ECONOMÍA FAMILIAR INTRODUCCION.
Enviado por Carlos Garcia • 1 de Octubre de 2015 • Ensayo • 1.083 Palabras (5 Páginas) • 239 Visitas
TRABAJO DE PRESUPUESTO PRIVADO
CARLOS ALBERTO GARCIA LENIS
Docente
NICOLAS GUTIERREZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS
VALLEDUPAR CESAR
2015
ECONOMÍA FAMILIAR
INTRODUCCION.
Las familias en la actualidad mas que eso son pequeñas o grandes empresas, por lo tanto es necesario llevar a cabo todos los controles económicos necesarios para que estas se mantengan en pie. Como vemos las familias en si son organizaciones y todas tienen una estructura tanto organizacional como económica la cual necesitas aplicar unas buenas normas financieras.
CONCEPTO.
La economía familiar es el conjunto de hechos económicos que suceden dentro de una familia, ya sean ingresos, gastos y demás factores económicos que se asocien con la actividad familiar. La economía familiar ayuda a las familias a organizar las actividades de todos los miembros familiares para así llevar un control de las finanzas dentro de dicha organización y de esa forma mantener un firme rendimiento del efectivo y evitar problemas de otros caracteres que pueda causar la mala planeación.
OBJETIVO.
Como objetivo tenemos el control de toda la economía familiar para incentivar el ahorro y la buena utilización del dinero desde el miembro mas pequeño hasta el mas grande de la familia y así mismo ayudar a pensar en inversiones futuras para mantener un pilar económico dentro de la familia.
IMPORTANCIA.
La importancia de nuestra economía familiar consiste en que cada integrante que conforme nuestra familia aprenda el valor del ahorro cosa que nos ayudara a cumplir metas y posibles logros a futuro. Así mismo este ahorro se podrá convertir en inversión sacando provechos económicos en la familia y aportando a mejorar la economía de terceros.
MARCO CONCEPTUAL.
Todos estos planteamientos los llevaremos a cabo basándonos en la teoría del ahorro en la que se puede definir como ahorro, la capacidad que posee cada individuo al momento de organizar sus gastos y este a su vez pueda destinar parte de sus ingresos a un fondo, donde se tome en cuenta una decisión de bienestar o mejoría al futuro. Y teniendo en cuenta las finanzas personales de cada uno de los integrantes de nuestra familia.
IDEAS PRINCIPALES.
El presupuesto es el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica (familiar) durante un período, Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada miembro responsable de la familia.
El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las familias cuyos planes y programas se formulan por término de un tiempo.
El ahorro es la parte del ingreso (familia) el que no se destina a la compra de bienes de consumo y este se obtiene haciendo una diferencia entre gastos e ingresos.
El ahorro depende positivamente del tipo de interés, que es, el que se consigue equilibrando el ahorro y la inversión. La decisión de ahorro-consumo depende del tipo de interés en que las familias tengan para su decisión de inversión.
IDEAS SECUNDARIAS.
En nuestra familia se intenta aprovechar el fin de año ya que con él llega la época del pago de las utilidades, bonos extras y de vacaciones gratificantes que con estos nos ayudarían a cumplir una parte o gran parte de nuestros propósitos a corto o a largo plazo.
Para mejorar nuestro entorno diario debemos aprovechar al máximo cosas como Los productos de consumo llamados de temporada deben ocupar nuestra atención permanentemente. Además de hallarse en su momento de calidad óptima, pues están en sazón, ofrecen al comprador los precios más ventajosos, dado su posible deterioro. Pensemos, por ejemplo, en las frutas y verduras de primavera y verano, cuya venta y consumo no pueden detenerse. Así, lo que no es aconsejable con las novedades de los productos no perecederos, sí lo es con los que es preciso consumir antes que se estropeen.
CONCLUSION.
En conclusión tenemos que hay muchos factores que pueden influir directamente en la economía de una familia, la mala planeación y el despilfarro de dinero hacen que el ahorro sea nulo y debemos pensar a futuro para tener una estabilidad económica y dejarle dicha estabilidad a nuestras nuevas generaciones.
Como podemos observar la falta de un buen sistema económico y la falta de ahorro puede llevar a diferentes problemas familiares tanto económicos como sociales y destruir el buen ambiente familiar.
INGRESOS | |
Salarios | $20.000.000 |
Arrendamiento | $2.000.000 |
Dividendos | $1.500.000 |
Alquiler de vehículos | $8.000.000 |
Venta de semovientes | $1.800.000 |
GASTOS | |
Gastos fijos | |
Servicios | $ 3.000.000 |
Educación | $ 1.000.000 |
Alimentación | $ 2.000.000 |
Administración comunal | $ 400.000 |
Nomina por empleado domestico | $ 700.000 |
Salud | $ 1.200.000 |
Combustibles | $ 1.000.000 |
Financieros | $ 200.000 |
Mantenimiento de vehículo | $ 2.000.000 |
Gastos variables | |
Entretenimiento | $ 1.000.000 |
Ocasiones especiales | $ 2.000.000 |
Daños vehículo | $4.000.000 |
Salidas a comer | $ 700.000 |
PATRIMONIO | |
Casa | $ 150.000.000 |
Casa campo | $ 100.000.000 |
Bus | $ 130.000.000 |
Automóvil | $ 60.000.000 |
Finca | $ 200.000.000 |
Acciones | $ 20.000.000 |
...