EL POPULISMO
Enviado por GROBAA • 14 de Octubre de 2021 • Ensayo • 3.399 Palabras (14 Páginas) • 87 Visitas
Estudio de caso 1: Argentina
Argentina se encuentra en la sección más meridional de América del Sur, en el Océano Atlántico. Es el cuarto país más grande de las Américas. Sus llanuras cubiertas de hierba, o pampas, han fomentado durante mucho tiempo enormes ranchos de ganado vacuno y ovino. La ciudad capital de Buenos Aires se desarrolló a fines del siglo XIX como una ciudad industrial y portuaria cada vez más urbana y cosmopolita, que alberga a un tercio de la población del país. La industrialización de Argentina a principios del siglo XX se produjo al mismo tiempo que llegaron 2,5 millones de inmigrantes europeos, entre 1870 y 1930. Los líderes políticos trataron de movilizar y controlar a este grupo de trabajadores y utilizarlos como una base popular amplia para desafiar a las oligarquías terratenientes que tenían gobernó Argentina desde la independencia en 1818.
Fondo[pic 1]
Desde fines de la década de 1930, Argentina, como la mayoría de los países latinoamericanos, había estado promoviendo la industria nacional a través del modelo ISI para aumentar las exportaciones tradicionales de granos y carne que comenzaron en el siglo XIX. Después de la Segunda Guerra Mundial, el país tenía un gran sector manufacturero, fábricas textiles y metalurgia. La caída de las exportaciones de granos y carne y los trabajadores agrícolas despedidos debido a la Gran Depresión ya habían impulsado un cambio de mano de obra agrícola a la migración rural-urbana, creando nuevos trabajadores argentinos. Este grupo había crecido de 500 000 en 1935 a 1,4 millones de trabajadores que se mudaron a Buenos Aires en 1947. Para entonces, la fuerza laboral también incluía a los hijos de inmigrantes europeos, que estaban inmersos en el sindicalismo.[pic 2][pic 3]
Las crecientes expectativas de equidad social generaron un fuerte impulso hacia el cambio en América Latina. La política de la década de 1940 vio la alternancia de partidos oligárquicos apoyados por el ejército, frustrando a muchos que tenían esperanzas de una Argentina más justa. Cuando los militares se separaron entre los elitistas de la vieja escuela y los oficiales más jóvenes de orígenes más modestos, que desdeñaron el procedimiento democrático hacia el cambio como una farsa, la situación en Argentina se hizo madura para el populismo.
Juan Domingo Perón
Ascender al poder
Después de la división militar, los jóvenes oficiales formaron un grupo llamado Grupo de Oficiales Unidos, Grupo de Oficiales Unidos (GOU) que, además de desdeñar el procedimiento democrático para promover un cambio social urgente, profesó admiración por la España de Franco. Para 1943, el GOU tenía el poder suficiente para establecer un régimen militar en Argentina. Uno de los miembros del GOU fue el coronel Juan Domingo Perón, quien ocupó los cargos de secretario del ejército, ministro de trabajo y, en 1944, también ministro de guerra.
Fue la posición de Perón como ministro de trabajo lo que le permitió unir a los sindicatos de trabajadores débiles y dispares para lograr mejores salarios para ellos. Al mismo tiempo, prometió a los empresarios que controlaría a los trabajadores. Así fue como Perón se hizo populista: era todo para todas las personas.
Legitimidad
Para 1945, Perón era vicepresidente del gobierno militar encabezado por el general Edelmiro Juan Farrell. Perón continuó defendiendo a los trabajadores controlando a los líderes sindicales. Durante las huelgas, se puso del lado de los trabajadores que obligaban a los propietarios de fábricas, por ejemplo, las plantas empacadoras de carne Swift y Armour, propiedad de los Estados Unidos, a otorgar concesiones a los trabajadores, como una mejor seguridad y protección laboral. Perón estableció tribunales laborales y beneficios de seguridad social para trabajadores de fábricas y ferrocarriles. De esta manera, él ató a los trabajadores y líderes sindicales con deudas de gratitud y lealtad personal. Pronto la palabra "peronistas" en español, que significa partidarios de Perón, se hizo popular.
Sin embargo, el gobierno militar de Argentina, a pesar de todos sus avances laborales, fue criticado con respecto a su legitimidad. El embajador estadounidense Spruille Braden calificó al gobierno de fascista. La oligarquía argentina atacó al gobierno por su "agitación social". Las clases medias se manifestaron por la democracia y la libertad de expresión.
Para octubre de 1945, el gobierno de Farrrell-Perón había llegado a su fin. Perón recibió un último discurso de radio apasionado y fue encarcelado. La reacción popular a su detención fue abrumadora.
Aunque Perón ganó el poder por aclamación, era muy consciente de que la legitimidad democrática era primordial. Renunció al ejército, formó el Partido Laborista y se postuló para presidente en la plataforma de justicia social. Hizo campaña con su esposa Eva Perón, quien con su carisma y entusiasmo se convirtió en un activo político invaluable para él. Perón fue elegido por el 52% de los argentinos en febrero de 1946. Su partido y sus aliados ganaron el 66% del congreso, por lo que su gobierno ahora podría aprobar fácilmente leyes de reforma a favor de los trabajadores argentinos. Ganó una elección que incluso el observador contemporáneo estadounidense, John Moors Cabot, admitió que era el "más justo en la historia argentina". No había dudas sobre la legitimidad de su gobierno. Luego fue reelegido en 1952, pero esta presidencia duró solo hasta 1955, cuando dejó el país. Después de su regreso de 17 años de exilio en España, Perón se postuló para presidente nuevamente en 1972 y fue reelegido.
Ideología
Como líder populista, Perón ejerció medios autoritarios para contener la movilización popular y aumentar la rentabilidad del país. Desde sus días en el GOU, Perón había observado que la oligarquía agraria permanecía intacta como clase, y que los intereses terratenientes aún podían vetar proyectos de desarrollo progresivo y los derechos de los trabajadores. En muchos países latinoamericanos, la inestabilidad política de la posguerra se derivó de las continuas tensiones sobre la reforma agraria y la movilización de campesinos y trabajadores.
Como líder populista, Perón hizo de su ideología representar a la gente común, los trabajadores y su imperativa necesidad de un cambio hacia la justicia social. Como tal, no estaba por encima de ser un demagogo y un manipulador astuto. Dio discursos apasionados de radio y balcón, usando jerga argentina y frases populares, y conscientemente unió a trabajadores agrícolas y urbanos para ampliar su base de poder.
Las opiniones de Perón incluían declaraciones ultranacionalistas, articuladas en sus discursos, que tocaban una nota sensible en los argentinos, que cada vez más veían la inversión extranjera, particularmente de los Estados Unidos y Gran Bretaña. El sentimiento anti-extranjero, así como la retórica que exaltaba a los trabajadores pobres y privados de sus derechos, era evidente en los escritos y discursos de radio de su esposa Eva. Perón también hizo un llamamiento a la parte de la clase media, que aprobó el nacionalismo argentino. También cortejó a la Iglesia Católica e hizo campaña para las clases de religión en las escuelas públicas, otra fuente de apelación para parte de la clase media en Argentina. El corporativismo encarnaba la ideología de Perón. El corporativismo puede definirse como la organización de una sociedad en corporaciones industriales y profesionales que sirven como órganos de representación política y ejercen control sobre las personas y actividades dentro de su jurisdicción. Así fue como Perón dirigió su gobierno.
...