EL REDESCUBRIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
Enviado por samarayael • 19 de Abril de 2013 • 2.471 Palabras (10 Páginas) • 2.046 Visitas
EL REDESCUBRIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
Es la elaboración de los argumentos presentados en un artículo seminal que James March y Johan Olsen, publicaron en 1984. Tanto artículo como libro ven la luz en momento en que la ciencia política anglosajona se encuentra domina por el paradigma racional. El éxito de teorías el comportamiento político, inspiradas en el pensamiento microeconómico como elección racional y elección pública.
Los autores afirman que la ciencia política contemporánea se ha concentrado en analizar y explicar cierto tipo de fenómenos políticos, sin embargo ha descuidado otra dimensión de la política que no cabe dentro de los modelos racionales, la dimensión institucional.
En consecuencia la unidad de análisis no es el individuo y sus preferencias, sino el conjunto de reglas, normas y tradiciones que existen en las distintas organizaciones que conforman el sistema político. Este conjunto de reglas, normas, prácticas informales y tradiciones es conocido como marco institucional.
El redescubrimiento de las instituciones está construido sobre los cimientos de los estudios organizacionales que Simon, March, Olsen y sus colaboradores realizaron durante los años cincuenta y sesenta.
Es una reflexión sobre las deficiencias del modelo racional que los autores encontraron durante más de veinte años de estudiar la toma de decisiones en las organizaciones.
Siguiendo el trabajo pionero de Herber Simon, March elabora un cuestionamiento cauteloso del concepto de racionalidad, no rechaza totalmente la utilidad del concepto pero intenta establecer sus límites. Su gran intuición en esta etapa es concebir a la atención organizacional como un recurso escaso e identificar los criterios que norman su distribución. En los años sesenta y setenta March, Olsen y otros colaboradores cuestionan duramente la utilidad del paradigma racional para explicar el fenómeno organizacional.
Durante los años cincuenta la teoría de las organizaciones sufre transformaciones fundamentales el paradigma racional que dominaba hasta entonces la disciplina, es cuestionado seriamente en el trabajo de Heber Simon.
Simon argumenta que los seres humanos no optimizan en sus decisiones organizacionales, debido fundamentalmente a dos razones: primero, su capacidad cognitiva es limitada por lo que no son capaces de procesar y captar la información adecuad al problema que enfrentan; segundo las decisiones organizacionales normalmente se toman bajo severas restricciones de tiempo y presupuesto lo que también hace imposible la optimización.
Para explicar la toma de decisiones organizacionales, Simon propone un modelo alternativo: el llamado modelo de racionalidad limitada. Este modelo se basa en la idea de que los tomadores de decisiones no tratan de optimizar los recursos organizacionales, sino solo de encontrar resultados aceptables. A esta forma Simon le llama satisfacer y modifica de manera importante la noción de como individuos y organizaciones deciden.
En la versión clásica el modelo racional de toma de decisiones se compone de los pasos siguientes: el sujeto examina, construye y compara. El modelo de racionalidad limitada no tiene necesidad de examinar el abanico de alternativas, los pasos del modelo son los siguientes: el sujeto establece cual es el nivel mínimo de resultados favorables que está dispuesto a aceptar, el sujeto examina un número pequeño de cursos de acción, el sujeto construye los escenarios futuros al que lo llevan las alternativas estudiadas, cuando el sujeto encuentra un escenario en el que sus necesidades son satisfechas detiene la búsqueda. El modelo de racionalidad limitada no asume información completa aunque asume que las preferencias son estables y que el sujeto decisor las conoce.
El modelo de racionalidad limitada es la base sobre la que Simon y March construyen su análisis organizacional, aunque el modelo de racionalidad limitada no implica un paradigma diferente del modelo racional clásico introduce nuevos elementos en el estudio de la toma de decisiones. El más importante de ellos es reconocer que las organizaciones operan con escasos recursos al tomar una decisión, las organizaciones tienen una capacidad limitada de tención organizacional.
Toda organización se compone de subunidades organizacionales que desempeñan diversos procesos simultáneamente. Las instancias inteligentes de la organización no pueden observar y decidir en todos estos procesos.
Todos los procesos cotidianos que tienen lugar en una organización están estructurados con base en rutinas, lo que libera capacidad de atención organizacional que es dirigida hacia situaciones especiales o imprevistas.
March y Simon argumentan que las organizaciones realizan una distinción radical entre desempeño satisfactorio y desempeño no satisfactorio de sus subunidades organizacionales. La atención organizacional no se dirige hacia aquellas subunidades organizacionales donde existen mayores oportunidades de optimizar recursos como argumentaría el modelo racional, sino hacia aquellas que no cumplen con el desempeño mínimo que la organización espera de ellas.
A principios de los setenta March, Olsen y Cohen propusieron un modelo alternativo al de racionalidad limitada: el modelo de botes de basura, en este modelo la coincidencia temporal de problemas y soluciones en las instancias decisorias de la organización es el factor más importante para explicar la toma de decisiones. Cuando un problema aparece en la agenda de la organización le es asignada una solución ya existente, así algunos problemas son problemas son resueltos por completos otros no son resueltos, por lo que eventualmente vuelven a la agenda en espera de una solución más adecuada.
En años subsiguientes, March y Olsen radicalizan aún más su crítica al concepto de racionalidad, insisten en que dicho concepto de forma de manera fundamental la comprensión de los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.
Su argumento principal es que el concepto de preferencia no es compatible con la evidencia sobre el comportamiento organizacional, además las preferencias no son exógenas al proceso de tomar una decisión.
La conclusión de los estudios organizacionales de March y Olsen es que la ambigüedad desempeña un papel mucho más importante en el funcionamiento de las organizaciones del que se reconoce tradicionalmente. Los trabajos organizacionales de March y Olsen terminan sí en una aparente paradoja: no logran proponer un modelo alternativo que explique convincentemente el comportamiento y la toma de decisión en la vida organizacional.
Es claro que la vida organizacional es no solo producto de un azaroso interactuar de individuos, problemas y soluciones en distintas instancias organizacionales aunque el azar ciertamente
...