ECONOMIA MULTINACIONALES
Enviado por Ever Javier • 27 de Septiembre de 2015 • Monografía • 1.700 Palabras (7 Páginas) • 185 Visitas
ECONOMIA
MULTINACIONALES
Presentan:
Ever Javier Hernández
Gladys López
Gustavo Restrepo
Sebastián Sierra
Carolina Álzate Grajales
Docente:
Nelson Betancur Arboleda
Institución Universitaria Tecnológico De Antioquia
Ciencias Administrativas Y Económicas
Administración Comercial
Itagüí, Antioquia
Septiembre 02 De 2015
Contenido
INTRODUCION
TEMA
ANTECEDENTES
CARACTERISTICAS
OBJETIVOS
¿Cómo acceder al mercado internacional?
Clasificación de las multinacionales
VENTAJAS EN LA ECONOMIA
DESVENTAJAS EN LA ECONOMIA
RETIRO DE MULTINACIONALES.
CONCLUCIONES
INTRODUCION
Las multinacionales, en este trabajo vamos a profundizar un poco más sobre las multinacionales, sus ventajas y desventajas desde el punto de vista de la economía, como influyen en la economía de una nación o directamente en la economía mundial.
TEMA
MULTINACIONALES: son todas aquellas empresas que no solo rigen en su país de origen sino que también se trasladan a otros países, ya que son un poderoso agente de globalización, piensan y actúan con una fuerte estrategia global para obtener los mayores beneficios: compran la materia prima donde les resulta más barato, se instalan con toda su planta física e industria en los lugares más ventajoso. Las multinacionales son directamente responsables del grado de desarrollo que ha podido alcanzar el fenómeno global.
ANTECEDENTES
El nacimiento de las empresas multinacionales, tiene su origen en el comercio internacional. Se inicia a fines del siglo XIX, sufre un estancamiento en el periodo de las dos guerras mundiales, y resurge vertiginosamente a partir de la década de los cincuenta.
CARACTERISTICAS
- Gran tamaño y poder de negociación de mercado utilizan nuevas tecnologías organización industrial crecen habitualmente atravesó de fusiones o adquisiciones cierta autonomía respecto a la política monetaria contratan personas del país donde operan o del país de origen
OBJETIVOS
Tener a todos los empleados consientes y capacitados forjando en ellos los ideales y metas a cumplir de la empresa.
Estar siempre abiertas a las competencias, día a día innovar, manejando siempre una misma calidad del producto o mejorándolo para ser los preferidos en el mercado por la calidad del producto o del servicio.
Tener siempre en mente una rentabilidad, de mantenerla siempre igual o aún mejor obtener a una más rentabilidad.
¿Cómo acceder al mercado internacional?
Ni por tamaño ni por recursos esta llamada a internacionalizarse una empresa, pero con un producto adecuado, un marketing muy pegado al usuario final y el apoyo de Internet se puede facturar una parte importante de las ventas en el exterior.
Tres formas de organización para estructurar la concentración de una empresa.
- El trust: Asociación de empresas dedicadas a sector diferente, con la misma dirección.
- El cartel: Es una agrupación de empresas del mismo sector, que se ponen de acuerdo en precios, prestaciones etc. Para eliminar la competencia de la una sobre la otra.
- El holding: Una empresa controla a otra al tener parte de sus acciones.
análisis económico
Las empresas multinacionales influyen directamente en el equilibrio de la economía nacional o mundial, ya que son unos de los agentes económicos con más impacto en la toma de decisiones , ya que los grandes estados se han ido sometiendo al impacto de la globalización creado por estas grandes industrias y a pesar de todo esto las empresas están sometidas a la presión que ejercen las ONG : las asociaciones de consumidores y los fondos éticos de financiamiento a un así sus acciones son limitadas e influyen sobre el comportamiento de la empresa ya sea directamente o atreves de un gobierno
Clasificación de las multinacionales
- Según su estructura: corporaciones integradas verticalmente, corporaciones integradas horizontalmente, corporaciones diversificadas
- Según su grado de descentralización: etnocentricas policentricas geocéntricas.
- según la actividad desarrollada por la empresa: multinacionales extractivas, multinacionales manufactureras, multinacionales financieras y de servicio
- según su finalidad lucrativas y no lucrativas
- según su actividad servicios, agrícolas ,comerciales o industriales
- según su naturaleza de su capital: privadas, públicas y mixtas.
- Multinacionales más importantes en Colombia tigo , Nestlé, coca cola Kimberly Clark , Yara Colombia
VENTAJAS EN LA ECONOMIA
Las empresas multinacionales tienen una gran ventaja económica ya que poseen una planta física muy grande ,y una gran ventaja es la capacidad de producción de sus numerosos empleados pero la mayor rentabilidad de estas grandes industrias es que tienen la capacidad de asentarse en cualquier parte del mundo obteniendo la mejor y más económica materia prima , están siempre en capacidad de competir con las empresas locales obligándolos a cerrar su empresa ya que las multinacionales son capaces de mantener la productividad por mucho tiempo y a un precio mucho más bajo, lo cual no pueden hacer las pequeñas industrias.
...