y un japonés, con el propósito de establecer las condiciones individuales y de aspecto personal, educativo, y de formación presente en cada uno de ellos para enfocar la actitud y aptitud del individuo en determinado país, y así determinar la influencia positiva o negativa en la productividad de cada uno de ellos con respecto al desarrollo económico.
Teniendo en cuenta los contenidos analizados en la unidad ll, los cuales contextualizan la importancia de la creación de Mi Pymes, la agremiación y consolidación de las mismas, nos permiten establecer los motivos por los cuales estas aportan productividad y desarrollo económico, resaltando los beneficios y aspectos positivos, con propuestas claras de fortalecimiento económico, desarrollo empresarial y potencialización de la empleabilidad, así como evidenciar posibles problemáticas que deben ser tenidas en cuenta para mejorar las condiciones de desarrollo de las Mi Pymes en nuestro país, con el propósito de fortalecer la economía nacional con oportunidad, igualdad de condiciones, apoyo económico, creación de beneficios, aplicación de las normatividades y leyes con integridad, ética y así obtener reciprocidad benéfica para otros entornos sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales y educativos de nuestro país.
De igual manera se establece a manera de información la consulta de las cámaras de comercio que se encuentran en la zona que cubre los municipios en los cuales residimos.
- Un párrafo con las características de las diferencias de productividad entre un colombiano y un japonés o un suizo según su elección, producto del debate desarrollado en el foro.
CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENCIAS DE PRODUCTIVIDAD ENTRE UN COLOMBIANO Y UN JAPONES
Existen características fundamentales que diferencian los niveles de productividad entre un colombiano y un japonés tales como: La constancia, la educación, la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto, la actitud y mentalidad en cada uno de ellos, las cuales establecen unas diferencias enormes que se ven reflejadas en el entorno y desarrollo de cada país en el cual conviven. El colombiano es especulador, negativo, no tiene visión a largo plazo y es impaciente, posee una cultura del éxito fácil y rápido, no tiene disciplina, es improvisador, irresponsable, siempre busca la culpa en los demás, no trabaja en equipo, es individualista, solo piensa en el interés propio y no en sociedad y ello genera un impacto negativo en el desarrollo económico. En Colombia se irrespeta la vida del otro y la dignidad, son más importantes las cosas materiales que la gente, tiene mentalidad de pobre, algunos colombianos generan pesar o lastima para recibir beneficios y utilidades, permitiendo que la corrupción se multiplique y absorba la productividad en todos los entornos políticos, sociales, económicos, culturales, educativos de nuestra sociedad. La educación es variable, cada colegio es independiente maneja temas diferentes y la educación es deficiente. Si no hay disciplina es fácil que la pobreza nos alcance.
Por el contrario el japonés aprendió que el éxito es lento y requiere años de dedicación y superación de dificultades, son disciplinados, piensan y creen que la disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia, trabaja en cooperación con los demás y por los demás, el japonés prefiere perder un pleito o negocio antes que pasar por encima de otras personas, respeta al otro, se valora la vida y dignidad del ser humano por encima de lo material, “si el otro está bien yo estoy bien”. En Japón las escuelas están regidas por los principios morales, el desarrollo de la personalidad, los niños se forma en valores y educación vocacional con exigencia y disciplina y además en Japón tiene mentalidad de país grande, sus habitantes y sociedad trabajan para superar la pobreza y las dificultades naturales de su entorno, la riqueza más grande es la gente, en Japón invierten en la formación y bienestar.
- Cuadro con la información de las cámaras de comercio y los municipios que cubren, donde se identifiquen los aportes de cada estudiante.
CUADRO INFORMATIVO SOBRE LAS CAMARAS DE COMERCIO
DATOS CAMARA DE COMERCIO | MUNICIPIOS QUE CUBRE |
Cámara de comercio de Santiago de Cali: Esteban Piedrahita | Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo. |
Cámara de Comercio de Palmira Guillermo Arturo Lizarazo Yovanny Tel: (2) 275 9054 | La Cámara de Comercio en su jurisdicción comprende los Municipios de Palmira, florida, Pradera y Candelaria. |
...