ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía Institucional


Enviado por   •  15 de Octubre de 2011  •  4.427 Palabras (18 Páginas)  •  2.129 Visitas

Página 1 de 18

PEDAGOGIA INSTITUCIONAL

Es un análisis que se hace en las instituciones escolares; ya que rompe los esquemas de trabajo tradicionalistas, ya que se centra en el educando, por lo tanto es arriesgado llevarla a cabo ya que se está acostumbrado a llevar otro método de enseñanza, en donde el maestro proporciona todos los conocimientos al alumno y pone resistencia a llevar a cabo otro método de enseñanza, aunque también es importante destacar que existen docentes los cuales no son flexibles para implementar nuevos métodos de enseñanza y se quedad con lo acostumbrado o tradicionalista.

Fernand Oury y Aída Vásquez definen a la Pedagogía Institucional como “un conjunto de técnicas, de organizaciones, de métodos de trabajo y de instituciones internas nacidas de la práctica de clases activas, que coloca a niños y adultos en situaciones nuevas y variadas que requieren de cada uno entrega personal, iniciativa, acción y continuidad.”

A través de esta pedagogía se logra situar a los niños en situaciones distintas a las que ellos no están inmiscuidos, se propone rescatar nuevos ambientes, donde los niños se sientan satisfechos al momento de realizar sus trabajos, de acuerdo a su iniciativa, acción y continuidad, haciendo hincapié en que el medio ambiente es el que forma al individuo, esto permite desarrollar nuevos escenarios educativos, que las clases sean activas y que tengan situaciones variadas. El objetivo de esta pedagogía es que la clase pase a ser un grupo donde puedan expresarse todos.

Por lo tanto podríamos definir a la pedagogía institucional desde un punto de vista estático: “como la suma de los medios empleados para asegurar las actividades y los intercambios de toda suerte, en la clase y fuera de esta”; y desde un punto de vista dinámico, “como una corriente de transformación del trabajo dentro de la escuela”.

Dentro de este análisis son también importantes dos conceptos correlativos entre sí: la no directividad y la autogestión.

Para llevar a cabo una clase no directiva es necesario que como docente conozcamos los medios no directivos que se aplican en una clase como lo son: exposición del profesor, organización en el aula, toma de conciencia de grupo, puesta en marcha de un método de exploración, búsqueda de contenidos, manifestaciones del socio grama de clase y designación del coordinador, hasta finalizar con la evaluación mediante juicios de valor; con todo esto podríamos mencionar que la corriente no-directiva en el campo de la enseñanza aprendizaje se va a centrar en el alumno. Sin embargo es importante mencionar que el maestro es en su clase el agente principal de un cierto número de informaciones. En una clase no directiva es importante el compromiso y la iniciativa del alumno, sin dejar a un lado la guía del profesor para poder lograr aprendizajes significativos para la vida del alumno, ya que el educador solo se limitara a un apoyo para el educando.

En el régimen no-directivo la confección de los programas y la elección de los temas dependen en gran parte de la decisión de los alumnos, el profesor se verá obligado a multiplicar este tipo de intervención.

Autogestión:

Todo lo que hace el maestro para poder llevar a cabo una clase, son todos los principios o requisitos para que se pueda llevar a cabo el curso.

La autogestión pedagógica consiste en colocar en manos de los alumnos todo lo que es posible, es decir el conjunto de la vida, las actividades y la organización del trabajo en el interior. Se deja en manos de los alumnos las instituciones de su clase. La labor de formación que antes era encomendada al profesor, pasa a ser responsabilidad del grupo.

El alumno debe aprender a expresarse, a discutir antes de juzgar, a comprender a los otros,a escuchar antes de responder, a autocriticarse, a tomar iniciativas y en definitiva autogestionar sus propios asuntos. Esto estimula al alumno asentirse más responsable; porque el estudiante decide los criterios que cree más importantes, los objetivos a alcanzar, y cuando debe juzgar la medida de los logros obtenidos, realiza un aprendizaje de la responsabilidad, aumenta la vivencialidad de su aprendizaje haciéndolo más satisfactorio, dejando la sensación de mayor libre.

Para que exista una autogestión dentro del aula hay que tener ciertas precauciones. Debemos recordarles primero a los alumnos las exigencias de la institución (programas, exámenes, jerarquía administrativa, calificaciones, etc.) para que el grupo haga con ellas lo que quiera, así como también con su autogestión y las actitudes del docente y sus modos de intervención.

El maestro:

- Debe tener consideración aprecio, aceptación y confianza respecto del estudiante, de toda su persona, sus opiniones sentimientos etc. Aceptación de sus miedos, vacilaciones, apatía ocasional, sus experiencias personales. El facilitador debe tener la habilidad de liberar la motivación natural intrínseca del educando, que a veces queda ahogada.

- El profesor debe tener atención empática, comprendiendo desde adentro las reacciones del estudiante, cuando tiene una apreciación sensible de cómo se presenta el proceso de aprendizaje al alumno.

El maestro no queda excluido, interviene de acuerdo con las modalidades fijadas por los alumnos.

Sus intervenciones irán fundamentalmente en el análisis (refleja al grupo la imagen de su funcionamiento, clarifica los mensajes, expone los sentimientos, etc.)

En la organización (da consejos sobre la misma, propone modelos de funcionamiento, etc.)

Y en el contenido (si se le pide, el maestro puede sugerir ideas, dar información, hacer síntesis, clarificar las ideas, precisar ciertos problemas). Interviene entonces como un sabio o un investigador al que se recurre en busca de conocimientos. No rehúsa decir lo que sabe, lo que él mismo aprendió o lo que piensa.

El docente puede responder a la demanda de los alumnos, “pero no responde mecánicamente a toda demanda”, ya que, si así lo hiciera, se convertiría en una máquina en manos de los alumnos y perdería, a su vez la libertad. El poder ha pasado del profesor instituido a los alumnos instituyentes y el grupo ha servido como analizador de situaciones -entre ellas, sin duda, las institucionales-. En la base, la renuncia de la autoridad al poder, en la cúspide, el grupo en autogestión.

PEDAGOGIA CRÍTICA

EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA

La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante, también opone varios argumentos importantes al análisis positivista, a histórico y despolitizado empleado tanto por los críticos liberales como por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com