EL DOLO CONCEPTO
Enviado por jose91 • 8 de Junio de 2014 • Ensayo • 330 Palabras (2 Páginas) • 332 Visitas
EL DOLO CONCEPTO
El dolo consiste, pues, en la voluntad o intención de cometer un acto, sabiendo que es punible con el propósito de violar la ley penal, tal opinión no puede admitirse, en virtud de la siguiente observación: porque el delincuente no viola la ley penal por el mero capricho o placer de violarla; la intención o voluntad del delincuente se dirige a los efectos prácticos que se derivan de la perpetración de un delito determinado.
Por ejemplo, cuando se perpetra un delito de hurto, al sujeto activo de ese delito, o sea al delincuente, lo tiene sin cuidado violar o no violar la ley penal; a él sólo le interesa apoderarse de una cosa mueble ajena, es decir, su intención va dirigida a la obtención de determinados propósitos o resultados prácticos al perpetrar el delito
diferencia entre el dolo y la intención:
Intención es un término con origen en el latín intentĭo que permite nombrar a la determinación de la voluntad hacia un fin. Lo intencional es conciente (se lleva a cabo en pos de un objetivo). Por ejemplo: “Perdón, no tuve intención de golpearte”, “Mi intención fue llevar un poco de calma y no generar un nuevo enfrentamiento”, “Estoy molesto porque aún no logró descubrir cuál es la intención de Romina”.
La intención suele estar vinculada al deseo que motiva una acción y no a su resultado o consecuencia. Si un jugador de fútbol golpea a un rival cuando intentaba patear la pelota, se dirá que fue un golpe sin intención, ya que el jugador en cuestión pretendía impulsar el balón y no lastimar al colega.
Diferencia: La intención es lo que conlleva al dolo. Si un sujeto desea obtener algo, se siente motivado a conseguirlo por cualquier medio, aun sabiendo o estando consciente que la forma de conseguirlo sea violando o trasgrediendo la ley penal.
...