Diversidad cultural
Kazze23Apuntes5 de Abril de 2023
785 Palabras (4 Páginas)114 Visitas
Instituto Superior de Formación Docente
[pic 1]
Asignatura: Pedagogía
Tema: Diversidad Cultural
Integrantes: Benitez Sebastian, Montenegro Bruno
Profesora: Pariani Gabriela
Año: 2022
Introducción
En el siguiente informe se va a tratar la diversidad cultural, cuál es el papel e importancia de esta dentro de las aulas y porque esta enseñanza debe surgir ya desde los hogares para que su aplicación sea más fácil. Todo esto en base a investigaciones de distintos autores como Jean Paul Sartre o Araceli Mónica Dillon y distintos sitios web como Aptus y UNIR.
El objetivo de este informe es dar a conocer un poco de lo sumamente importante que es enseñar a los jóvenes la gran cantidad de diversidad que hay hoy en día en el mundo y que no todos somos iguales, pero que aunque no seamos iguales todos merecen el mismo respeto.
Diversidad Cultural
La diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas dentro de un determinado ámbito o espacio, pero la diversidad educativa es un poco diferente, ya que, esta es, en simples palabras, un reflejo de nuestra sociedad, por esto mismo, los niños deben aprender que todos somos diferentes y respetar estas individualidades.
Esta enseñanza no solo es algo de lo que la escuela debe encargarse, sino que, este aprendizaje debe comenzar en el hogar.
Los niños también deben saber que no solo hay un tipo de diversidad, sino que existen múltiples y variados tipos diferentes en nuestra sociedad, como la diversidad sexual, de capacidades, de medios socioeconómicos, lingüística, entre muchas otras.
Esta educación que debe comenzar en el hogar de cada niño, es importante que siga siendo fomentada y desarrollada en las aulas, ya que, es aquí donde tiene mas contacto con esta diversidad a la hora de interactuar con sus compañeros, esto debido a que cada niño proviene de un contexto distintos y ninguno es igual al otro.
Aula Inclusiva
Tradicionalmente, el sistema educativo ha planteado y desarrollado una enseñanza basada en contenidos homogéneos para todos los alumnos sin importarles la utilización de estrategias diferenciadas según las peculiaridades de cada uno. Es común observar, por tanto, que en las aulas se favorece poco que los alumnos manifiesten sus distintos estilos de aprender y sus condiciones y capacidades personales.
La inclusión de alumnos con necesidades educativas derivadas de la discapacidad, asi como las características sociales y personales del resto de los estudiantes, hacen necesaria la implementación en el aula de una variada gama de actividades que contemplen la expresión de los distintos intereses y ritmos de aprendizaje, esta variedad será la que permita desarrollar objetivos y contenidos comunes pero que respeten las distintas peculiaridades para hacer posible el éxito educativo de todos. Para lograr la creación de estas Aulas Inclusivas se presentaros orientaciones metodológicas en torno a tres ejes, los cuales son:
- Formas de presentar la información por parte del docente
- Ofrecer múltiples modalidades de información
- Allanar significados
- Recuperar conocimientos previos de los alumnos
- Formas de Expresar la información por parte del alumno
- Habilitar carios métodos de respuesta
- Fomentar el uso de distintas herramientas
- Incorporar los equipos tecnológicos de apoyo
- Implicación del alumno en el aprendizaje
- Explicar los objetivos del aprendizaje
- Disponer de alternativas y estrategias variadas
- Fomentar un buen clima áulico
- Variar las exigencias y los recursos
- Evaluar los aprendizajes
Utilización de las TIC en el aula inclusiva
Los medios tradicionales de enseñanza, pueden ser adecuados para presentar algunos contenidos y para que aprendan algunos estudiantes. No obstante, para evitar que estos recursos se conviertan en una barrera para el aprendizaje de los alumnos, se propone utilizar, además, materiales alternativos, como soportes audiovisuales, organizadores gráficos y enlaces o hipervínculos a información complementaria. De la misma manera, se sugiere variar los materiales que puede utilizar el estudiante para mostrar sus aprendizajes, de modo que no deba ajustarse siempre al formato de cuaderno o carpeta de clase. Se pueden proponer, por ejemplo, diversas opciones de respuesta, como grabar un audio o un video, hacer un grafico o un dibujo, resaltar con color la respuesta correcta, etc.
...